Israel ha comenzado a deportar a los activistas detenidos de la flotilla Global Sumud, que tuvo como objetivo llevar ayuda humanitaria a Gaza. La operación de esta flotilla, compuesta por destacados activistas, partió de Barcelona a finales de septiembre y contaba entre sus miembros con figuras como Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. La iniciativa buscaba proveer asistencia a un territorio que, según la ONU, está atravesando una grave crisis de hambre.
Sin embargo, la intervención de la Marina israelí se produjo en un contexto tenso, marcado por el bloqueo naval impuesto por Israel a Gaza. Este bloquo está en vigor desde que se intensificaron las hostilidades tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, un conflicto que ha resultado en miles de bajas tanto en el país como en Gaza.
Los esfuerzos por interceptar la flotilla comenzaron el miércoles, cuando Israel detuvo a cientos de activistas, entre los cuales se encontraban ciudadanos de diversas nacionalidades, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, México y España. Según informes oficiales, más de 470 personas fueron sometidas a controles y posteriormente transferidas a un centro de detención en Israel. Las deportaciones de los activistas comenzaron el viernes, con el anuncio del Ministerio de Exteriores de que los detenidos serían expulsados principalmente hacia países europeos.
En cuanto a la situación específica de los ciudadanos mexicanos, el gobierno de México confirmó que estaba en diálogo con Israel para facilitar la repatriación de seis mexicanos que acordaron regresar voluntariamente. Además, se reportó la existencia de una séptima mexicana que estaba en una embarcación dedicada al apoyo legal.
El gobierno colombiano también tomó acción, confirmando que un encargado consular visitó a dos activistas colombianas detenidas. Estas activistas expresaron su preocupación por las condiciones en las que eran mantenidas, incluyendo la falta de alimentos y agua potable, así como procedimientos que afectaron su dignidad.
El impacto de la interceptación de la flotilla ha provocado protestas en varias ciudades del mundo. En lugares como Brasilia, Buenos Aires, París, Roma, Túnez y Berlín, miles de personas se manifestaron, utilizando consignas como “Gaza, no estás sola” y “Libertad para Palestina”. En Barcelona, donde partió la flotilla, se congregaron aproximadamente 15,000 manifestantes.
La comunidad internacional ha reaccionado a estas detenciones, y algunos grupos como Reporteros Sin Fronteras han destacado que entre los detenidos se encontraban más de 20 periodistas de medios relevantes. Además, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, describió la acción militar como un éxito en la prevención de una campaña que podría deslegitimar la posición de Israel en el escenario internacional.
Los datos del conflicto reflejan una situación alarmante en la Franja de Gaza, donde la ofensiva israelí ha resultado en más de 66,288 muertes desde el inicio del conflicto, en su mayoría civiles, y se ha informado sobre 1,219 muertes en Israel. La complejidad del contexto en torno a Gaza continúa generando tensiones a nivel global y resonando en las calles de múltiples países.
Esta información se basa en los acontecimientos hasta el 3 de octubre de 2025 y se invita a seguir atentos a nuevas actualizaciones que puedan surgir en el transcurso de esta delicada situación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.