El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que el número de víctimas mortales desde el inicio de la guerra ha superado los 58.000, con mujeres y niños representando más de la mitad de los fallecidos. El organismo, controlado por Hamás, no distingue entre civiles y combatientes en sus registros.
Este domingo, al menos 32 personas murieron como consecuencia de nuevos ataques israelíes en distintos puntos de la Franja. Uno de los bombardeos alcanzó un punto de recolección de agua en Nuseirat, en el centro del territorio, causando la muerte de seis menores. El Hospital Al-Awda confirmó haber recibido 10 cadáveres tras ese ataque.
El Ejército israelí reconoció que su objetivo era un militante de Hamás, pero señaló que un “error técnico” provocó que las municiones impactaran a decenas de metros del blanco previsto.
En otro incidente, autoridades sanitarias informaron que un grupo de personas fue alcanzado por un ataque en el centro de la ciudad de Gaza mientras caminaban por la calle. El saldo fue de 11 muertos y unos 30 heridos. Asimismo, en la localidad de Zawaida, un bombardeo contra una vivienda dejó nueve víctimas mortales, entre ellas dos mujeres y tres niños.
Horas después, el Hospital Al-Awda reportó que otro ataque en esa misma ciudad provocó al menos dos muertes adicionales.
Israel informa de más de 150 objetivos atacados en 24 horas
El Ejército israelí declaró haber atacado más de 150 objetivos en la Franja durante las últimas 24 horas, incluyendo almacenes de armas, lanzamisiles y puestos de francotiradores. Las autoridades militares afirman que Hamás opera desde zonas residenciales, lo que dificulta evitar víctimas civiles.
Estancamiento en negociaciones
A pesar de meses de negociaciones, las conversaciones entre Israel y Hamás para alcanzar un alto el fuego, liberar a los rehenes y facilitar el ingreso de ayuda humanitaria no han logrado avances sustanciales. Uno de los principales obstáculos es la exigencia israelí de mantener tropas desplegadas durante cualquier tregua, algo que Hamás rechaza.
Israel ha reiterado que la guerra solo terminará cuando Hamás se rinda, se desarme y abandone el territorio. Por su parte, el grupo militante insiste en que está dispuesto a liberar a los 50 rehenes que aún mantiene —de los cuales se estima que solo unos 20 estarían vivos— a cambio del cese definitivo de las hostilidades y la retirada total del ejército israelí.
Contexto del conflicto
La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás atacaron el sur de Israel, causando la muerte de unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando a 251 personas como rehenes. Desde entonces, el conflicto ha escalado con una ofensiva militar israelí sin precedentes, que ha dejado miles de muertos y una devastación humanitaria en Gaza.
El Ejército israelí ha informado que 890 de sus soldados han fallecido desde el inicio del conflicto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.