La creatividad humana, que podría estar destinada a propósitos beneficiosos, desafortunadamente se dirige a la creación de fraudes como el que ha emergido en México. Se ha reportado una nueva modalidad de robo a habitación conocida como “falso repartidor”. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ya se han contabilizado 187 denuncias y es fundamental estar alerta ante esta situación.
¿Cómo opera el fraude del “falso repartidor”?
Los delincuentes se hacen pasar por repartidores de alimentos o paquetería, usando motos, bicicletas o mochilas de servicios conocidos. Una vez en el lugar de entrega, esperan a que el hogar esté desocupado para forzar su ingreso o tocan el timbre, justificando la visita con la entrega de un paquete. En ocasiones, actúan en grupo, lo que les permite entrar rápidamente, robar objetos de valor y huir sin ser detectados.
Zonas más vulnerables
De acuerdo con informes, esta modalidad delictiva ha sido detectada principalmente en áreas residenciales de la Ciudad de México, destacando lugares como Polanco, Lomas de Chapultepec, San Ángel Inn y Azcapotzalco. Sin embargo, es importante destacar que este patrón puede repetirse en cualquier región del país.

Robo: falso repartidor
Recomendaciones para prevenir ser víctima
Las autoridades han destacado varias medidas sencillas pero efectivas que pueden ayudar a la población a protegerse de esta estafa:
No abrir la puerta si no se espera un pedido o paquete.
Verificar la identidad del repartidor: solicitar el número de orden, nombre del cliente y detalles de la entrega.
Utilizar mirillas, videocámaras o porteros inteligentes para confirmar la identidad antes de abrir la puerta.
Contactar a la aplicación de reparto directamente si algo parece sospechoso.
Fomentar la comunicación con los vecinos y asegurar puertas y ventanas, incluso durante ausencias breves.
Si no estará en casa, considere la opción de recoger el paquete en un punto de entrega, que muchas aplicaciones ya ofrecen.
Si hay personas mayores en casa, es crucial advertirles que no deben abrir la puerta si no esperan visitas. Si se esperaba un paquete, informarles de la situación.
Importancia de la denuncia
La SSC ha subrayado que el reciente incremento en las detenciones se debe en gran parte a que la comunidad ha comenzado a reportar inmediatamente cualquier actividad sospechosa. Esto no sólo ayuda a capturar a los responsables, sino que también visibiliza la existencia de esta modalidad delictiva.
La información referente a esta nueva modalidad de estafa corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-30 09:07:00) y representa una advertencia relevante para la ciudadanía.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.