En el contexto de la creciente preocupación por la libertad en internet, un nuevo escenario ha surgido a raíz de una ley de verificación de edad excesivamente amplia en Mississippi. Esta normativa ha desatado un debate sobre qué plataformas, como Bluesky y Mastodon, ofrecen las mejores alternativas para salvaguardar la libertad de los usuarios en la red.
La compañía detrás de Bluesky anunció recientemente su decisión de bloquear el acceso a su servicio en Mississippi. Este camino se tomó en lugar de cumplir con la nueva legislación, que exige a las plataformas implementar verificaciones de edad para todos los usuarios. En una entrada de blog, Bluesky lamentó que, al ser un equipo pequeño, carecen de los recursos necesarios para abordar los cambios técnicos significativos requeridos por la ley, al tiempo que expresaron su preocupación por las amplias implicaciones de privacidad que podría acarrear.
La ley en cuestión, conocida como HB 1126, obliga a las plataformas a verificar la edad de los usuarios antes de permitirles acceder a redes sociales como Bluesky. Recientemente, el Tribunal Supremo bloqueó una apelación urgente que intentaba evitar que esta ley entrara en vigor mientras se resuelven los desafíos legales que enfrenta. Esto logró que Bluesky se viera forzado a elegir entre cumplir con la normativa o arriesgarse a enfrentar multas de hasta 10,000 dólares por usuario.
Los usuarios en Mississippi rápidamente empezaron a buscar soluciones alternativas, lo que comúnmente implica el uso de VPNs. Sin embargo, surgieron interrogantes sobre la necesidad de recurrir a herramientas como estas. La esencia de las redes sociales descentralizadas es precisamente reducir el control de las autoridades sobre estas plataformas.
El fundador de Mastodon, Eugen Rochko, criticó indirectamente a Bluesky al afirmar que la verdadera descentralización permite que nadie pueda decidir sobre el bloqueo a Mississippi. Esto desató una respuesta de Mike Masnick, fundador de Techdirt y miembro de la junta de Bluesky. Masnick resaltó que, aunque Mastodon permite el alojamiento independiente de instancias, también se enfrenta a la cota de los costos impuestos por la legislación.
El intercambio entre Rochko y Masnick subrayó tensiones sobre cómo abordar estas regulaciones. Mientras Mastodon conecta miles de servidores descentralizados a través del protocolo ActivityPub, Bluesky utiliza el AT Protocol, que se centra más en la portabilidad de cuentas que en permitir que los usuarios gestionen sus propios servidores.
Sin embargo, a pesar de estas diferencias, surge la preocupación de que todos los usuarios de Mississippi están siendo excluidos de sus plataformas sociales preferidas debido a una regulación poco clara. Las tensiones entre diferentes redes sociodigitales, por tanto, no benefician en nada a estos usuarios.
En un intento por eludir el bloqueo impuesto, algunos usuarios en Mississippi han encontrado formas de acceder a Bluesky a través de clientes de terceros. Plataformas como Graysky y Skeets han sido mencionadas como alternativas que no obedecen a las restricciones geográficas impuestas por la ley. Además, el fundador de Blacksky, Rudy Fraser, ha afirmado que su comunidad no tiene previsto bloquear usuarios sin importar su ubicación.
Sin embargo, estas soluciones podrían no ser en última instancia estables o sostenibles, ya que los desarrolladores de estas alternativas podrían reevaluar su posición si comienzan a atraer la atención de los legisladores. La ley, al definir de forma amplia lo que se considera una red social, podría representar un desafío para una multiplicidad de servicios en línea.
A medida que la discusión sobre la verificación de edad se expande más allá de Mississippi a otros estados como Arizona, Wyoming y Virginia, se torna evidente que la diversidad de plataformas sociales puede complicar la implementación de tales regulaciones. Esto sugiere que las leyes amplias tienden a favorecer a los gigantes tecnológicos que tienen la infraestructura y los recursos para cumplir con ellas, dejando a las plataformas más pequeñas en una posición de desventaja.
Por lo tanto, la situación actual plantea un atractivo escenario para la discusión sobre la regulación de internet y la dirección futura de las plataformas sociales, que continúa evolucionando en un entorno cada vez más regulado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Retraso-en-Roadster-2-hasta-el-1-de-abril-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-adquiere-creditos-de-carbono-de-reforestacion-amazonica-120x86.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Julio-Cesar-Chavez-revela-lazos-con-criminales-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Abogados-especializados-buscaran-desaparecidos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Retraso-en-Roadster-2-hasta-el-1-de-abril-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Femenil-Sigue-en-directo-Cuartos-de-Final-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ubicacion-y-atracciones-de-Tlalpujahua-Michoacan.com2F782F032Fed50b5ab43c2a444850a518fcd942Ft-350x250.webp)

