Convocado por la Asociación Mundial de Juristas (World Jurist Association) se celebra hoy en Madrid un homenaje a Ruth Bader Ginsburg, mítica jueza de la Corte Suprema estadounidense y auténtico icono mundial de la lucha por la igualdad de género. Representantes de diversos Tribunales Internacionales debatirán, en un acto apenas sin precedentes, sobre el presente y el futuro del Estado de derecho.
Testigo y protagonista será el rey Felipe VI, galardonado por la mencionada asociación, como lo fuera también la jueza Ginsburg, con el Premio Mundial a la Paz y la Libertad, que en su día compartieron con Winston Churchill, René Cassin y Nelson Mandela. El monarca es jurista de formación, y podrá conversar así con sus colegas internacionales sobre lo que los anglosajones denominan rule of law y los latinos el imperio de la ley. Cuestión que algo tiene que ver con los recientes indultos a los dirigentes del movimiento independentista catalán, pero también con algunas aventuradas estupideces pronunciadas por representantes políticos de toda laya.
Más información
Sobresale entre estas últimas la comparación que el ministro Ábalos hizo entre Mandela y Oriol Junqueras, al que estoy convencido de que la comunidad jurídica nunca distinguirá con un premio semejante al que recibieron los galardonados por la WJA. Contra quienes creen que la frase fue un lapsus o, peor aún, el fruto de la ignorancia, hay motivos para asegurar que se trataba de un intento de introducir el llamado conflicto catalán en el imaginario europeo e internacional.
Los brujos visitadores de La Moncloa, y algún que otro de sus momentáneos inquilinos, vienen rebuscando precedentes útiles para explicar en España y fuera de ella las decisiones del Gobierno, no tanto en el caso de los indultos como en el de la cacareada mesa de diálogo con la Generalitat. El Acuerdo de Viernes Santo sobre Irlanda del Norte, el referéndum pactado en Escocia, o el apartheid sudafricano son eventos que algunos miembros del aparato del Partido Socialista y los asesores de imagen del presidente evocan a la hora de inventar sus estrategias. El último en concurrir a ese esfuerzo de internacionalización, con imprudencia manifiesta, ha sido mi amigo António Guterres, secretario general de Naciones Unidas
. Al hilo de recabar una solución dialogada con Marruecos en el conflicto del Sáhara, deslizó una inconveniente declaración que se ha interpretado como apoyo a la mesa de diálogo de La Moncloa con el Govern. Y puesto que del Sáhara hablamos ya hubiera gustado a muchos que las fórmulas que emplea Sánchez para referirse al intento secesionista de Cataluña se pudieran parecer en algo a la encendida defensa que hizo de la unidad territorial española ante la reciente invasión pacífica de Ceuta, rechazada casi al grito de “¡a mí la Legión!”.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Se-difunden-fotos-recientes-del-estadio-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Visas-especiales-para-asistentes-al-Mundial.w-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Francia-y-Colombia-enfrentan-disputa-al-final-350x250.jpg)



