viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

La campaña presidencial en Colombia entra en su etapa decisiva

Redacción by Redacción
8 marzo, 2022
in Política
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El largo camino a la Casa de Nariño comienza a despejarse este domingo, cuando las tres grandes coaliciones –de izquierda, centro y derecha– definen a sus candidatos en un pulso inédito. Las llamadas consultas interpartidistas, que se han convertido en una suerte de primarias, coinciden con las elecciones al Congreso. Con el izquierdista Gustavo Petro consolidado desde hace meses como el rival a batir, en los otros dos bloques el panorama se antoja mucho más reñido: Sergio Fajardo es su más cercano perseguidor en las encuestas y llega a esta recta final como favorito para liderar la Coalición Centro Esperanza, mientras que Federico Gutiérrez aparece –por un margen más estrecho– a la cabeza de las preferencias en el Equipo por Colombia, la alianza más escorada a la derecha.

Aunque el panorama político atomizado y la dinámica de las coaliciones dificultan cualquier pronóstico, las dos encuestas que se han conocido en este marzo –de las firmas Invamer y Guarumo– apuntan a confirmar ese favoritismo. Solo entre esos tres grandes bloques suman por ahora quince aspirantes presidenciales, y las consultas servirán también como un termómetro de la fuerza de cada coalición. En la izquierda, Petro ha exhibido su dominio y está descartada cualquier sorpresa. En el centro, que ha superado incontables crisis, Juan Manuel Galán y Alejandro Gaviria todavía buscan sobrepasar a Fajardo en el último tramo. Y en la derecha, con un considerable despliegue territorial, las fuerzas han estado más repartidas entre ‘Fico’ Gutiérrez y el cuestionado Alejandro Char.

Related posts

Sheinbaum y Macron se reúnen en Palacio en el marco de la revisión del tratado comercial con la UE

Sheinbaum y Macron se encuentran en Palacio por tratado UE.

7 noviembre, 2025
El hermano de Manzo apunta contra Morón y Godoy tras el asesinato: "Tenían una disputa política"

Hermano de Manzo acusa a Morón y Godoy: “Era una disputa política”

6 noviembre, 2025

Petro vislumbra un triunfo en primera vuelta

El Pacto Histórico, una variopinta alianza de izquierdas que ha abierto hueco a varios políticos tradicionales, está hecho a la medida de Petro, el exalcalde de Bogotá que hace cuatro años perdió en la segunda vuelta ante el presidente Iván Duque y se mantiene en campaña desde entonces. Formalmente, Petro compite con la líder ambiental Francia Márquez, el exgobernador de Nariño Camilo Romero, la líder indígena wayú Arelys Uriana y el cristiano Alfredo Saade. Pero su dominio es abrumador, con un 81,6% en la medición de Guarumo y un 78,6% en la de Invamer, frente a 10,5 % y 13,5% de Márquez, respectivamente.

El bloque de izquierdas se concibe como la verdadera opción de cambio en Colombia. Con Petro consolidado como candidato, el mecanismo para elegir a su fórmula a la vicepresidencia ha sido una fuente de fricciones. Aunque se había comprometido públicamente a que lo acompañaría la persona que quedara segunda en la consulta, varios portavoces del Pacto Histórico han indicado que ya no será así, y se podría decidir en función de acuerdos políticos para acercar a otros sectores.

En las últimas encuestas generales, Petro ha superado el 40% de las preferencias, lo que lo acerca a la posibilidad de ganar en la primera vuelta del 29 de mayo, para lo que necesitaría sumar más de la mitad de los votos. De lo contrario, los dos candidatos más votados disputarán una segunda vuelta el 19 de junio. “Una consulta no es solamente para definir un candidato”, defendía Petro el mes pasado en el debate organizado por Caracol Radio y el país. “Si nosotros ganamos frente a las otras consultas, estaríamos asegurando ganar la presidencia quizás en la primera vuelta presidencial”.

Fajardo defiende su ventaja

La expectativa en gran medida se ha trasladado a los otros bloques, con escenarios más competidos. La Coalición Centro Esperanza llega a los comicios sin superar del todo los desencuentros que la han caracterizado. El acuerdo original, que contemplaba que harían campaña juntos de manera “fraterna y leal”, ha estado en entredicho. Aunque la unidad ha sido esquiva, todos son conscientes del precedente del 2018, cuando Sergio Fajardo no quiso medirse en una consulta –mientras Duque y Petro sí– y se quedó por fuera de la segunda vuelta por un estrecho margen. En un país que lleva años atrapado en la polarización, y en momentos en que el cambio cotiza al alza, el centro se presenta como la opción para una transformación más tranquila y menos traumática que la que propone el Pacto Histórico.

