sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

“La ciudad de los 15 minutos”, beneficiaria el lado comercial, cultural y socio-sanitario

Redacción by Redacción
1 febrero, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las ciudades contemporáneas se encuentran ante el acuciante reto de satisfacer una doble demanda ciudadana -prosperidad e igualdad de oportunidades- hecho que se antoja a priori contradictorio. Por un lado, la globalización impone unas reglas de competencia internacional que fuerzan a las urbes a fortalecer las áreas de la economía que presentan una ventaja comparativa local, por la vía de la sofisticación y diversificación de productos y servicios, con el objeto de garantizar la competitividad.

Iniciativas como el foro de debate urbano BarcelonaDemà, promovido por el Pla Estratègic Metropolità de Barcelona, activo desde 2020, proponen proyectos para avanzar en el objetivo doble del crecimiento y la inclusión y proveen un marco de análisis y acción supramunicipal para implementar cambios.

Related posts

[post_tittle]

Predicciones astrológicas para hoy: 8 de noviembre

8 noviembre, 2025
[post_tittle]

Clase Azul México celebró Día de Muertos en Punta Mita.

7 noviembre, 2025

El éxito de la economía del conocimiento en países desarrollados requiere de una concentración geográfica de actividades intensivas. A su vez, la exigencia de equidad territorial exige que los residentes y empleados de toda área urbanizada tengan acceso a los servicios esenciales. ¿Es posible satisfacer ambas demandas simultáneamente? La ciudad de los 15 minutos se propone permitir a todo ciudadano el acceso a menos de un cuarto de hora a pie a servicios de vivienda, empleo, ocio y cultura o movilidad en barrios bien conectados que permitan una interacción social fructífera. La inmensa mayoría de urbes no cumplen dichos estándares.

Más información

Desde el Laboratorio de Innovación de la Universidad de Harvard el equipo de Aretian ha desarrollado una metodología científica que permite alinear el desarrollo urbanístico con el económico, con el objeto de profundizar en la comprensión de cómo las diferentes tipologías de diseño urbanístico impactan en el comportamiento humano y en la calidad de vida.

El resultado del estudio de Aretian ilustra que existen 10 principales tipologías de diseño urbano. Así, podemos medir el nivel de rendimiento de cada área con gran nivel de detalle en lo que respecta a sus sistemas urbanos: red de talento, economía y creación de riqueza, cadenas de valor por sector de actividad, sistema de movilidad, energético e hídrico.

El análisis de 100 áreas metropolitanas ha revelado que de las 10 tipologías de diseño urbano, tan solo una de ellas está en condiciones de satisfacer los estándares de calidad: la ciudad fractal

Algunos ejemplos representativos de tipologías incluyen la Ciudad de Pequeño Mundo (como los centros históricos de Brujas, Bruselas, o Tallinn), la Radial (París, Milán, Beijing), la Reticular (Nueva York, Chicago), la Orgánica (São Paulo), la Lineal (Turín, Karlsruhe, Adelaide), la Ciudad Jardín (Arlington, New Towns), y la Fractal (Eixample de Barcelona, La Plata, Argentina).

Esto se debe a que los modelos de diseño aúnan los beneficios exponenciales de la concentración geográfica de actividad intensiva en conocimiento con una distribución policéntrica, que permite a cualquier rincón estar conectado con los servicios esenciales.

Por un lado, permiten capitalizar los beneficios exponenciales de la concentración geográfica de usos en el centro neurálgico, a la vez que se produce una distribución de centros de segundo y tercer orden alrededor de plazas e intersecciones repartidas por el territorio urbano. Por otra parte, el modelo fractal permite que desde cualquier área de la ciudad se tenga acceso a los servicios esenciales de tipo comercial, cultural, socio-sanitario y educativo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ciudadcomercialculturaleducativoLa ciudad de los 15 minutossocio-sanitario
Previous Post

Draghi tropieza con la política italiana

Next Post

El Partido Socialista portugués obtuvo una inesperada mayoría absoluta de diputados

Related Posts

[post_title]
Estados

Aprehenden a “El Gama”, promotor de violencia en Puebla.

5 noviembre, 2025
Cultura

Tren a Tren

3 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Rosalva Loreto, investigadora de la herencia cultural BUAP.

3 noviembre, 2025
¿Cómo quedará la tarifa del transporte público en CDMX con el aumento?
Negocios

¿A cuánto subirá el costo del transporte en CDMX?

1 noviembre, 2025
Río de Janeiro amanece con decenas de cadáveres en una plaza mientras el Gobierno de Lula analiza la militarización de la ciudad
Internacional

Río de Janeiro despierta con cuerpos en la plaza.

29 octubre, 2025
Dogecoin como reflejo de la evolución cultural en las finanzas digitales
Negocios

Dogecoin: un espejo de finanzas modernas

26 octubre, 2025
[post_title]
Estados

¿Ganas de birria? Visita La Vickrria.

24 octubre, 2025
qué avenidas recorrerá y cuántas estaciones tendrá
Nacional

Rutas y estaciones del nuevo servicio

23 octubre, 2025
el nuevo horizonte para la diversificación comercial de México
Negocios

Nuevas oportunidades para la diversificación comercial

21 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Y sí, están en Roma y Condesa.

19 octubre, 2025
Next Post

El Partido Socialista portugués obtuvo una inesperada mayoría absoluta de diputados

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.