El reciente anuncio del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha agitado las aguas en medio del preocupante contexto de Gaza. En una declaración realizada este lunes, Katz reveló que las Fuerzas Armadas han recibido instrucciones para iniciar un plan cuyo objetivo es la creación de una nueva “ciudad humanitaria” en Rafá, al sur de la Franja de Gaza. Este enfoque busca concentrar a una considerable parte de la población palestina, incluyendo a cerca de 600,000 ciudadanos provenientes de la zona de Al Mawasi.
El plan detalla que los palestinos solo podrán acceder a esta zona tras pasar por un exhaustivo proceso de registro e investigación, diseñado para evitar la infiltración de miembros de Hamás. Una vez dentro, la libertad de movimiento de los residentes sería restringida, ya que no podrían salir de este nuevo asentamiento.
La estrategia del ministro no se detiene ahí; señala que el fin último es fomentar la “emigración voluntaria” de los palestinos fuera de la Franja de Gaza. Katz ha subrayado que este proyecto “debe cumplirse”, dejando clara la determinación del gobierno israelí en llevarlo a cabo. Este plan contará con el soporte de organismos internacionales para su gestión, aunque a una distancia segura de las fuerzas militares israelíes.
En medio de este panorama, Katz también mencionó que, si se logra un acuerdo con Hamás para la liberación de rehenes y una tregua de 60 días, se avanzarían los trabajos para la edificación de esta nueva ciudad humanitaria. Actualmente, se reporta que Israel controla ya cerca del 70% del territorio de Gaza. Este anuncio llega después de la filtración de un proyecto que propone la creación de “Zonas Humanitarias de Tránsito”, destinadas a alojamiento de la población con vistas a su eventual salida de Gaza, tras un proceso de “desradicalización”.
Sin embargo, no todo ha sido quietud en esta situación: la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) ha desmentido cualquier implicación en este proyecto de Zonas Humanitarias de Tránsito. En comunicados recientes, la GHF ha subrayado que no planea ni implementará tales áreas, distanciándose de cualquier documento que sugiera lo contrario. Asimismo, la GHF enfatiza que su única misión es incrementar las operaciones de ayuda alimentaria para atender las necesidades urgentes del pueblo palestino.
Este escenario es un reflejo de la complejidad de la situación en Gaza, donde las tensiones entre la búsqueda de seguridad israelí y las necesidades humanitarias de la población palestina son más candentes que nunca. La controversia sobre la posible gestión de estas zonas humanitarias, el descontento por el control israelí y las respuestas de la comunidad internacional son temas que seguirán generando debate.
La información contenida en esta actualización refleja datos hasta el 7 de julio de 2025, con quiebres de seguridad y humanitarios que continúan moldeando el futuro de la región. La atención internacional hacia estos desarrollos puede influir en la dinámica de poder, los esfuerzos de ayuda y la vida cotidiana de millones de personas atrapadas en medio de este prolongado conflicto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.