domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

La explotación de petróleo en el mar argentino choca contra los ambientalistas

Redacción by Redacción
19 febrero, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El petróleo está en su precio más alto desde 2014 y las empresas productoras buscan nuevos territorios para conquistar. El mar argentino es uno de los codiciados: el Gobierno de Alberto Fernández tiene sobre la mesa al menos 15 peticiones para exploración petrolífera en sus aguas, según la Secretaría de Energía. En la última semana de diciembre, autorizó esta actividad en tres bloques de la Cuenca Argentina Norte (CAN) ubicados a entre 307 y 443 kilómetros de la costa de la ciudad de Mar del Plata.

Sin embargo, ese desarrollo choca contra la creciente preocupación por el medio ambiente en Argentina, un país de gran extensión y vastos recursos naturales. Los detractores al proyecto han organizado manifestaciones de protesta y han intentado paralizar también el proyecto en la justicia. Tras un primer fallo a favor de los ambientalistas, otro juez lo dejó en suspenso este viernes hasta que un tribunal de segunda instancia resuelva la cuestión de fondo, dejando abierta la puerta a una actividad que divide aguas en Argentina.

Related posts

Senadores republicanos y demócratas alcanzan un acuerdo para reabrir el gobierno federal

Senadores logran consenso para reabrir gobierno

9 noviembre, 2025
Al menos 21 presos muertos en una cárcel de una provincia ecuatoriana fronteriza con Perú

Más de 21 reos fallecen en prisión ecuatoriana

9 noviembre, 2025

Las autoridades del país sudamericano aseguran que el objetivo es recuperar la soberanía energética y disponer así de las divisas que hoy se usan para comprar gas en el extranjero. En 2021, las importaciones de combustible y lubricantes fueron el 11% del total, por un monto de 5.843 millones de dólares, y el déficit energético ascendió a casi 700 millones de dólares. Consideran también que, en caso de encontrarse petróleo, sería una gran fuente de nuevos puestos de trabajo.

“Hoy nuestro país ha alcanzado el pico de producción de crudo y gas convencional. Dependemos del desarrollo de los recursos no convencionales de Vaca Muerta y de los recursos de la plataforma submarina”, dice la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla, al defender el proyecto. La búsqueda de petróleo en alta mar corre en paralelo con la mejora de las infraestructuras de transporte energético, como la construcción de un nuevo gasoducto que tiene previsto entrar en funcionamiento en el invierno de 2023.

Videla subraya que Argentina hace ya 50 años que realiza explotación de hidrocarburos offshore en la cuenca austral, es decir, frente a las costas de Tierra del Fuego y de Santa Cruz (en el extremo sur del país), y de allí procede casi el 20% del gas que se produce hoy en Argentina. El yacimiento Hidra, el más antiguo de todos, está a sólo trece kilómetros de la costa.

La nueva concesión estatal permitirá a la petrolera noruega Equinor explorar tres áreas, aunque en la mayor de ellas, CAN 100 —de 15.000 kilómetros cuadrados— lo hará en asociación con la empresa estatal argentina YPF y a la anglo-holandesa Shell y en otro, CAN 114, sólo a YPF.

Quienes se oponen a la iniciativa denuncian que no se puede comparar la explotación existente —realizada a una profundidad inferior a los cien metros— con la proyectada en la Cuenca Argentina Norte, donde la exploración autorizada es en aguas de más de 1.500 metros de profundidad. Los ambientalistas destacan también que la iniciativa va a contracorriente de la transición energética hacia la que se dirigen la mayoría de países del mundo y de los compromisos medioambientales adquiridos por Argentina.

En enero, más de 300 artistas e intelectuales expresaron su rechazo a la iniciativa. “Eso no es soberanía. Soberanía es cuidar nuestro mar, nuestras poblaciones y nuestros territorios”, señalan en un documento firmado por el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, el actor Ricardo Darín y las escritoras Gabriela Cabezón Cámara y Samanta Schweblin, entre otros.

“Vos no cierres los ojos, mirá”, advierten. “Mirá las promesas repetidas de funcionarixs y empresarixs en la tele cuando te dicen que ‘ahora sí hay un Ministerio que va a controlar’ ‘que esto ya se hizo muchas veces, que no se va a notar, que el petróleo a las playas no va a llegar, que nada malo va a pasar, que no hay animales ahí a donde van a bombardear para luego perforar’”. Recuerdan que en la audiencia pública previa a la autorización estatal, más de 400 personas, entre ellas científicos marinos, advirtieron que “la intensidad del sonido de los bombardeos acústicos para las exploraciones sísmicas es suficiente para destruir los tímpanos, y que ahí, donde las quieren estallar, existe un corredor biológico en el cual se alimentan ballenas, nadan delfines, migran pingüinos”.

Desde la Secretaría de Energía admiten que la exploración tiene consecuencias negativas para la fauna marina y para la actividad pesquera, pero subrayan que los estudios de impacto ambiental incluyen planes para minimizarlas todo lo posible.

El pre-acuerdo negociado con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar la deuda de 44.000 millones tiene entre sus bases el impulso a las exportaciones, por lo que es esperable que el Gobierno incentive actividades como la explotación hidrocarburífera y la minería pese al importante rechazo social que generan. El año pasado, protestas multitudinarias en la provincia de Mendoza (oeste) y en Chubut (sur) obligaron a las autoridades provinciales a dar marcha atrás a proyectos mineros. El Ejecutivo nacional no parece dispuesto a ceder.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Petróleo
Previous Post

Carolina Durante: música para combatir la ansiedad

Next Post

Las autoridades separatistas del este de Ucrania ordenan la movilización general de su población | Internacional

Related Posts

Bill Browder, inversor y lobista anti Putin: "Usar los activos rusos no debería dar más miedo que pedir a los votantes europeos que financien la guerra de Ucrania"
Internacional

“Usar activos rusos no debería asustar”

7 noviembre, 2025
Precios del petróleo cierran semana con ligeras alzas por tensiones geopolíticas
Negocios

Precios del petróleo suben levemente por tensiones.

7 noviembre, 2025
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China
Negocios

Petróleo inicia la semana a la baja tras acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Falta de obras en petróleo y transporte provoca caída de 2.9% en producción de constructoras en agosto
Negocios

Disminución de obras reduce 2.9% en constructoras

25 octubre, 2025
Petróleo cierra la semana con alzas ante temor por la oferta tras nuevas sanciones a Rusia
Negocios

Petróleo sube por temor a oferta rusa

24 octubre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Petróleo sube 5% por sanciones a Rusia.

23 octubre, 2025
Petróleo cierra con caídas de hasta 4.36% tras nueva amenaza de aranceles a China
Negocios

Petroleo desciende hasta 4.36% por aranceles

10 octubre, 2025
Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%
Negocios

Petróleo inicia estable, pero pierde 8% semanal.

3 octubre, 2025
Petróleo inicia la semana con caídas de más de 1% por perspectivas de la oferta mundial
Negocios

Petróleo arranca la semana a la baja.

29 septiembre, 2025
Petróleo se encamina a su mayor alza semanal en tres meses por recorte ruso de envíos
Negocios

Petróleo alcanza su mayor aumento semanal.

26 septiembre, 2025
Next Post

Las autoridades separatistas del este de Ucrania ordenan la movilización general de su población | Internacional

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.