Taylor Swift y la Resurrección de Ofelia en “The Life of a Showgirl”
La música y la literatura a menudo entrelazan sus caminos, y esta vez, el nuevo álbum de Taylor Swift, “The Life of a Showgirl”, disponible desde el viernes 3 de octubre de 2025, nos trae una fascinante conexión con la emblemática figura de Ofelia, un personaje trágico de la obra Hamlet de Shakespeare, que data de 1623.
En su primera canción, “The Fate of Ophelia”, Swift rinde homenaje a esta figura literaria, explorando el tema de la redención personal. En un tono que puede interpretarse como un agradecimiento hacia su actual prometido, Travis Kelce, Taylor sugiere que ha encontrado una nueva luz que le evita compartir el mismo destino fatal que enfrenta Ofelia. Sin embargo, más allá de la alusión a la oscuridad que la envuelve, especialistas como Mar García Puig, Alana S. Portero y Noemí López Trujillo destacan un matiz más profundo: Ofelia también representa la indomabilidad y emancipación femenina.
García Puig subraya que Ofelia es un reflejo de las consecuencias de una masculinidad misógina. La frase de Hamlet dirigida a ella resuena con desdén, sugiriendo que, a pesar de su pureza, no puede escapar de la calumnia. Su suicidio es visto, por esta autora, como un acto desesperado ante la traición del amor, un tema que muchas mujeres han experimentado a lo largo del tiempo.
Portero añade una dimensión dual al arquetipo femenino que Ofelia encarna: ella es vista como “la loca” por los hombres, mientras que las mujeres ven en ella a una víctima del maltrato emocional. Aun así, la certeza en su amor es un elemento que la define, ya que su muerte en el agua evoca el simbolismo de figuras femeninas mágicas de la mitología.
Por su parte, Noemí López Trujillo plantea que la locura de Ofelia es un signo de protesta. Este desvarío refleja un grito desesperado de muchas mujeres que enfrentan el desprecio y la violencia. La conexión entre Ofelia y elementos como flores y agua contrapone belleza y tristeza, revelando la complejidad del ser femenino que ha sido tradicionalmente menospreciada.
Este paralelo entre Taylor Swift y Ofelia no solo revitaliza el interés por un personaje clásico de la literatura, sino que también invita a la reflexión sobre la condición femenina en diversas épocas. La vigencia de Ofelia puede encontrarse en el arte y la música contemporánea, sugiriendo que la lucha por la voz y el reconocimiento continúa siendo un tema relevante en nuestra sociedad actual.
Por lo tanto, “The Life of a Showgirl” se convierte en un vehículo de diálogo entre el pasado y el presente, donde la historia de Ofelia se transforma, resuena y encuentra nuevas formas de expresión a través de la música de Taylor Swift. Este pájaro que renace de sus cenizas marca el camino hacia una reflexión sobre la identidad femenina en un contexto que, aunque distanciado temporalmente, sigue trayendo ecos de los mismos dilemas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.