Guadalajara en alerta ante el gusano barrenador del ganado
En un contexto donde la seguridad agrícola es crucial para la economía local, Jalisco se prepara ante la llegada del temido gusano barrenador del ganado. A pesar de que hasta la fecha no se ha reportado ningún caso en el estado, las autoridades junto con el sector privado han formado una mesa de reacción. Esta iniciativa busca mantenerse alerta y estructurar una respuesta efectiva ante la probabilidad de un brote.
Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Jalisco, enfatiza la importancia de esta mesa de control. Indicó que, aunque el estado permanece libre del parásito, es imperativo estar preparados: “El avance epidemiológico indica que esta plaga avanza aproximadamente 1.4 kilómetros por día y ha llegado ya a Veracruz.”
La estrategia de prevención incluye un innovador proyecto que contempla la creación de una escuela de adiestramiento para perros rescatados, que, tras su formación, se convertirán en binomios caninos capaces de detectar la presencia del gusano en el ganado. Hasta el momento, dos ejemplares llamados Havana y Hummer han demostrado ser útiles en la inspección de camiones de ganado que provienen de regiones del sur donde el gusano ya ha sido identificado. Estos perros poseen un sentido del olfato sorprendentemente agudo, aproximadamente 150 veces más poderoso que el de los humanos, lo que les permite detectar larvas ocultas en heridas que podrían pasar desapercibidas.
Ron Ramos también mencionó que está previsto que en los próximos meses se integren seis nuevos binomios caninos al equipo, lo que potenciará las capacidades de detección y prevención ante diversas enfermedades que amenazan al ganado.
Dentro de las novedades, se destaca que Jalisco se ha convertido en el primer estado del país en contar con un corral de manejo certificado por Senasica. Este espacio es crucial para la inspección del ganado en tránsito hacia zonas con un menor riesgo de contagio. “El nuevo protocolo exige que el ganado sea verificado tanto por los binomios caninos como por un médico acreditado para obtener un certificado que lo declare libre del gusano,” explica Ron Ramos.
Es relevante señalar que, aunque Jalisco no exporta ganado en pie hacia Estados Unidos, el cierre de las fronteras del país norteamericano a productos ganaderos mexicanos ha tenido un impacto negativo en el mercado local. “La oferta de ganado en Jalisco se incrementa, lo que provoca una caída de precios,” señaló el funcionario, subrayando así la fragilidad de la economía ganadera regional.
La situación sigue en desarrollo, y los esfuerzos por garantizar la salud del ganado en Jalisco son más cruciales que nunca. Así, con un enfoque en la innovación y la colaboración entre diversos sectores, el estado busca no solo prevenir, sino también proteger uno de los pilares de su economía.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Femenil-Mira-en-vivo-el-primer-juego-de-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-deslumbra-con-vestido-blanco-en-Lux-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cierre-emocionante-por-el-liderazgo-en-Liga-MX-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tacones-con-borde-indispensables-ya-350x250.jpg)



