La rica representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa ha sido reconocida como una de las 68 candidaturas propuestas para ser parte del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. Este esta emblemática tradición, que une a los ocho barrios originales de la localidad, se lleva a cabo cada año y es un verdadero testimonio de la fe y la participación comunitaria.
El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO se reunirá del 8 al 12 de diciembre en Nueva Delhi para revisar estas candidaturas, que fueron presentadas por 78 Estados. Este proceso no solo resalta la importancia cultural de estas tradiciones, sino que también subraya la necesidad de preservarlas y promover su continuidad.
El patrimonio cultural inmaterial incluye un amplio espectro de elementos, desde tradiciones orales y artes escénicas, hasta rituales y festividades que se transmiten de generación en generación. A diferencia del patrimonio material, este es un legado vivo que evoluciona junto con las comunidades, reflejando su identidad y cohesión social.
La participación activa de los habitantes de Iztapalapa ha arrimado la candidatura a la UNESCO. Los integrantes del Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa han validado la postulación, que ha sido impulsada por la Comisión Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial. Este proceso ha llevado más de un año en su preparación y destaca el compromiso colectivo de los vecinos, quienes se involucran en esta tradicióm que mezcla teatro popular con memoria e identidad.
A nivel internacional, México compite con países como Afganistán, Argentina y Japón, entre otros, en esta búsqueda por el reconocimiento de su cultura. La lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguarda es vital, ya que permite la cooperación internacional para asegurar que estas tradiciones sigan vivas.
La inclusión y reconocimiento de la representación de la Semana Santa en Iztapalapa por parte de la UNESCO no solo valoriza esta tradición, sino que también motiva a los países a implementar medidas que garanticen su preservación. Mantener vivas estas expresiones culturales refuerza el tejido social y promueve el diálogo entre diversas culturas, esencial en un mundo cada vez más globalizado y diverso.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Iztapalapa-aspira-a-ser-patrimonio-de-la-Unesco.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dos-muestras-resaltan-la-faceta-de-grabador-de-Gabriel-Macotela-120x86.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Preparacion-de-brownies-con-cacao-al-bano-Maria-del-chef-350x250.jpg)




![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Guatemala-Fashion-Week-2025-Innovacion-y-cultura-en-pasarela-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jugador-con-pistola-intimida-a-fans.9centerWM0-350x250.jpeg)


