Un Hito en la Cooperación México-Estados Unidos: El Control del Tráfico de Armas
En un histórico anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló un acuerdo sin precedentes con Estados Unidos, destinado a reforzar el control del tráfico de armas en la frontera norte entre ambos países. Este convenio fue calificado por la mandataria como “histórico” para la seguridad nacional de México, marcando un cambio significativo en la dinámica de colaboración entre las dos naciones.
Durante un evento público en la Explanada del Centro de Convenciones de Mazatlán, Sheinbaum expresó: “Ahora queremos que, por primera vez, lo primero que se discuta sean las armas que vienen de Estados Unidos a México”. La mandataria destacó que el acuerdo permite que Estados Unidos intensifique los operativos en su territorio para controlar el tráfico de armamento hacia el país vecino.
Uno de los pilares de este acuerdo es que México tendrá acceso a sofisticados sistemas de rastreo balístico utilizados por las agencias estadounidenses. Esta tecnología promete ser fundamental en la identificación y seguimiento de armas implicadas en actividades delictivas en los 32 estados de la nación mexicana. Además, las autoridades de ambos países desplegarán operativos en la frontera común con el objetivo de frenar de manera conjunta el trágico tráfico de armas.
La Cancillería mexicana subrayó que esta iniciativa forma parte de un protocolo de cooperación firmado recientemente durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio. Este esfuerzo por mejorar la seguridad se da en el contexto de tensiones entre México y Estados Unidos. Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha acusado a México de no hacer lo suficiente en la lucha contra el narcotráfico y la migración irregular, e incluso ha amenazado con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.
A pesar de estas presiones, el gobierno mexicano ha logrado, según sus informes, que el fortalecimiento de la vigilancia fronteriza y la extradición de líderes narcotraficantes hayan permitido posponer la implementación de aranceles, salvaguardando así el comercio bilateral, del cual dependen más del 80 % de las exportaciones mexicanas.
Claudia Sheinbaum no solo se enfocó en asuntos de seguridad durante su visita a Sinaloa. También anunció una serie de apoyos económicos para pescadores y ganaderos, y la continuación de obras de infraestructura, así como la construcción de hospitales y escuelas en la región. Además, destacó que su administración implementará reuniones del Gabinete de Seguridad cada 15 días en Sinaloa y mantendrá los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Este aumento en la cooperación entre México y Estados Unidos en el control del tráfico de armas podría no solo modificar el panorama de la seguridad en el país, sino también sentar las bases para una relación bilateral más fuerte y efectiva en materia de seguridad. La historia está en marcha, y todos los ojos están puestos en los próximos pasos de esta colaboración crucial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.