sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

La filosofía nos ayuda a comprender la ciencia

Redacción by Redacción
21 abril, 2022
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si encontrásemos sentido a las leyes que rigen el mundo subatómico de la mecánica cuántica sería para preocuparse. Tanto como que no entenderíamos lo que en realidad nos muestra la mecánica cuántica.

Pero se hace difícil, por no decir imposible, comprender esto último si antes no nos hemos entrenado para la reflexión, es decir, si antes no nos hemos preparado para desentrañar las implicaciones filosóficas de la mecánica cuántica. De ahí que resulte tan necesario señalar que las herramientas de las humanidades son necesarias para completar el conocimiento científico. Sin ellas, dicho conocimiento se quedaría sin su parte sustantiva, es decir, sin imaginación.

Related posts

[post_title]

La Filij se reafirma como encuentro infantil.

8 noviembre, 2025
[post_title]

Entradas de Cinemex a 29 pesos: Fechas y funciones.

8 noviembre, 2025

Manuel Vicent argumentó a favor de la filosofía en nuestro sistema educativo. Con todo, lejos de la disyuntiva que se plantea entre lo útil o inútil de una asignatura como la filosofía, vamos a tomar la filosofía como fundamento para desarrollar la vocación de un alumnado despierto al interés científico. Leibniz nos puede servir de ejemplo para mostrar que, tanto la filosofía como las matemáticas, ambas disciplinas son un logro natural de la misma realidad científica.

En el caso del filósofo alemán no se podría entender una disciplina sin la otra. Porque las leyes físicas son fenómenos mentales propios de los grados de abstracción que propone el estudio de la filosofía. Carl Sagan lo explicó mejor que nadie cuando apuntó que somos materia estelar que reflexiona sobre las estrellas.

Acaba de salir un libro, un breve ensayo, escrito por el profesor de filosofía Jeffrey John Kripal donde se habla de estas cosas. El libro se titula El vuelco y ha sido publicado en castellano por Atalanta. En él, el profesor Kripal nos va ilustrando con ejemplos acerca de la relación de dependencia que existe entre humanidades y materia científica. Es un trabajo muy curioso, pues sin dejar de lado el conocimiento científico, Kripal se adentra en la parte mística que todo experimento lleva consigo cuando se desarrolla desde la primera persona.

Berger

En uno de sus capítulos nos presenta una relación de nombres propios que han salido del armario científico y con ello han completado su conocimiento. De entre todos ellos, destaca Hans Berger (1831-1941), quien sufrió un accidente al caer de un caballo mientras estaba en el ejército cumpliendo el servicio militar, y desde el suelo pudo ver cómo se acercaba arrollador, a gran velocidad, un carro de combate.

Si el carro no llega a frenar en el último momento, Berger hubiera muerto aplastado y no hubiese sido el descubridor del encefalograma. Porque cuando Berger cayó de su caballo, a muchos kilómetros del lugar, su hermana lo vivió en el mismo instante en que el accidente estaba sucediendo. Tuvo la sensación de que asistía a la caída de su hermano a pesar de la distancia.

A partir de entonces, Berger empezó a estudiar, a investigar la conexión entre las leyes físicas y los fenómenos mentales, lo que le llevó a curiosear en la energía psíquica, en la electricidad del cerebro humano. Desde la psiquiatría se dio cuenta de que la relación entre la magnitud de un suceso y la intensidad con la que este es percibido no depende de su cercanía, sino que hay una relación científica que no está divorciada de la filosofía como madre de todas las ciencias.

El de Berger tan solo es un ejemplo que nos sirve para señalar que el sentido cósmico de lo humano, tal y como apunta Manuel Vicent en su artículo, no puede quedarse fuera de los planes de estudio, pues al hacerlo eliminaríamos todo tipo de inspiración científica. Por eso, el estudio de la filosofía es de vital importancia.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Cienciacomprensión científicafilosofía
Previous Post

Ferrari anuncia la renovación de Carlos Sainz hasta 2024

Next Post

La 5G en desarrollo para la robótica, la conducción autónoma y el metaverso

Related Posts

¿una cuestión estética o algo más profundo?
Negocios

¿Un tema superficial o significativo?

8 noviembre, 2025
Astrónomos mexicanos hallan factores que permiten que una nube molecular dé lugar a estrellas
Negocios

Investigadores mexicanos descubren claves para formación estelar.

26 octubre, 2025
More Evidence Emerges That One of Saturn’s Moons Could Harbor Life
Tecnología

Más Indicios Sostienen que Luna de Saturno Podría Albergar Vida

12 octubre, 2025
El "LEGO" de la química que conquistó el Premio Nobel 2025
Negocios

El bloque básico de la química Nobel

8 octubre, 2025
¿El peor día de la semana para tu mente y cuerpo? No es domingo ni lunes, la ciencia lo explica
Lifestyle

¿El día más difícil para tu salud?

8 octubre, 2025
¿El día más difícil para tu salud mental y física? No es el domingo ni el lunes, la ciencia lo aclara. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

¿El día más duro para tu bienestar?

7 octubre, 2025
The Mystery of How Quasicrystals Form
Tecnología

El enigma de la formación de quasicristales.

6 octubre, 2025
La gran divulgadora de la astronomía mexicana
Cultura

La principal divulgadora de astronomía en México

5 octubre, 2025
un calentamiento extremo podría llevarnos a una era glacial
Negocios

Un calentamiento extremo puede desencadenar glaciaciones.

5 octubre, 2025
Jane Goodall cambió el paradigma de la evolución humana y el lugar que ocupamos en la naturaleza
Negocios

Jane Goodall transformó nuestra visión evolutiva.

4 octubre, 2025
Next Post

La 5G en desarrollo para la robótica, la conducción autónoma y el metaverso

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.