martes, octubre 21, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

La fuerza oculta de México

Redacción by Redacción
29 abril, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
el motor invisible de México
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En México, emprender se asemeja a navegar contra corriente. No se trata de una falta de talento o determinación, sino de un entorno repleto de obstáculos que desgastan: licencias que tardan en ser aprobadas, procesos burocráticos complicados y la omnipresente inseguridad que amenaza cada esfuerzo. A pesar de estos desafíos, millones de personas se levantan cada día para poner en marcha sus pequeños negocios, impulsados por la firme convicción de que el progreso es posible. Con esfuerzo, creatividad y una notable resiliencia, sostienen no solo sus ingresos, sino también el bienestar de sus comunidades, estableciendo un tejido empresarial que enlaza barrios y ciudades.

Sin embargo, la comprensión de este sector sigue siendo insuficiente. En lugar de reconocer la diversidad dentro del ámbito de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), se tiende a categorizarlas de manera homogénea. No se puede comparar un micronegocio de un pueblo fronterizo con una firma de tecnología en una gran ciudad; las dinámicas, los retos y las soluciones requeridas son drásticamente distintos. Esta falta de diferenciación ha sido un error significativo en las políticas públicas diseñadas para este sector.

Related posts

los mitos que retrasan la detección oportuna del cáncer de mama

Creencias que impiden detectar cáncer de mama

21 octubre, 2025
Tu botella de agua puede tener más bacterias que un baño si no la lavas en tres días, según estudios

Tu botella puede ser más sucia que un baño.

21 octubre, 2025

Las MiPyMEs son el corazón palpitante de la economía nacional, generando cerca del 70% de los empleos y actuando como motores de transformación social. Sin embargo, solo un estimado de 254 mil de ellas tienen acceso a servicios bancarios; la gran mayoría opera en un entorno de informalidad, no como una opción, sino como la única salida ante la adversidad.

Las cifras demuestran que una MiPyME que consigue capacitación, innovación y financiamiento puede multiplicar su productividad por cinco, así como generar cuatro veces más empleo. La cuestión que persiste es: ¿por qué no hemos logrado normalizar el acceso a estos recursos? Existen innumerables relatos de emprendedores que se rinden ante la complejidad de los trámites o que caen en manos de prestamistas abusivos. Pero también hay historias de éxito, donde un curso o una alianza ha marcado la diferencia, subrayando la importancia del acompañamiento.

Además, el financiamiento no puede estar solo; debe complementarse con capacitación y asesoría técnica. Desde diversas organizaciones se están impulsando iniciativas, como talleres y redes de inversión, que buscan robustecer la gestión y fomentar la innovación y la digitalización. Las evidencias muestran que empresas que se adentran en el comercio electrónico y adoptan metodologías de administración modernas logran aumentar sus márgenes y acceder a nuevos mercados. Este acompañamiento necesita ser incorporado en todas las regiones, ajustándose a las realidades específicas de cada emprendimiento.

Para que esto sea posible, es esencial una reducción de la carga burocrática, simplificando los trámites en todos los niveles gubernamentales. La digitalización de procesos debería ser un estándar, y las ventanillas únicas deben implementarse efectivamente, dejando de ser solo un concepto aspiracional. Asimismo, la seguridad y la certeza jurídica son fundamentales para que cualquier inversión, por pequeña que sea, pueda establecerse en un entorno sólido.

El contexto internacional ofrece oportunidades que no deberíamos dejar pasar, como el nearshoring y la diversificación de mercados. México posee ventajas competitivas, incluyendo su ubicación geográfica y un tratado comercial con Norteamérica. Para aprovechar estas oportunidades, es necesario un entorno energético estable, infraestructuras modernas y un sistema jurídico que respalde los contratos y sancione a quienes afecten al sector productivo.

La verdadera fortaleza de México radica en su gente emprendedora. Se requiere una visión a largo plazo que reconozca a los pequeños negocios como pilares estratégicos de la economía. Fomentar su crecimiento no es un lujo, sino una exigencia del Estado. Con el compromiso político y la participación ciudadana, se pueden convertir los obstáculos en oportunidades, posicionando a México como un ejemplo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Los pequeños negocios no claman por privilegios, sino por oportunidades. No buscan reconocimiento, solo requieren herramientas para competir. Lo que está en juego no es solo su continuidad, sino la cohesión social, la economía local y el futuro de millones de familias.

Hay que entender que la protección de las MiPyMEs no debería ser vista con compasión, sino como una responsabilidad colectiva. Cuando las pequeñas empresas prosperan, también lo hace México. La fecha de publicación original de este análisis corresponde al 2025-04-29.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: CambiosColumna DigitalgrandesinvisibleMéxicomotorNegociospequeños
Previous Post

Érick Rodríguez liderará la CND hacia la calidad.

Next Post

¡A Semis contra Tigres Femenil!

Related Posts

Tras el resultado electoral en Bolivia, Sheinbaum alerta a la 4T: "Cuando te divides, pierdes fuerzas"
Política

Postelecciones en Bolivia: Sheinbaum advierte

21 octubre, 2025
Vance se muestra optimista respecto a la tregua en Gaza pero reconoce que "queda mucho por hacer"
Internacional

Vance ve progreso en Gaza, pero falta.

21 octubre, 2025
los mitos que retrasan la detección oportuna del cáncer de mama
Negocios

Creencias que impiden detectar cáncer de mama

21 octubre, 2025
Acuario Michin Puebla y su Temporada de Terror
Cultura

Primera Carrera de Botargas del Terror: Cuándo, trayectoria y horario

21 octubre, 2025
Botas de los 90 que regresan a ser tendencia en otoño 2025
Lifestyle

Consejos para combinar botas ecuestres en otoño 2025.

21 octubre, 2025
Estas son las mejores salsas para acompañar los tacos de pastor negro, según el chef Roberto Solís
Gastronomía

Receta perfecta para taquitos y sopes

21 octubre, 2025
#Michoacán Fatal Choque Vehicular En La Siglo XXI Deja Un Muerto y Siete heridos - Changoonga.com
Estados

Accidente de transporte deja 9 heridos en 14 Poniente.

21 octubre, 2025
¿Hablaste mal de Trump en redes sociales? EU podría revisar celulares de viajeros – El Financiero
Tecnología

Desarrollador alerta sobre spyware en iPhone.

21 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

52 Estilistas sobre la Primavera 2026

21 octubre, 2025
Ante las tensiones de Morena, en Palacio ya hablan de adelantar las encuestas en los estados para marzo
Política

Tensiones en Morena: adelantan encuestas estatales

21 octubre, 2025
Next Post
¡A Semis sobre Tigres Femenil!

¡A Semis contra Tigres Femenil!

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.