lunes, noviembre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

La fragilidad económica mundial.

Redacción by Redacción
21 julio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La vulnerabilidad económica global
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La economía global atraviesa un momento crítico en el año 2025, con un crecimiento proyectado del 2.8%, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional. Este nivel de expansión se aproxima al 2.5%, considerado un umbral que podría indicar un estancamiento económico, dejando al mundo al borde de una recesión.

Entre las principales preocupaciones destacan dos crisis interrelacionadas que están empujando a la economía a una situación recesiva: la guerra comercial y los conflictos en el Medio Oriente. Los aranceles impuestos por Estados Unidos a diversos países están causando un impacto significativo. Inicialmente, se había contemplado un arancel general del 10% que, de implementarse, habría sido el más alto en tres décadas; sin embargo, la situación ha evolucionado de tal manera que ahora se esperan incrementos en esos porcentajes.

Related posts

Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EU

Netflix abre sus primeros parques en EE.UU.

10 noviembre, 2025
Presidente de la Cámara Representantes sugiere votar sobre cierre del Gobierno EU este miércoles

Presidente de la Cámara propone votación sobre cierre gubernamental.

10 noviembre, 2025

Particularmente, los aranceles aplicados a China son los más severos y continúan en proceso de negociación, lo mismo ocurre con las tarifas de otros países como Brasil. Esta estrategia no solo sugiere una limitación en la actividad económica, sino que también anticipa un aumento en la inflación, afectando a la población de distintos países.

Dentro de este contexto, Estados Unidos está aplicando aranceles diferenciados a naciones con superávit comercial. Países como Vietnam, Corea del Sur y Taiwán enfrentan aranceles que pueden oscilar entre el 20% y el 25%, mientras que la Unión Europea tiene un arancel del 30% sobre sus productos. Esta situación complica las decisiones del Banco Central Europeo, que debe considerar el impacto de estos aranceles en sus políticas de tasas de interés.

Con respecto a México y Canadá, las tarifas impuestas por Estados Unidos alcanzarán también un 30% a partir de agosto, lo que representa un giro drástico en la política comercial de la región, dejándose atrás principios como la “política del buen vecino” de Roosevelt.

Adicionalmente, las tensiones militares entre Israel e Irán también tienen un impacto potencial en el mercado petrolero global. Si los conflictos afectan las rutas de transporte en Medio Oriente, podrían desatar un aumento significativo en los precios del crudo, recordando episodios históricos donde situaciones similares provocaron fluctuaciones extremas en el mercado.

Tras el reciente ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán, algunos analistas observan que la región podría enfrentar un desbalance mayor. La influencia de Irán en grupos radicales pone en riesgo la estabilidad, mientras que potencias como China y Rusia mantienen una postura comedida ante la crisis.

Stephen Roach, especialista en Economía Internacional, enfatiza que el verdadero reto radica no solo en las tarifas o en el conflicto con Irán, sino en la compleja interacción geopolítica que puede exacerbar ambas crisis, amenazando a una economía mundial ya vulnerable.

La dinámica actual sugiere que el comercio, las finanzas, la energía y la inmigración se están convirtiendo en herramientas hostiles en un juego global que podría beneficiar a algunos a expensas de muchos. En un panorama como este, la predicción de una recesión parece más probable y la incertidumbre económica continúa creciendo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalCrisis EconomicaDesarrollo Sostenibledesigualdad económicaeconomiaeconómicaglobalinestabilidad financieravulnerabilidadvulnerabilidad económica
Previous Post

Estrategias de Redes Sociales y Colaboración

Next Post

¿Bouanga se une al América? Azcárraga opina.

Related Posts

[post_title]
Cultura

Espacios verdes en la CDMX contigo

10 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

5 peinados que te hacen ver más joven.

10 noviembre, 2025
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EU
Negocios

Netflix abre sus primeros parques en EE.UU.

10 noviembre, 2025
Taiwan, "marginado" por Estados Unidos, busca cobijo en la Unión Europea
Internacional

Taiwán aislado busca apoyo en Europa

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Técnico de la Liga MX será DESTITUIDO antes del Play-In.

10 noviembre, 2025
¿Banco del Bienestar abre el lunes 17 de noviembre, día festivo?
Nacional

Banco del Bienestar inaugura el 17 de noviembre.

10 noviembre, 2025
Monreal ya piensa en su retiro político y diseña un plan para asegurar sus cuotas de poder
Política

Monreal planifica su futuro político.

10 noviembre, 2025
Presidente de la Cámara Representantes sugiere votar sobre cierre del Gobierno EU este miércoles
Negocios

Presidente de la Cámara propone votación sobre cierre gubernamental.

10 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Desde matcha hasta café espumoso

10 noviembre, 2025
Trump indulta a Giuliani por su participación para intentar anular el resultado electoral de 2020
Internacional

Trump absuelve a Giuliani por fraude electoral

10 noviembre, 2025
Next Post
¿Llega Bouanga al América? Azcárraga rompe el silencio sobre el posible fichaje

¿Bouanga se une al América? Azcárraga opina.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.