Keiko Fujimori, hija del expresidente peruano Alberto Fujimori, ha declarado su intención de postularse nuevamente a la presidencia de Perú en las elecciones de 2026. Esta será la cuarta vez que la líder del partido Fuerza Popular intente alcanzar la máxima posición política en el país, tras haber fracasado en las últimas tres elecciones presidenciales en 2011, 2016 y 2021.
Durante un evento celebrado en Trujillo, Fujimori anunció su candidatura, justo una semana después de que el Tribunal Constitucional desestimara el juicio en su contra relacionado con el lavado de dinero por financiamiento irregular en campañas anteriores. “Hoy aquí, rodeada de la familia fujimorista y con el apoyo de peruanos en redes sociales, quiero anunciar mi decisión”, afirmó entre aplausos entusiásticos.
La candidata ha señalado que se enfocará exclusivamente en la presidencia, renunciando a liderar la lista al Senado para evitar lo que ella considera un “premio de consolación”. En esta nueva etapa, será acompañada por los excongresistas Luis Galarreta y Miguel Torres, quienes ocuparán las candidaturas a primera y segunda vicepresidencia. “Ellos tienen gran experiencia política y la capacidad de generar diálogos y consensos”, destacó Fujimori.
Durante su discurso, rememoró el legado de su padre, quien falleció en septiembre de 2024, recordando cómo él combatió el terrorismo en su momento. “Vamos a superar la ola de violencia que afecta a Lima y Trujillo”, prometió, añadiendo que gobernará con firmeza y empatía. “No prometo milagros, sino resultados”, enfatizó Fujimori, instando a los ciudadanos a enfrentar el terrorismo urbano con una respuesta activa y decidida.
En sus intentos anteriores por llegar a la presidencia, Keiko sufrió derrotas ajustadas. En 2011, perdió ante Ollanta Humala por solo 2.9 puntos porcentuales; en 2016, la diferencia fue de 0.26 puntos frente a Pedro Pablo Kuczynski; y en 2021, también perdió ante Pedro Castillo por apenas 0.26 puntos, equivalente a cerca de 44,300 votos. Fujimori ha mantenido una postura de desconfianza hacia los resultados de las elecciones, alegando irregularidades sin pruebas concluyentes.
Por otro lado, en el panorama electoral están surgiendo otros candidatos para 2026, entre ellos el exalcalde de Lima Rafael López Aliaga y el empresario César Acuña, lo que añade más dinamismo a la carrera presidencial que se avecina. Mientras tanto, la figura de Keiko Fujimori se presenta nuevamente como un punto de referencia polarizador en la política peruana, y su batalla por el liderazgo promete ser un capítulo decisivo en la historia reciente del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Andres-de-Inglaterra-pierde-titulo-por-Epstein-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Hackers-gubernamentales-accedieron-a-Ribbon-por-meses-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/LATAM-Airlines-reconoce-a-Abreu-como-socio-clave-350x250.png)







