La reactivación económica se asienta conforme avanza el ritmo de vacunación y la pandemia comienza a declinar. El mercado laboral se recupera del embate del coronavirus a marchas forzadas. Con récords en el ritmo de reducción del paro y una creación de empleo inédita. En junio se contabilizaron 3.614.339 personas desempleadas, 166.911 menos que en mayo, la bajada más grande de una serie histórica que comenzó en 1996. La proyección anual es igualmente halagüeña, con 248.544 personas menos sin empleo que en el mismo mes de 2020 (-6,43%); y en términos desestacionalizados el pellizco con respecto al mes anterior sigue siendo considerable: hay 102.604 parados menos.
Mas información
El incremento en el número de afiliaciones a la Seguridad Social completa este álbum de optimismo. En términos medios y sin ajuste estacional. La Seguridad Social superó los 19 millones y medio de afiliados de media en junio (19.500.277), 233.056 cotizantes más con respecto a la media de mayo (1,21%). Según los datos trasladados este viernes por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Todos los sectores mejoraron sus cifras de ocupación. Resaltando entre todos ellos el de los servicios con un aumento del 11,6% gracias al levantamiento de las restricciones.
La llegada del verano y el comienzo de la temporada turística han favorecido la recuperación del mercado laboral. Si las señales que emitían los datos del mes de mayo ya anunciaban una notable mejoría ―se registró un descenso de 129.378 parados respecto a los datos de abril, el más alto hasta ese momento― en junio la curva ha mantenido esa inercia a la baja. “Es el dato más relevante de la historia de la democracia”, ha asegurado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Sin embargo, la vicepresidenta tercera ha vuelto a recalcar que el volumen de los parados sigue siendo un problema preocupante. “Este paro estructural no concita especial tranquilidad, pero el Gobierno está emprendiendo todas las reformas necesarias para abordar con prontitud los desarreglos que viene teniendo el mercado laboral. Los datos nos dan un poco de esperanza para seguir trabajando con intensidad”, ha añadido.
Estos buenos datos confirman las previsiones que se lanzaban desde la presidencia del Gobierno. Pedro Sánchez aseguró recientemente que el Ejecutivo preveía que el PIB creciera un 18% en tasa interanual entre abril y junio.
Al mismo tiempo
Desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), su presidente, Antonio Garamendi, auguró hace unos días “una bajada espectacular” durante el verano de los trabajadores que ahora están en ERTE. Conviene recordar que en el cómputo de la estadística del paro registrado los empleados acogidos a un expediente de regulación temporal de empleo no se contabilizan como parados. “A pesar de esta mejora, todavía queda camino por recorrer para alcanzar los niveles precrisis de empleo efectivo”, puntualizan hoy desde Cepyme.
Las vacunas estimulan el regreso de la actividad, al mismo tiempo que lo hacen el buen tiempo y el comienzo de la temporada de verano, en la que tradicionalmente se focalizan un gran número de contrataciones. A pesar de que las perspectivas de muchos sectores, como es el caso de los servicios, aún guardan cierto recelo y tratan de mantener controlado su optimismo, lo cierto es que los signos de que la recuperación cristaliza son cada vez más abundantes. “Tenemos una recuperación de amplísimo espectro. Contamos con mucho dinamismo en el mercado laboral”, ha señalado por su parte José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social. “El conjunto de medidas que ha diseñado el Gobierno está teniendo resultados que superan nuestras expectativas y ponen de manifiesto la enorme interacción que se produce entre los agentes sociales”, ha completado.














