martes, mayo 17, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Kevin Casas: “Hoy Ortega es menos vulnerable de lo que era en medio de las protestas sociales de 2018″

Columna Digital by Columna Digital
noviembre 9, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
74 2
A A
0
El exvicepresidente de Costa Rica, Kevin Casas-Zamora.
946
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La crisis que desde 2018 ha paralizado a Nicaragua ha generado uno de los mayores éxodos por motivos políticos de la región: organismos internacionales estiman que más de 120.000 nicaragüenses han dejado el país huyendo de la represión política, pero también de la falta de oportunidades que ésta ha generado. Kevin Casas, ex vicepresidente de Costa Rica y secretario general de IDEA —un organismo que promueve la democracia con el asesoramiento de líderes de varias partes del mundo— estima que las cifras de exiliados y migrantes pueden aumentar en los próximos años, después de que Daniel Ortega se reeligiera el domingo en un proceso electoral considerado como una farsa por la oposición y que ha generado rechazo internacional.

Casas (San José, Costa Rica, 53 años) asegura que la presión demostrada por EE UU, la Unión Europea, Chile, Perú o su propio país es importante, pero afirma que no hay una salida política en este momento para terminar con la crisis nicaragüense. Por el contrario, dice, Ortega está ahora menos vulnerable que hace tres años, cuando una serie de protestas sociales exigieron el fin de su mandato. Manifestaciones que él reventó a punta de plomo. “Ortega controla todos los recursos de poder que le permiten mantenerse a punta de represión”, afirma el exmandatario.

Related posts

Vehículos en el acceso a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, en una imagen de archivo.

Peaje de cuatro euros diarios para los coches con uno o dos ocupantes: la medida contra la contaminación de vecinos y ecologistas en Barcelona | Cataluña

mayo 17, 2022
Focaccia sin gluten | Recetas El Comidista EL PAÍS

Focaccia sin gluten | Recetas El Comidista Columna Digital

mayo 17, 2022

Pregunta. Tras los resultados electorales del domingo, hemos visto que la Unión Europea, Estados Unidos, Costa Rica, Perú y Chile han rechazado esta elección, pero en términos concretos, ¿Qué impacto político tiene esto para el régimen de Nicaragua?

Respuesta. Un mensaje con ese nivel de unanimidad tiene un peso y y creo que acentúa la situación de aislamiento político en que se encuentra Ortega en la región, pero está por verse cuál es el impacto concreto. En términos reales es muy limitada la capacidad de la comunidad internacional para presionar por un cambio en la dinámica política interna de Nicaragua que conduzca a una apertura política para lograr una negociación política. Eso es importante no perderlo de vista. Creo que este gesto de rechazo es muy importante desde el punto de vista simbólico, pero la comunidad Internacional no tiene una varita mágica para forzar al régimen de Ortega a negociar con la oposición.

P. El domingo, cuatro expresidentes latinoamericanos exigieron la expulsión de Nicaragua de la OEA. La próxima semana está prevista una asamblea en Guatemala, ¿cree que dentro de la OEA cale este mensaje y se tomen medidas más fuertes contra el régimen de Ortega?

R. Es importante generar la señal de que la Carta Democrática Interamericana y los principios que encarna todavía tienen un hálito de vida, que todavía importan. Lo que sería terrible es dar el mensaje de que la Carta Democrática Interamericana, que realmente es una de las cumbres del proceso de construcción democrática de América Latina, simplemente se ha convertido en papel mojado. Hay que dar el mensaje de que los comicios en Nicaragua son a todas luces ilegítimos, aunque no está claro cuál va a ser la reacción de la región. Añado algo más: no se nos olvide que en 2018 el régimen de Ortega reprimió violentamente con un saldo de más de 300 muertos y ni siquiera eso fue capaz de generar una acción concertada por parte de los países de la región. No estoy seguro de que unos resultados a todas luces indefendibles vayan a hacer un cambio.

