La Biblioteca Nacional de México (BNM) se encuentra en un emocionante proceso de adquisición que podría añadir valiosas piezas a su colección. Entre los documentos en pauta destacan una fotografía poco conocida del influyente escritor y periodista Ignacio Manuel Altamirano, así como una carta dirigida a la culturalista Rosario de la Peña, firmada por Altamirano el 22 de octubre de 1889 en París.
Este hallazgo es de particular relevancia, ya que la carta refleja la vida y estado de salud de Altamirano, quien padecía diabetes, como se mencionó en su misiva. Expertos como Miguel Ángel Castro Medina, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, subrayan la importancia histórica del documento. El contenido personal de la carta ofrece una mirada íntima a la vida del autor, quien fallecería en Europa en 1893.
Además de las cartas, el lote de documentos incluye materiales relacionados con el novelista y dramaturgo Federico Gamboa, así como un manuscrito titulado “Hortensia”, cuya atribución a Altamirano aún debe ser estudiada exhaustivamente. Castro Medina enfatiza que se requieren pruebas concretas antes de confirmar la autoría de esta obra, sugiriendo que podría necesitar un análisis de su estructura y lenguaje para aseverar su autenticidad.
Salvador Calva Carrasco, doctor en letras latinoamericanas, también señala la necesidad de un estudio integral del material, que abarque desde el análisis del papel hasta aspectos paratextuales que puedan ofrecer pistas sobre su origen. Es crucial que el texto sea comparado con otros escritos de Altamirano para determinar su estilo y temática.
El lote fue adquirido el 2 de abril de 2025 a Juan Carlos de León Romero, quien almacenó los documentos en su biblioteca personal hasta su fallecimiento. La librería Valis Libros Raros, responsable de la compra, ofreció los documentos a la BNM, donde se está llevando a cabo un primer análisis. Desde entonces, Castro Medina ha abogado por su adquisición, señalando que los materiales son dignos de investigación y preservación.
Aunque el proceso de investigación es complicado y podría extenderse indefinidamente, la incorporación de estas piezas es motivo de celebración para la BNM y sus seguidores. La institución cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo un estudio adecuado, lo que podría llevar a un mayor entendimiento de la obra y vida de Altamirano y enriquecer el patrimonio cultural del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-BNM-busca-obras-ineditas-de-Altamirano.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-cumbia-del-barro-fiesta-de-esperanza-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-de-Washington-vuelven-a-abrir-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Predicciones-astrologicas-17-de-noviembre-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Resentimiento-en-Argentina-Pronostico-adverso-para-Checo-Perez-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gastronomia-Urbana-Relatos-y-Recetas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tigres-alcanza-su-decima-final-en-Liga-MX-Femenil-350x250.jpeg)


