viernes, octubre 3, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

La investigadora que dejó la ciencia

Redacción by Redacción
2 octubre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La científica que abandonó la ciencia
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este año, el gobierno de México ha asignado el menor presupuesto en ciencia, tecnología e innovación en casi dos décadas. Con un monto inicial de 57.8 mil millones de pesos, que representa solo el 0.16% del Producto Interno Bruto (PIB), se observa una disminución del 7.4% respecto al presupuesto aprobado el año anterior. La Unesco recomienda que al menos el 1% del PIB se destine a estos ámbitos vitales.

A pesar de la llegada de Claudia Sheinbaum, quien cuenta con un doctorado en Ingeniería en Energía, se esperaba un aumento en la inversión en educación, ciencia y tecnología. Sin embargo, la realidad es distinta: solo se destina poco más del 3% a educación, muy por debajo del rango sugerido de entre 4 y 6%. En este contexto, México ocupa el penúltimo lugar entre 37 países de la OCDE.

Related posts

Menu

Descenso del 6.6% en inversión fija mexicana.

3 octubre, 2025
China rechaza pesquisas 'antidumping' de México a sus bienes; abre investigación propia

China rechaza investigaciones ‘antidumping’ de México.

3 octubre, 2025

Los países que han logrado un crecimiento económico sostenido han invertido considerablemente en capital humano, ciencia y tecnología. Ejemplos como India y Corea del Sur ilustran cómo estas inversiones propician avances significativos en diversas áreas.

Por su parte, Estados Unidos, enfrentando una crisis en la producción de semiconductores, se vio obligado a implementar un ambicioso programa para fortalecer la producción de chips, sobre todo para la industria automotriz, bajo la iniciativa de la Ley Chips impulsada por el expresidente Joe Biden.

Desde el comienzo de su mandato, Sheinbaum creó la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que debería trabajar en coordinación con la Secretaría de Educación. Sin embargo, un año después, la situación no ha mejorado; la deserción escolar ha aumentado, y más de 800,000 alumnos abandonaron diversos niveles educativos, especialmente el bachillerato. Solo el 60% de los jóvenes de 15 a 19 años está matriculado en algún programa educativo, un dato que se encuentra por debajo del 84% promedio de la OCDE.

Los resultados de la prueba PISA reflejan un retraso significativo en matemáticas y lectoaprendizaje. Esta precariedad en la base educativa se agrava en el posgrado, donde solo el 1% de la población accede a estudios de maestría y doctorado. Datos del Centro de Posgrados del Estado de México indican que apenas el 20% de los graduados de una carrera universitaria prosigue hacia estudios de posgrado. Sorprendentemente, menos del 30% de los alumnos de posgrado son mujeres, y solo el 2% proviene de comunidades indígenas.

En los años del actual gobierno, se ha priorizado la apertura de universidades, muchas de las cuales presentan un bajo nivel académico. Los recursos destinados podrían haberse utilizado de manera más efectiva en universidades públicas o en becas para estudiantes destacados.

Según México Evalúa, el enfoque se ha centrado en transferencias directas, dejando de lado la formación docente. Esto, sumado a la reducción de materiales educativos y la falta de evaluaciones, compromete gravemente la calidad de la enseñanza y la capacidad del sistema educativo para adaptarse a la diversidad estudiantil.

El estancamiento también afecta a las instituciones tecnológicas, con escasos apoyos para aquellas con vocación en áreas prioritarias para el desarrollo regional. Esta situación se refleja en el bajo número de patentes registradas: hace dos años, se recibieron solo 15,630 solicitudes, una cifra notablemente inferior a la de Brasil y Chile, los líderes en América Latina.

El fenómeno del nearshoring no ha logrado consolidarse y, por el contrario, se están intensificando los proteccionismos, sobre todo en Estados Unidos. Esto resalta la necesidad urgente de un programa integral en educación, tecnología, ciencia, innovación y desarrollo. Sin embargo, la propuesta de presupuesto para 2026 del gobierno federal se considera insuficiente y con fines electorales en lugar de un enfoque serio y sostenido.

La situación actual exige una reflexión profunda sobre el rumbo de la educación y la ciencia en México. Sin un compromiso real y efectivo, las perspectivas de avance en estos sectores son desalentadoras.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: AbandonoCienciacientíficaColumna DigitaldedicaciónfeminismoHistoriasinspiraciónInvestigación
Previous Post

Galatasaray se burla de Liverpool tras sorpresa en Champions.

Next Post

Sergio Ramos sancionado por la FMF

Related Posts

Cómo Clara Cornet, Directora de Alianzas de Moda en Instagram, Prepara su Maleta para Vacaciones – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Preparativos de Clara Cornet para Vacaciones

3 octubre, 2025
Así se hizo la portada de Vogue Joyas de octubre 2025 con 8 embajadores de Cartier
Lifestyle

Creación de la portada Vogue Joyas octubre 2025

3 octubre, 2025
Apañan A Presunto Ratero De Oxxos En Morelia - Changoonga.com
Estados

Cazan a supuesto ladrón de OXXO en Morelia

3 octubre, 2025
The U.S. Department of Energy building is seen behind a sign marking the location of the agency's headquarters.
Tecnología

Documentos filtrados muestran el caos político tras recortes energéticos de Trump

3 octubre, 2025
La UCO revela pagos a Ábalos de más de 95.000 euros en gastos sin declarar
Internacional

UCO expone pagos ocultos a Ábalos

3 octubre, 2025
Menu
Negocios

Descenso del 6.6% en inversión fija mexicana.

3 octubre, 2025
Copiar enlace
Deportes

Inglaterra critica “sorprendentes” costos Mundial 2026

3 octubre, 2025
Penultimátum
Cultura

Advertencia Final: Llamado a la Acción

3 octubre, 2025
con poco presupuesto y para no desperdiciar comida
Gastronomía

Recetas económicas y sin desperdicio

3 octubre, 2025
Detectan drones sobrevolando una base militar en el este de Bélgica, según informes
Internacional

Drones observados sobre base militar belga

3 octubre, 2025
Next Post
Sergio Ramos es multado por la Comisión Disciplinaria de la FMF por declaraciones en redes sociales | TUDN Liga MX

Sergio Ramos sancionado por la FMF

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.