P. Parece que Ortega está consciente de eso y no le preocupa mucho lo que se diga a nivel latinoamericano de su régimen.

R. La única posibilidad de que un personaje como Ortega sienta que te está pagando un precio es quizá a través de la imposición de sanciones económicas. El problema, claro está, es que la imposición de ese tipo de sanciones a un país en el estado de vulnerabilidad económica en que está Nicaragua, particularmente en el contexto de la covid, es problemático, porque la imposición de medidas de ese tipo tendría consecuencias humanitarias que nadie quiere generar. Eso incluye al único país que realmente puede tener un un impacto considerable en términos de sanciones económicas, que es Estados Unidos. Washington no querrá generar una crisis humanitaria en Nicaragua que agravaría el complejo problema migratorio que ya está tratando de administrar en el norte de Centroamérica.

P. Los nicaragüenses enviaron un mensaje claro de repudio al no participar en el proceso electoral, ¿qué otras opciones tienen frente a un régimen que se ha plantado en la represión?

R. No tengo duda de que la situación en el país es angustiosa, pero no está claro que haya una salida política fácilmente alcanzable en Nicaragua en este momento. Eso no significa que la comunidad internacional no deba poner en movimiento todos los recursos que tenga para presionar el régimen de Nicaragua, pero esto es una situación que en última instancia se va a resolver en Nicaragua y esperemos que se resuelva de manera pacífica. Me parece, para poner el tema muy claro, que la posición del régimen de Ortega es hoy menos vulnerable de lo que era en medio de las protestas sociales de 2018.

P. ¿A pesar de que no cuenta con legitimidad interna? Las encuestas le dan un apoyo de apenas el 19% de la población.

R. La situación de apoyo interno ha disminuido, pero no es ese el dato fundamental. El dato fundamentales es que Ortega controla todos los recursos de poder que le permiten mantenerse a punta de represión.

P. ¿Qué representan para Centroamérica cinco años más de Gobierno de Daniel Ortega?

R. Una de las cosas que que hemos visto no solo en Nicaragua, sino también en Venezuela, es que hay un fenómeno al que no se le ha prestado suficiente atención, que es la mayor facilidad que tiene la gente para salir de sus países con la globalización. Se ha generado una válvula de escape para regímenes autoritarios como el de Ortega. Lo que casi con seguridad va a acabar sucediendo en el caso de Nicaragua es un éxodo hacia los países vecinos y Estados Unidos. Y eso, lejos de convertirse en un problema para Ortega, se convierte en una tabla de salvación, como lo ha sido en el caso de Venezuela con la salida de seis millones de venezolanos en los últimos 6 años. Es un recurso favorable para Nicolás Maduro, porque esa gente en una situación distinta estaría en las calles manifestándose contra la calamidad que está ocurriendo en su país. Lo que está ocurriendo es que la gente vota con los pies y se va, por lo que la migración se convierte en una válvula de escape para regímenes autoritarios: no solo le saca a la gente de las calles, sino que además envían remesas.

P. Eso mete más presión a países como Costa Rica, en el caso de los nicaragüenses.

P. Me parece que lo que vamos a ver casi con seguridad en el futuro cercano es un aumento del flujo migratorio de nicaragüenses hacia los países vecinos, fundamentalmente a Costa Rica.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Protestas Pablo Hasél: El Juez deja libres con una fianza 40.000 euros a seis de los detenidos por quemar un furgón de la Guardia Urbana

Next Post

Dos de los huidos del avión de Palma viajaron a la Península en ferri al día siguiente

Related Posts

Vehículos en el acceso a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, en una imagen de archivo.
Internacional

Peaje de cuatro euros diarios para los coches con uno o dos ocupantes: la medida contra la contaminación de vecinos y ecologistas en Barcelona | Cataluña

mayo 17, 2022
Focaccia sin gluten | Recetas El Comidista EL PAÍS
Internacional

Focaccia sin gluten | Recetas El Comidista Columna Digital

mayo 17, 2022
El Liverpool, sobre el fogón; el Madrid, en Baden-Baden | Deportes
Internacional

