El juicio por el mayor caso de corrupción en la historia de Argentina dio inicio recientemente, y la atención se centra en la expresidenta Cristina Kirchner, quien actualmente cumple prisión domiciliaria por otro escándalo de administración fraudulenta. Desde su ascenso en la política entre 2003 y 2015, primero como primera dama y luego como presidenta, Kirchner ha sido una figura dominadora y polarizadora. Hoy, enfrenta serias acusaciones: liderar una asociación ilícita y recibir más de 200 sobornos de empresarios a cambio de contratos públicos.
Este proceso, conocido como la “causa cuadernos”, puede involucrar hasta 87 imputados, en su mayoría exfuncionarios y empresarios. La complejidad del caso ha llevado a que las audiencias se realicen parcialmente a través de Zoom, ya que no hay suficiente espacio en las salas judiciales argentinas para albergar a todos los involucrados. La audiencia inicial fue transmitida por YouTube y se centró en la lectura de las acusaciones que señalan a Kirchner como la receptora final del dinero de los sobornos.
En medio de toda esta controversia, Kirchner ha calificado el juicio de un “show judicial” destinado a desviar la atención de las reformas laborales y judiciales impulsadas por el actual presidente Javier Milei. A sus 72 años, la expresidenta se ha mantenido desafiante, afirmando que no teme a las acusaciones y que la historia preservará su legado. Sin embargo, la situación es grave; se enfrenta a una posible pena de hasta diez años de prisión.
La “causa cuadernos” se basa en una serie de anotaciones realizadas por un chofer del Ministerio de Planificación, quien documentó recorridos, nombres de funcionarios y empresarios, y supuestas entregas de dinero. La defensa de Kirchner sostiene que estas anotaciones han sido alteradas más de 1,500 veces, afectando la veracidad de las pruebas presentadas.
El juicio se desarrolla en un contexto de crisis para el peronismo, el histórico partido que Kirchner ha liderado durante más de una década. Las recientes elecciones de medio término, en las que el partido sufrió una derrota contundente frente a la formación de Milei, han evidenciado un desgaste significativo del kirchnerismo, que ha estado bajo presión tras años de ajustes económicos.
Kirchner, quien también ha tenido enfrentamientos con figuras como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se encuentra en medio de disputas internas que podrían redefinir el futuro del peronismo. Como expone el analista político Raúl Timerman, el partido está atravesando una crisis de liderazgo que se deberá resolver en los próximos años, previa a las elecciones presidenciales de 2027.
El juicio de Kirchner no solo marcará un hito en la historia judicial argentina, sino que también será un factor determinante en la política del país en el corto y mediano plazo, mientras se espera que centenares de testigos comparezcan y se desplieguen múltiples capítulos en esta intrincada causa de corrupción.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-adquiere-creditos-de-carbono-de-reforestacion-amazonica-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kevin-Mier-candidato-a-mejor-once-2025.com2F902F612Fef2fd9a5482b863f09e0ced154592Fp-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-adquiere-creditos-de-carbono-de-reforestacion-amazonica-75x75.jpeg)
