En una reciente conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un importante llamado de atención sobre la situación del jitomate mexicano en el contexto de las relaciones comerciales con Estados Unidos. La mandataria enfatizó que, si el vecino del norte decide no renovar el acuerdo comercial para las exportaciones de este producto, podría resultar extremadamente difícil para ellos satisfacer la demanda de jitomate en su país.
El acuerdo en cuestión está programado para concluir el 14 de julio, y Sheinbaum fue interrogada sobre el avance de las negociaciones. De no ratificarse este acuerdo, el jitomate mexicano se enfrentaría a un arancel de 20.91%, lo que tendría repercusiones significativas para los productores mexicanos y la cadena de suministro.
Aunque la presidenta no proporcionó detalles específicos sobre las negociaciones en curso, destacó el esfuerzo realizado, especialmente con los productores de Sinaloa. Estos esfuerzos buscan garantizar que se mantengan inalterados los parámetros de exportación, evitando así interrupciones en el flujo comercial.
Uno de los puntos más preocupantes que Sheinbaum destacó es la dependencia de Estados Unidos del jitomate mexicano. Según sus declaraciones, entre el 70 y 80% del jitomate que se consume en ese país proviene de México. Así, sustituir la producción mexicana no solo sería un desafío logístico, sino que también se vería afectada la calidad, ya que, según la presidenta, el jitomate de Sinaloa es de calidad incomparable.
En un tono que busca ser conciliador, la mandataria, “sin ofender” a otros países productores, reafirmó que la calidad del jitomate mexicano es difícil de igualar, subrayando la importancia de continuar las importaciones. La presidenta subrayó que, independientemente de las decisiones que tome el Gobierno de Estados Unidos, reemplazar la producción mexicana no será una tarea sencilla.
Esta situación se desarrolla en un contexto donde las relaciones entre México y Estados Unidos son objeto de atención constante, especialmente en temas comerciales. La interdependencia entre ambos países es evidente y, en este caso particular, se traduce en la necesidad de abordar con cautela cualquier cambio en los acuerdos que rigen el intercambio de productos agrícolas clave como el jitomate.
La fecha original de esta información es del 10 de julio de 2025, y es crucial que se mantenga vigente el interés y el seguimiento sobre esta situación, ya que las decisiones que se tomen en los próximos días podrían tener un impacto significativo no solo en los productores mexicanos, sino también en la oferta y el precio del jitomate en el mercado estadounidense.
En resumen, los productores mexicanos, particularmente en Sinaloa, se encuentran en un momento crítico que exige vigilancia y diálogo continuo en el marco de las negociaciones comerciales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-vence-2-1-a-Leon-y-se-despide-del-Apertura-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fiscal-de-Texas-demanda-a-Roblox-por-negligencia-infantil-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oceania-Cruises-anuncia-ofertas-por-Black-Friday-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-se-despide-de-Kevin-Mier-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gobierno-y-monarquia-deben-disculparse-coinciden-expertos-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pronostico-astrologico-9-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Goleadores-destacados-Hormiga-Paulinho-y-Joao-350x250.jpeg)