El Liverpool, sobre el fogón; el Madrid, en Baden-Baden | Deportes

mayo 17, 2022
Felipe Londoño y Laura Ramos, dos de los protagonistas de 'Entrevías'.
Internacional

‘Entrevías’, la serie que abre un nuevo camino a los personajes inmigrantes en la ficción española | Televisión

mayo 17, 2022
Rebekah Vardy, a su llega al tribunal el pasado 16 de mayo. REUTERS/Hannah McKay
Internacional

El juicio de ‘Wagatha Christie’: las esposas de los futbolistas Rooney y Vardy airean su rivalidad en un tribunal británico | Gente

mayo 17, 2022
Reciclado con impacto social en Kenia | En primera línea | Planeta Futuro
Internacional

Reciclado con impacto social en Kenia | En primera línea | Planeta Futuro

mayo 17, 2022
Varias de las menores de edad refugiadas en un orfanato de la ONG Mati Nepal, que trabaja para proteger a las niñas y mujeres y evitar que sean víctimas de los traficantes, en Katmandú, Nepal.
Internacional

Covid-19: La herencia de la pandemia en Nepal: el aumento de la trata de personas | Planeta Futuro

mayo 17, 2022
La exposición, "Walter Firmo, en el verbo del silencio la síntesis del grito" reúne más de 260 piezas del fotógrafo.
Internacional

Instituto Moreira Salles: Walter Firmo, el fotógrafo que exalta la belleza del Brasil negro | Cultura

mayo 17, 2022
La orquesta de Paul Whiteman en 1926. Wilder es el segundo por la derecha, con las manos en los bolsillos.
Internacional

Billy Wilder, de profesión periodista | Cultura

mayo 17, 2022
¿Por qué los hombres no asumen los efectos secundarios de una píldora anticonceptiva? | EL PAÍS Semanal
Internacional

¿Por qué los hombres no asumen los efectos secundarios de una píldora anticonceptiva? | Columna Digital Semanal

mayo 17, 2022
Next Post
Uno de los 12 magrebíes detenidos es conducido a los juzgados de Palma de Mallorca, este lunes.

Dos de los huidos del avión de Palma viajaron a la Península en ferri al día siguiente

RECOMMENDED NEWS

Sanciones por no registrar las jornadas laborales en tu empresa

Sanciones por no registrar las jornadas laborales en tu empresa

10 meses ago
AMLO asegura que el Poder Judicial “está podrido” - El Sol de México

AMLO asegura que el Poder Judicial “está podrido”

9 meses ago
así reaccionó el elenco de la serie "Vecinos"

así reaccionó el elenco de la serie “Vecinos”

7 meses ago
Estimado señor Aznar | Opinión

Estimado señor Aznar

8 meses ago

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos
mayo 2022
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia
No Result
View All Result
Vehículos en el acceso a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, en una imagen de archivo.

Peaje de cuatro euros diarios para los coches con uno o dos ocupantes: la medida contra la contaminación de vecinos y ecologistas en Barcelona | Cataluña

mayo 17, 2022
Focaccia sin gluten | Recetas El Comidista EL PAÍS

Focaccia sin gluten | Recetas El Comidista Columna Digital

mayo 17, 2022
El Liverpool, sobre el fogón; el Madrid, en Baden-Baden | Deportes

El Liverpool, sobre el fogón; el Madrid, en Baden-Baden | Deportes

mayo 17, 2022

POPULAR NEWS

  • La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Caso Karen: Renuncian directora y subdirectora de clínica 31 del IMSS

    303 shares
    Share 121 Tweet 76
  • Foro Económico Mundial Davos: UE proyecta nueva ley de chips

    222 shares
    Share 89 Tweet 56
  • Webcams en vivo desde Kiev, Ucrania

    221 shares
    Share 88 Tweet 55
  • IMSS extravió cuerpo de Karen; quien murió después de una cesárea

    202 shares
    Share 81 Tweet 51

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Síguenos en Redes Sociales:

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.