Fajardo, que ha sido alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia, suele aparecer segundo en las encuestas generales. Pero para consolidarse como el eventual rival de Petro en una segunda vuelta, antes debe asegurar el triunfo dentro de su bloque. Invamer le otorga el 37,8% de la intención de voto, seguido por el exsenador Juan Manuel Galán (23,9%), el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya (14,9%), el exministro de Salud Alejandro Gaviria (12,9%) y el senador Jorge Enrique Robledo (10,5%).

En esta medición, sin embargo, Fajardo y Galán han caído, mientras todos los demás han ascendido con respecto a finales del año pasado. En la encuesta de Guarumo, Fajardo tiene el 37,5%, Galán el 22,1% y Gaviria el 21,5%. A la cabeza del renacido Nuevo Liberalismo, que cuenta con su propia lista al Senado, Galán podría beneficiarse de ese impulso, mientras que Gaviria ha cosechado diversas adhesiones políticas que las encuestas no siempre logran reflejar.

Fico Gutiérrez aventaja a Alex Char

En la derecha, otro exalcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, ha sacado algo de distancia en la que se antoja como la candidatura más disputada. El Equipo por Colombia le dio forma a la temprana alianza de exalcaldes entre Gutiérrez, Alex Char (Barranquilla) y Enrique Peñalosa (Bogotá), a los que se sumó el precandidato del Partido Conservador, David Barguil, y Aydeé Lizarazo, del partido MIRA, de raíces cristianas. Contra todos los pronósticos, la alianza dejó por fuera a Óscar Iván Zuluaga, el candidato del Centro Democrático, el partido de Gobierno fundado por el expresidente Álvaro Uribe. Gutiérrez goza de simpatías en el uribismo, pero es incierto en qué porcentaje lo acompañarán los votantes del Centro Democrático sin ser formalmente su candidato.

A pesar de exhibir cohesión, el Equipo por Colombia se ha visto sacudido por los señalamientos de corrupción y compra de votos que han puesto a tambalear la aspiración de Alex Char, y que abarcan también a su familia. En el debate de Caracol Radio y el país, todos coincidieron en defender la presunción de inocencia del exalcalde de Barranquilla, que sigue marcando fuerte en los sondeos. La medición de Invamer, Gutiérrez puntea (28,9%), seguido por Char (24,7%), Peñalosa (18,7%), Barguil (15,5%) y Lizarazo (12,3%). En la de Guarumo, Gutiérrez tiene el 33,4% y Char 29,2%, por delante de Barguil (21,4%) y Peñalosa (11,8%).

Los tres candidatos que emerjan de las consultas de los grandes bloques llegarán con ese impulso a la primera vuelta, en la que competirán con otros candidatos que se han mantenido al margen de las coaliciones, a riesgo de verse eclipsados por la dinámica de debates y consultas. Entre ellos Zuluaga, por un Centro Democrático que atraviesa sus horas más bajas; Ingrid Betancourt, que abandonó ruidosamente la Coalición Centro Esperanza para ir por su partido, Verde Oxígeno; y Rodolfo Hernández, el exalcalde de Bucaramanga que busca presentarse como el outsider de la campaña y hasta ahora ha intercalado con Fajardo el segundo puesto de los sondeos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: etapapresidencialtriunfo
Previous Post

EE.UU prohíbe la importación del petróleo ruso y se dispara un 4%

Next Post

8-M

Related Posts

Trump digiere mal triunfo de Mamdani
Negocios

Trump asimila mal victoria de Mamdani

6 noviembre, 2025
Yair Rodríguez vs Patricio Pitbull. Pelea de UFC 314 | RESUMEN
Deportes

Waldo Cortés derrota rival en primer round

2 noviembre, 2025
Iván Cepeda gana las elecciones de coalición de izquierda en Colombia y es precandidato presidencial
Internacional

Iván Cepeda triunfa en elecciones de izquierda.

27 octubre, 2025
Dakota Johnson y Kendall Jenner llevan los vestidos más elegantes del verano 2025
Lifestyle

Kendall Jenner brilla en Vogue World 2025.

27 octubre, 2025
El reciclaje de áridos impulsa una nueva etapa en la construcción sostenible
Negocios

Reciclaje de materiales avanza construcción ecológica

26 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Destaca Kirk en victoria de Blue Jays

25 octubre, 2025
El reporte Ponce: Chivas rompe el rating
Deportes

Chivas venció fácilmente a Mazatlán FC.

19 octubre, 2025
Pantalones ajustados y botas altas: la combinación que necesitas para triunfar en otoño 2025
Lifestyle

Pantalones ceñidos y botas largas: ¡triunfa este otoño!

2 octubre, 2025
9 grandes datos que dejó el triunfo de Chivas en Puebla
Deportes

Nueve claves del triunfo de Chivas en Puebla

30 septiembre, 2025
Atlas derrota a Necaxa y logra primer triunfo de Diego Cocca en su regreso
Deportes

Atlas vence a Necaxa y Cocca celebra triunfo.

28 septiembre, 2025
Next Post

8-M

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.