domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

La guerra caliente

Redacción by Redacción
21 marzo, 2022
in Cultura
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La guerra caliente es el título del libro que acaba de publicar junto a otros dos autores el belga François Gemenne (Lieja, 41 años), especialista en migraciones y geopolítica de la crisis climática. Según advierte este profesor de la Universidad de Lieja e investigador del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), el aumento de la temperatura del planeta supone nuevos desafíos para la seguridad y la defensa de los países. Eso tiene que ver con la mayor competencia por los recursos, la soberanía alimentaria, los movimientos migratorios, pero también con la energía. Como lamenta, es triste que tenga que ocurrir una guerra como la de Ucrania para que los Estados europeos se den cuenta del grave error que supone depender todavía del gas y el petróleo de Vladímir Putin.

Pregunta. ¿A qué llama “guerra caliente”?

Related posts

[post_title]

Día, eventos y tributo a animales

9 noviembre, 2025
[post_title]

Mayor claridad sobre el sufrimiento colonial

9 noviembre, 2025

Respuesta. Evidentemente, es una referencia a la Guerra Fría, pero en este caso se trata del conjunto de los impactos del cambio climático que van a transformar las políticas de seguridad y defensa. El calentamiento del planeta genera nuevos factores de conflicto.

P. ¿A qué se refiere?

R. Todos los datos muestran que un mundo más caliente es también un mundo más violento. Esto se produce como consecuencia de una mayor competencia por los recursos, de la tierra en particular, con el resurgimiento de terrorismos, sobre todo, en la zona del Sahel, que se alimentan directamente de los impactos del cambio climático. Va a haber más competencia y tensiones por la tierra y, a la vez, nuevas misiones para los ejércitos, porque van a ser más solicitados para operaciones humanitarias.

P. ¿Cuáles son las claves de la geopolítica de un mundo más caliente?

R. A medida que los impactos climáticos se vuelvan más evidentes y problemáticos, hay países que van a perder partes importantes de su territorio, van a perder elementos esenciales para su soberanía alimentaria, porque la agricultura se va a volver difícil, y estas poblaciones pueden levantarse contra las naciones responsables de esta situación. Vemos también que las cuestiones energéticas están directamente ligadas a los conflictos. Tanto los científicos del clima como los expertos en seguridad y defensa están de acuerdo en la necesidad de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, porque es un riesgo para el clima, pero también para la seguridad y la paz.

P. Esto tiene mucho que ver con lo que está pasando ahora mismo en Ucrania.

R. Absolutamente. Si hace 10 o 20 años se hubieran puesto en marcha políticas de transición energética, hoy no seríamos tan dependientes de Rusia por el gas y el petróleo. Y esto mismo provocó también que Europa dejara hacer a Vladímir Putin en Chechenia, Crimea o el Donbás, mientras envenenaba a sus oponentes. De alguna forma, no queríamos enfadarnos con nuestro dealer [en inglés, distribuidor o camello] de hidrocarburos.

P. ¿Con las energías renovables se pueden reducir estos conflictos?

R. La ventaja de las energías renovables es que permiten una autonomía energética mucho mayor, son energías mucho más descentralizadas. Nuestro problema hoy con los hidrocarburos es que crean dependencias con regímenes autoritarios, pues estas energías son controladas por países como Rusia, Qatar, Venezuela…

P. Pero para fabricar las energías renovables se necesitan también minerales que se localizan solo en determinados países.

R. La independencia energética nunca es perfecta. Efectivamente, resulta necesario disponer de materiales para todas las fuentes de energía. La gran pregunta hoy es saber de quién queremos depender. ¿Queremos depender los unos de los otros dentro de la Unión Europea, con una verdadera estrategia energética europea, o no nos importa depender de regímenes autoritarios como Rusia? Parece evidente, pero lo cierto es que todavía no hemos conseguido cambiar esto.

“El conflicto de Ucrania puede ser un acelerador de una verdadera política energética en Europa”

P. ¿Con más energías renovables habrá menos Vladímir Putin?

R. Con más energías renovables los Vladímir Putin tienen menos poder. No son perfectas, pero sí tienen esta ventaja.

P. ¿La guerra de Ucrania puede afectar a la lucha contra el cambio climático?

R. Es muy triste que haya hecho falta una guerra para que de pronto se preste atención a los argumentos sobre la sobriedad energética o la soberanía alimentaria, pero el conflicto de Ucrania puede ser un acelerador de una verdadera política energética en Europa.

