En la historia de México, los orígenes de los mexicas son un tema de gran interés y controversia. Una pregunta que se ha hecho frecuentemente es ¿por qué los mexicas abandonaron Aztlan y se establecieron en el Lago de Texcoco? Este hecho clave en la historia del país ha sido objeto de estudio y reflexión por mucho tiempo.
Según algunos registros históricos, los mexicas eran un pueblo nómada que emigró desde el norte del país hacia el centro de México. De acuerdo con una leyenda que prevalece en la cultura mexicana, los mexicas recibieron una visión divina donde se les indicaba el lugar donde debían asentarse. Ese lugar era el Lago de Texcoco, donde años más tarde se fundaría la ciudad de Tenochtitlan.
Sin embargo, diversos expertos en la materia han sugerido que los mexicas emigraron por motivos distintos a una visión divina. Posiblemente, su migración se debió a conflictos internos en su territorio natal, la escasez de recursos naturales y la necesidad de buscar un lugar más propicio donde establecerse.
Lo que sí se sabe es que la ubicación de Tenochtitlan en el Lago de Texcoco fue estratégica y les permitió a los mexicas crear una sociedad avanzada y poderosa. La ciudad se convirtió en un importante centro comercial y cultural que fue admirado por otras civilizaciones prehispánicas de la región.
En definitiva, el abandono de Aztlan y la fundación de Tenochtitlan son eventos importantes en la historia de México que han sido objeto de debate por muchos años. Aunque se desconoce el motivo exacto de la migración, es innegable que la llegada de los mexicas al Lago de Texcoco fue un evento crucial en la conformación de la cultura y la identidad mexicanas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.