viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

La región de Valparaíso impulsa crear una Policía del Turismo para hacer frente a la delincuencia

Redacción by Redacción
16 enero, 2023
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Una pareja pasea en las dunas en Valparaíso, en diciembre de 2022.Cristobal Venegas

El asesinato al mediodía del canadiense Peter Alan Winterburn, de 57 años, en el turístico Cerro Alegre de Valparaíso, el 21 de junio de 2019, encendió la primera alarma. Así lo recuerda Karen Lein, presidenta de la Asociación Gremial de Hoteles de la ciudad portuaria, Patrimonio Mundial de UNESCO. La delincuencia ha provocado que Valparaíso, fuertemente golpeada por el estallido social y la pandemia, se esté “achicando” para los visitantes. “Estamos restringiendo ciertas zonas porque creemos que los turistas van a tener una mala experiencia”, lamenta Lein. Para hacer frente a esta problemática, José Pakomio, presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), ha propuesto crear una “policía del turismo”, siguiendo la estela en materia de seguridad de grandes urbes latinoamericanas como Buenos Aires o Ciudad de México.

Related posts

Japón se dirige hacia un cerrojo migratorio bajo la era de la "sociedad de coexistencia ordenada" de la primera ministra Takaichi

Japón avanza hacia un cierre migratorio

24 octubre, 2025
El nuevo embajador de EEUU en España anuncia que trabajará para "revertir el gran error" de Sánchez e invertir más en Defensa

Embajador de EEUU en España busca corregir error de Sánchez en Defensa.

23 octubre, 2025

El homicidio de Winterburn, apuñalado por la espalda por dos hombres frente a su pareja e hija por resistirse a entregar su cámara fotográfica fue uno de los ocho registrados ese año en Valparaíso. Al año siguiente, fueron 28. En 2021 y 2022, 18, según cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito. En una comparecencia en el Senado, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, informó que Valparaíso es una de las seis comunas donde más se ha disparado este delito en Chile, que cuenta con 346 municipios. Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están compuestas por Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).

La idea de crear una policía del turismo ronda desde hace unos años en los gremios dedicados a la industria en las grandes urbes de la Región de Valparaíso, pero la alta percepción de inseguridad récord que vive Columna Digital ha permitido que esta vez escale a las autoridades. Pakomio, presidente de la CRCP, que reúne a los empresarios económicos más relevantes en la zona, decidió crear una mesa de trabajo con Valparaíso, Viña del Mar y Concón después de la temporada estival pasada (enero y febrero). “Estuvo marcada por hechos bastante agresivos que nunca habíamos visto en ciudades como estas. A plena luz del día veíamos cómo se asesinaban entre vendedores ambulantes, cómo ajustaban cuentas, cómo turistas eran asaltados”, relata.

El Gobierno de Gabriel Boric anunció para este verano un aumento de 445 carabineros en las zonas con mayor afluencia de público en enero y otros 695 agentes en febrero, un 74% más que la temporada anterior. “Esperamos que aquello se concrete, porque Valparaíso sigue teniendo menos dotación que otras ciudades turísticas del país”, sostiene en un correo electrónico el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

De la mesa de trabajo de la CRPC surgió un plan de seguridad que incluye la policía del turismo. Sobre quiénes conformarían esta brigada, Pakomio explica que se ha pensado desde agentes de Carabineros en retiro hasta personal de empresas de seguridad privada. Si se determina que la policía del turismo sea una nueva división de las fuerzas del orden actual, como suele ocurrir en otras ciudades que las han implementado, requeriría un cambio legislativo.

Por ahora, la discusión no ha llegado al Congreso, pero sí a los municipios que pretenden encabezar el plan piloto. Sharp es partidario de la propuesta. “Lo importante es que las medidas que se definan cuenten con recursos permanentes, ya que uno de los problemas que ha tenido la política de seguridad del Estado es que iniciativas que son efectivas quedan a medio camino por falta de financiamiento.”, apunta en un correo electrónico. Por su parte, Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar, ha dicho a los medios que la iniciativa “va a ser absolutamente bien recibida”. Ambas alcaldías han invertido en mayor flota de patrullaje municipal y cámaras de televigilancia, entre otras medidas, para atajar las altas cifras de delincuencia.

Lein, quien además de ser presidenta de la Asociación Gremial de Hoteles de Valparaíso, es dueña de Augusta Hotel, celebra la propuesta con moderación porque todavía hay muchas interrogantes como quiénes serían estos policías y qué facultades tendrían. “En seguridad, a nosotros nos gusta tener una mirada más sistémica que solo hablar de la policía. Por ejemplo, integrar el cuidado del espacio público, mejorar la iluminación, la señalética. No con soluciones que simplemente pueden desplazar el problema a otro lado”, apunta. Estas propuestas, inspiradas en trabajos realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se alinean con el planteamiento del alcalde Sharp sobre que la inversión social es una de las principales estrategias para incrementar la seguridad.

El plan liderado por la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso también contempla la una ordenanza municipal que entregue información a la ciudadanía y la creación de anillos de seguridad en las comunas turísticas, donde, según explica Pakomio, se realicen controles de identidad aleatorios para entrar y salir. “Ese tipo de detalles tienen que entrar en la conversación. La ciudadanía está abierta a este tipo de controles porque entienden que va en beneficio de la seguridad”, señala. Los controles de identidad preventivos, una ley implementada hace unos años en Chile, han sido fuertemente criticados por organismos internacionales ya que la arbitrariedad en los chequeos suele perjudicar a las personas de escasos recursos.

Suscríbase aquí a la newsletter de Columna Digital América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Los “empleos verdes” en favor de la sustentabilidad no cuenta con profesionales capacitados para ocupar los puestos

Next Post

Fallece la escritora Guadalupe Rivera Marín a los 98 años, hija de Diego Rivera

Related Posts

¿Nacionalización fallida?
Negocios

Fracasó la nacionalización

24 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Liga MX: Resultado de la J14 Apertura 2025

24 octubre, 2025
[post_title]
Estados

¿Te estás quedando afuera? La trampa de tu máximo potencial.

24 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Ford pausará la producción de F-150 Lightning.

24 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Otoño perfecto en la naturaleza

24 octubre, 2025
Cultura

Inali lanza programa para valorar lenguas indígenas

24 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Destacados de la Gala Vogue Día de Muertos 2025

24 octubre, 2025
Japón se dirige hacia un cerrojo migratorio bajo la era de la "sociedad de coexistencia ordenada" de la primera ministra Takaichi
Internacional

Japón avanza hacia un cierre migratorio

24 octubre, 2025
Crisis fiscal, ¿impuesto al patrimonio de los súper-ricos?
Negocios

Crisis financiera, ¿gravamen a los ultra-ricos?

24 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Tienda de cortinas económicas Día de Muertos CDMX

24 octubre, 2025
Next Post

Fallece la escritora Guadalupe Rivera Marín a los 98 años, hija de Diego Rivera

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.