jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Karen Abudinen: Dimite la ministra de Tecnologías de Colombia por un contrato que dejó sin internet a miles de niños

Redacción by Redacción
10 septiembre, 2021
in Política
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La presión ciudadana volvió a poner en aprietos al presidente Iván Duque. Después de dos meses de polémica por irregularidades en un billonario contrato que prometía conectar a internet a miles de niños en el campo colombiano, el mandatario pidió la renuncia a la ministra de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, Karen Abudinen.

La funcionaria enfrentaba la previsible aprobación de una moción de censura en el Congreso. Varios senadores exigían su renuncia tras conocerse que la empresa Unión Temporal Centros Poblados, a la que habían adjudicado un contrato por 1,07 billones de pesos (260 millones de dólares) para conectar a Internet a 7.000 colegios de zonas rurales, presentó garantías bancarias falsas. A pesar de las advertencias sobre las irregularidades en el contrato, la empresa recibió un anticipo de 70.000 millones de pesos (cerca de 19 millones de dólares), que siguen sin aparecer. “Hoy me retiro adolorida por las circunstancias que el país conoce pero segura de que actué con honradez y transparencia, con la esperanza de que la justicia castigará a quienes defraudaron a los colombianos”, dijo al anunciar su dimisión al cargo.

Related posts

Romero respondió a Alito: "Las alianzas son decisiones de la dirigencia del PAN, y punto"

Las alianzas son elección del PAN

23 octubre, 2025
Trump destacó a Sheinbaum, pero reiteró que México "es liderado por los cárteles"

Trump elogió a Sheinbaum, pero advirtió cárteles dominan México.

23 octubre, 2025

Más Información

Inicialmente, el presidente había respaldado a Abudinen; pero su permanencia en la cartera se hizo insostenible para el Gobierno que no termina de superar una enorme crisis política por el estallido social y su popularidad está cada vez más en picada. Es el tercer ministro que debe dimitir en medio de un escándalo: en 2019 fue el ministro de Defensa, Guillermo Botero, cuando se conoció un bombardeo del Ejército que dejó ocho menores muertos; luego fue el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, impulsor de la fallida reforma tributaria que derivó en las protestas sociales. Ahora, se trata de una funcionaria que es una de las más cercanas al presidente.

Más información

La renuncia de Abudinen es una forma de evitar una probable destitución en el Senado y se precipitó cuando el Partido Liberal anunció que votaría contra la ministra en una acción que ha sido interpretada como un golpe a la casa política Char, de la costa atlántica, que apadrina a Abudinen.

Una vez más, la decisión de Duque fue criticada por tardía. Desde diciembre de 2020, la periodista Paola Herrera, de La W radio, había denunciado las irregularidades y la ministra garantizó que todo estaba bien. “Si no cumplo me llevan al cementerio”, dijo Abudinen en abril, durante una entrevista en la que aseguraba tener todo bajo control. Con los meses, tuvo que admitir que la empresa había presentado garantías falsas y decidió culminar el contrato. Se defendió asegurando que era ella quien había tomado acciones contra los contratistas, pero la realidad es que su reacción fue posterior a las alarmas públicas.

Más Información

A un año de las elecciones presidenciales, la renuncia ha generado consenso entre varios representantes del espectro político. Los candidatos Gustavo Petro y Alejandro Gaviria, rivales y representantes de la izquierda y el centro, respectivamente, coincidieron en que se trató de un “triunfo de la prensa libre”; mientras el también aspirante por la Coalición de la Esperanza, Sergio Fajardo, señaló que “como siempre, Duque llega tarde”.

Aunque esta vez no hubo protestas en las calles, la presión en redes sociales creció al punto de que su apellido comenzó a usarse como un verbo. “Documentamos las formas “abudinar” y “abudinear” en textos de redes sociales como verbos de reciente creación, usados en el habla popular de Colombia con el sentido de ‘robar, estafar’”, contestó la Real Academia de la Lengua a usuarios que la consultaban en Twitter. La ministra estalló y exigió una aclaración a la RAE. “Mi apellido y el de ningún ser humano puede ser utilizado para degradarlo, eso es un crimen”, dijo. La RAE aseguró que solo respondió a una consulta y que no lo pretendía oficializar.

Previous Post

Aborto: La Suprema Corte de México declara inconstitucional la protección de la vida desde la concepción

Next Post

Javier Sampedro: Cuando la norma se equivoca

Related Posts

[post_title]
Cultura

Camarena honra y festeja a Veracruz.

23 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Top Estilos de Belleza en la Gala de Día de Muertos 2025

23 octubre, 2025
Menu
Negocios

Trump finaliza negociaciones comerciales con Canadá.

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Dónde y cuándo seguir en directo

23 octubre, 2025
La temperatura promedio de frío para este invierno en México
Nacional

Temperatura media de invierno en México

23 octubre, 2025
[post_title]
Estados

La nueva etapa del PAN

23 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Grandes tecnológicas financian salón de Trump.

23 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Iberostar destaca en el turismo global

23 octubre, 2025
Activistas y colectivos inician jornadas de búsqueda de desaparecidos en el Ajusco
Negocios

Activistas y grupos comienzan búsqueda de desaparecidos en Ajusco

23 octubre, 2025
Días de descanso, puentes y asuetos que le quedan al 2025
Nacional

Días libres, feriados y asuetos 2025

23 octubre, 2025
Next Post

Javier Sampedro: Cuando la norma se equivoca

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.