La Compañía Nacional de Teatro (CNT) ha dado un paso significativo en el ámbito escénico con su reciente montaje, que se presenta actualmente en el teatro Julio Castillo. La obra, que se estrenó el pasado 14 de noviembre de 2025, lleva por nombre La cumbia en el pantano y es un vibrante ejercicio de fusión entre música, baile y comedia. A través de esta creación, el público se adentra en una narrativa repleta de personajes que residen en un entorno simbólico de esperanza y resiliencia, en un pantano que representa las luchas cotidianas de la sociedad.
Este espectáculo es la primera entrega de la tetralogía titulada Los cuatro rumbos del mundo, una serie que explora las leyendas del dios Tezcatlipoca. En esta ocasión, la trama se centra en Refugio, una incansable administradora de un edificio, que busca mejorar el suministro de agua en su vecindario. Junto a ella, una pareja de policías enamorados sueña con alcanzar el mar, mientras que un grupo de activistas se esfuerza por encontrar soluciones para mejorar las cosechas futuras.
La producción, escrita y dirigida por Aurora Cano, no solo busca entretener, sino también invitar a la reflexión. Mediante cumbias emblemáticas que han dejado huella en la cultura popular, como Entrega de amor y El amor de mi vida, la obra aborda temas sociales, filosóficos y éticos de manera aguda y a la vez festiva. A lo largo de la representación, el público se enfrenta a dilemas complejos que fomentan el pensamiento crítico, todo en un ambiente de celebración.
El montaje cuenta con un elenco destacado que incluye a figuras reconocidas como Julieta Egurrola y Daniel Giménez Cacho. Además, la música en vivo creada por Sebastián Espinosa Carrasco, Elvira Marzal y Yurief Nieves añade una capa extra de dinamismo y alegría al espectáculo, creando una atmósfera envolvente.
La cumbia en el pantano se presenta en el teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, con funciones programadas de jueves a domingo a las 19 horas. La temporada se extenderá hasta el 14 de diciembre de 2025, con planes de regreso en 2026, donde las actuaciones se llevarán a cabo del 8 de enero al 22 de febrero.
Con su enfoque crítico y humorístico, esta obra no solo celebra la diversidad cultural y social de México, sino que también plantea cuestionamientos fundamentales sobre nuestra realidad contemporánea, utilizando el arte como una herramienta para el cambio y la reflexión.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-cumbia-del-barro-fiesta-de-esperanza.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-de-Washington-vuelven-a-abrir-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sydney-Sweeney-viste-de-bibliotecaria-para-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Que-selecciones-van-al-repechaje-de-UEFA-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ayuntamiento-de-Morelia-Ofrece-Descuentos-Buen-Fin-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amazon-renueva-su-red-satelital-y-cambia-estrategia-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Portugal-Armenia-9-1-GOL-350x250.jpg)

