Guadalajara, Jalisco, se posiciona como un actor clave en la defensa de sus sectores industriales ante la inminente revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este dinamismo se materializa a través de una consulta multisectorial, impulsada por la coordinación entre la Secretaría de Economía del gobierno federal, la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, organizaciones empresariales y el sector académico. El objetivo es robustecer la posición negociadora de México con sus principales socios comerciales.
Jalisco se enfoca en proteger sectores estratégicos como el electrónico, el agroalimentario y la industria de la moda, esenciales para las exportaciones hacia América del Norte. Antonio Lancaster Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), subraya la importancia del sector de alimentos y bebidas, con el tequila como emblema de la entidad, y destaca el papel esencial de la industria electrónica en el impulso de empleos de calidad. Este sector, que ha evolucionado de la producción de electrodomésticos básicos a bienes de mayor valor, es clave para optimizar las exportaciones jaliscienses.
El sector textil, vestido y calzado también cobra relevancia, ya que México cuenta con un capítulo especial en las negociaciones, y Jalisco se posiciona como el segundo productor de calzado y el tercero en vestido en el país. La integración de estrategias que contemplen aranceles favorables contribuirá a fortalecer estas industrias.
Según información proporcionada por Cindy Blanco, titular de Sedeco, las exportaciones representan un notable 27% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, con un 86% de los envíos dirigidos al mercado norteamericano. Este crecimiento se hace evidente en sectores de alto valor agregado como la electrónica, donde Jalisco se coloca en el segundo lugar nacional, solo superado por Chihuahua, con un impresionante aumento del 80% en exportaciones durante el segundo trimestre de 2025 en comparación con el año anterior.
El coordinador del Corredor Bienestar Pacífico, Alberto Uribe Camacho, señala que Jalisco está implementando un sólido proceso metodológico para presentar propuestas ejecutivas alineadas a sus prioridades como estado exportador. Este proceso incluye un cuestionario estratégico enviado a empresarios, académicos y la sociedad civil. La información recopilada se analizará en mesas de trabajo, culminando con la entrega de recomendaciones el próximo 29 de octubre, coincidiendo con la instalación del Comité de Inversiones de Jalisco.
El enfoque de esta consulta busca establecer un proceso inclusivo y transparente. La meta es recoger información, comentarios y propuestas de los diversos sectores productivos relevantes para el futuro industrial del país. En un contexto global cambiante, Jalisco se erige como un bastión que salvaguardará su potencial industrial frente a los retos comerciales que se avecinan.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.