La necesidad de un ferrocarril eficiente: un impulso para la competitividad de Jalisco
En el contexto actual de la logística y el comercio exterior, la mejora en las infraestructuras de transporte es crucial para el crecimiento regional. En Jalisco, las autoridades y el sector privado han levantado la voz para enfatizar la urgencia de priorizar la construcción del ferrocarril de carga que conecte el corredor industrial de El Salto con Aguascalientes. Este proyecto representa una vía para aumentar la competitividad de la región, agilizando el movimiento de mercancías que actualmente llega al puerto de Manzanillo.
Mauro Garza Marín, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, subrayó la ineficiencia del actual sistema de transporte, donde menos del 12% de la carga proveniente de Manzanillo se mueve por ferrocarril. Con la histórica propuesta de este tramo ferroviario, que ha sido discutida durante varias décadas, se busca no solo facilitar el tránsito de mercancías, sino también reducir los costos asociados y optimizar el tiempo de entrega.
La cantidad crítica de mercancías que transitan desde El Castillo, en El Salto, hacia Aguascalientes, actualmente implica un recorrido de 487 kilómetros por carretera. Sin embargo, un ferrocarril directo podría reducir esta distancia a 188 kilómetros, aumentando la velocidad del transporte de 23 a 56 kilómetros por hora. Esta transformación significaría un ahorro significativo tanto en tiempo como en costos operativos para las empresas involucradas en el comercio exterior.
Datos reveladores fueron compartidos por Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente, quien afirmó que un ferrocarril eficiente podría manejar hasta el 80% de la mercancía que actualmente solo está de paso en Jalisco, aliviando así la congestión vial que afecta la zona metropolitana de Guadalajara. Con esta mejor conectividad, no solo Jalisco se beneficiaría, sino que también contribuiría al desarrollo de la región occidente del país, aumentando así la competitividad general.
El presidente de la Comisión del Hub Logístico en Jalisco, Luis Aguirre Lang, agregó que esta conexión férrea es vital no solo para el comercio, sino también para la industria automotriz en Aguascalientes, quien haría uso de esta infraestructura fundamental. La inversión en la conectividad ferroviaria no solo mejoraría el transporte de mercancías, sino que consolidaría una infraestructura de movilidad multimodal necesaria para impulsarse a un nuevo nivel de competitividad.
A pesar de que este proyecto ha sido objeto de discusión durante años, parece haber un renovado interés del gobierno federal, considerando la importancia del ferrocarril de carga en un país que busca transitar hacia un modelo más eficiente de transporte. Tal inversión es vista como una gran oportunidad no solo para Jalisco, sino para toda la región y, por ende, para México en su conjunto.
Estos puntos destacados se basan en la información discutida el 19 de agosto de 2025, donde las autoridades subrayaron la necesidad de un transporte ferroviario eficiente, con una inversión estimada en aproximadamente 4,000 millones de pesos, lo que subraya la importancia de acelerar la ejecución de este proyecto estratégico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.