P. Pero el conflicto también está provocando decisiones en sentido contrario, como la puesta en marcha otra vez de centrales de carbón.

R. De forma inevitable se van a producir algunos retrocesos temporales. Pero quiero ser optimista, pues aparte de la amenaza climática, ahora mismo hay otros dos argumentos de peso: la certeza de que las energías renovables permiten reducir nuestra dependencia de regímenes autoritarios y la actual explosión de los precios de la energía en muchos países europeos. Aumentar las energías renovables es también la mejor forma de evitar que se dispare la factura energética.

P. Los impactos del cambio climático van a provocar también más desplazamientos de personas.

R. Hay regiones que van a volverse, literalmente, inhabitables, ya sea porque se van a inundar, porque haga mucho calor o porque se vuelva imposible cultivar cualquier cosa.

P. ¿La gravedad del cambio climático va a depender en buena medida de lo que ocurra en las fronteras con la inmigración?

R. Está claro que el cierre de las fronteras va a provocar dramas. Frente al aumento de los impactos climáticos, el aumento de las desigualdades o el aumento de los regímenes autoritarios, evidentemente, una mayor apertura de las fronteras permitiría organizar y regular mejor las migraciones en el mundo en interés de todos.

P. ¿Qué le parece la acogida de Europa a los refugiados de Ucrania?

R. Lo que nos demuestra la acogida de refugiados de Ucrania en Europa es que cuando queremos es posible. En tres semanas hemos acogido a cerca de dos veces más ucranios que todos los refugiados sirios recibidos por Europa en el espacio de dos años. Cuando la crisis de los refugiados de Siria, se decía que la situación en Europa iba a explotar, que era insostenible. Ahora con los de Ucrania vemos que se puede cuando se le pone voluntad política para organizar la inmigración.

P. La guerra ha dejado en segundo plano el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) en el que usted también ha participado. ¿Qué destacaría de este trabajo?

R. Este informe subraya hasta qué punto son urgentes las políticas de adaptación y cómo el cambio climático puede provocar migraciones y conflictos. El problema es que esperamos siempre a las crisis para reaccionar. Los mensajes del IPCC son avisos para la anticipación. No hay que esperar al último momento, pues ya será demasiado tarde.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: conflictoguerraviolento
Previous Post

Nápoles soporta cada fin de semana insultos racistas

Next Post

Kent State: Una masacre en Estados Unidos

Related Posts

El ejército israelí ataca objetivos de Hizbulá en el sur del Líbano
Internacional

Fuerzas israelíes golpean posiciones de Hizbulá.

6 noviembre, 2025
El Gran Hermano de la guerra: EL MUNDO vive la batalla de Pokrovsk en tiempo real junto a los Peaky Blinders, una de las unidades que combaten a los rusos
Internacional

Hermanos en combate: Pokrovsk en vivo

5 noviembre, 2025
Los rusos avanzan hacia Dnipro y Ucrania evacua su historia
Internacional

Rusos se acercan a Dnipro, Ucrania evacua.

4 noviembre, 2025
Los "feroces" drones ucranianos que recorren 1.000 kilómetros y llevan la guerra al interior de Rusia
Internacional

Drones ucranianos atacan 1.000 kilómetros dentro de Rusia.

3 noviembre, 2025
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
Negocios

Niños de Gaza vuelven a la escuela

1 noviembre, 2025
Estados Unidos está preparado para bombardear objetivos militares en Venezuela, según 'The Wall Street Journal' y el 'Miami Herald'
Internacional

EE.UU. listo para atacar objetivos militares en Venezuela

31 octubre, 2025
El peor trabajo de la guerra de Ucrania: "El problema no es comunicar que alguien ha muerto, sino que alguien ha desaparecido"
Internacional

El trabajo más difícil: informar desparecidos.

30 octubre, 2025
Putin exige la rendición de los batallones ucranianos cercados en Járkov y Donetsk mientras Ucrania niega que sus tropas estén rodeadas
Internacional

Putin demanda entrega de tropas ucranianas.

29 octubre, 2025
Maduro suspende los acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante la "amenaza" de la primera ministra y la acusa de ser una "propulsora de la guerra"
Internacional

Maduro anula pactos de gas tras amenazas.

27 octubre, 2025
Hans Granlund, jefe de Estado Mayor de la OTAN en el Báltico: "Lo que Rusia aprenda luchando contra Ucrania, lo usará contra nosotros"
Internacional

Lo que Rusia asimile aquí nos afectará.

26 octubre, 2025
Next Post

Kent State: Una masacre en Estados Unidos

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.