El reciente libro que ha captado la atención del público lleva un nombre que resuena con fuerza: “Sigue temblando”. Este título no solo alude a las secuelas de los sismos que han marcado la historia reciente de México, sino que también invita a una reflexión profunda sobre el trauma colectivo. Mientras en los círculos académicos se debatía sobre las implicaciones psicológicas de estas experiencias, las calles del Zócalo capitalino resonaban con manifestaciones que clamaban por atención y entendimiento.
Organizado en 15 capítulos temáticos, el libro fusiona teoría, clínica y documentación testimonial, contribuyendo a la discusión sobre la experiencia del trauma. Se presenta un enfoque que conecta la tradición psicoanalítica, basada en las ideas de figuras tan reconocidas como Freud y Sartre, con prácticas de intervención comunitaria. Un elemento central en esta obra es la teoría de André Green sobre la “madre muerta”, una figura crucial en el psicoanálisis contemporáneo. Este concepto ilustra cómo una madre, en momentos de profunda pérdida o crisis, puede dejar de ser un sostén emocional, lo que afecta no solo a sus hijos, sino a toda una comunidad que se ve forzada a buscar nuevas formas de resistencia y supervivencia emocional.
Uno de los capítulos más relevantes se centra en esta teoría de Green, ya que actúa como una base conceptual que recorre todo el texto. La conexión personal del autor con Green, quien lo invitó a participar en la Asociación Psicoanalítica Francesa, añade un matiz de profundidad a la narrativa. Su comprensión de los planteamientos del psicoanalista francés ha permeado en cada página del libro, ofreciendo un análisis riguroso sobre cómo el trauma afecta a las personas y comunidades.
La obra está dirigida a diversos públicos. Los profesionales de la salud mental encontrarán marcos teóricos y claves técnicas que les permitirán entender mejor los fenómenos del trauma y sus mecanismos. Investigadores y estudiantes se beneficiarán de un panorama histórico y conceptual sobre el impacto de catástrofes colectivas, especialmente en referencia al sismo de septiembre de 1985, un hito que dejó una huella imborrable en la memoria colectiva. Por su parte, las autoridades encargadas de políticas públicas descubrirán una rica fuente de evidencias y reflexiones que subrayan la urgencia de desarrollar programas de salud mental comunitaria y estrategias preventivas tras desastres.
A medida que la sociedad avanza, es vital recordar que el “sigue temblando” no se refiere únicamente a un fenómeno natural, sino que simboliza la continua necesidad de abordar y sanar las heridas colectivas. Sin duda, este libro se erige como una herramienta indispensable para facilitar ese proceso.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museo-del-Chopo-celebra-50-anos-innovando-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alineacion-del-Real-Madrid-contra-Elche-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Predicciones-astrologicas-del-dia-22-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Metodos-para-secar-toallas-rapidamente-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Triunfo-avasallante-de-Samy-Rivera.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museo-del-Chopo-celebra-50-anos-innovando-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Selena-Gomez-elige-unas-de-sidra-otonal-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alineacion-del-Real-Madrid-contra-Elche-75x75.jpg)
