Divulgando un Fascinante Diálogo entre Arte y Tecnología
Ernesto Ríos, un destacado artista originario de Morelos, presenta su más reciente exposición titulada Códigos, en la galería central del Centro de las Artes de San Luis Potosí. Esta exposición, que se inauguró el 7 de agosto de 2025, se centra en la interacción entre sistemas, símbolos, identidad humana, poesía y arte, ofreciendo una reflexión profunda sobre el papel de la tecnología en nuestra vida contemporánea.
Ríos, quien ha pasado por diversas etapas educativas en artes visuales y letras hispánicas, expresa cómo su trayectoria lo llevó a Nueva York, donde estudió programación. Esta nueva habilidad fue fundamental para el desarrollo de su obra, permitiéndole explorar conceptos innovadores que entrelazan la biología con lo digital. En la exposición, los espectadores pueden observar 33 piezas, que incluyen cerámicas de alta temperatura, pinturas y videoinstalaciones. Cada obra está enfocada en tres conceptos clave: codificación, transformación y percepción, uniendo así lo natural con lo virtual.
El artista enfatiza que, a pesar de la larga historia de convivencia con las computadoras, el arte sigue evolucionando, y trabajar con nuevas herramientas le ha brindado horizontes creativos ampliados. A través de sus obras, busca demostrar que las reglas que nos rigen, tanto en el mundo material como en el digital, están íntimamente interconectadas. Ríos comenta que nuestro universo digital no debe ser visto como algo frío y distante, sino como una extensión de nosotros mismos en constante transformación.
El proceso creativo del artista lo ha llevado a experimentar con la técnica raku, que produce cerámicas con acabados metálicos. Ríos invita al público a reflexionar sobre la transformación del barro, que simboliza nuestro vínculo con la tierra, en contraposición con un entorno cada vez más dominado por lo metálico y lo digital.
Una de sus obras más impactantes, Wuhan Code, se inspira en las complejidades del coronavirus y sugiere paralelismos con los virus digitales que han afectado a nuestras sociedades. A través de esta obra, Ríos invita a los espectadores a considerar cómo nuestras acciones y decisiones durante esta era de transición afectan a nuestra humanidad. En tiempos de conflictos y divisiones, el artista subraya la importancia de recordar que somos una sola especie y que pertenecemos a la misma Tierra.
Esta exposición no solo representa un importante aporte al ámbito artístico contemporáneo, sino que también actúa como un puente que conecta diversas disciplinas y fomenta un diálogo urge entre el arte, la ciencia y la tecnología. La obra de Ernesto Ríos es un llamado a la reflexión en un momento donde la interconexión entre lo biológico y lo digital se vuelve cada vez más relevante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.