miércoles, octubre 1, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

La transformación “ya no tan” oculta de las marcas propias.

Redacción by Redacción
25 junio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La revolución “ya no tan” silenciosa de las marcas propias
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante décadas, los espacios en los supermercados han sido dominados por marcas nacionales, construyendo su reputación a través de estrategias de marketing tradicionales que buscaban asegurar su lugar en los anaqueles. Sin embargo, en los últimos años, se ha gestado una transformación silenciosa que está cambiando este panorama: las marcas propias. Estas marcas, que anteriormente eran consideradas como opciones limitadas y de menor atractivo, han evolucionado hasta convertirse en herramientas clave para la rentabilidad y fidelización de los minoristas, capturando la preferencia de millones de consumidores.

Las marcas propias son productos que son desarrollados y comercializados bajo el nombre de una cadena de distribución, en lugar de ser creados por fabricantes tradicionales. La propuesta detrás de estas marcas es clara: reducir costos en desarrollo, marketing y posicionamiento, transferiendo los beneficios tanto a los minoristas como a los consumidores.

Related posts

¿De qué parte de Estados Unidos vienen?

Tráfico de armas en México: un problema que cruza fronteras

1 octubre, 2025
Samsung y SK Hynix suministrarán chips de memoria al proyecto Stargate de OpenAI

Samsung y SK Hynix dotarán de memorias a Stargate.

1 octubre, 2025

La historia de las marcas propias comenzó a mediados del siglo XX en Europa, donde cadenas empezaron a ofrecer productos bajo su propio nombre como una alternativa más asequible a las marcas nacionales. En sus inicios, estas marcas eran percibidas como de calidad inferior, con empaques genéricos que simplemente cumplían una función de bajo costo.

No obstante, el panorama ha cambiado drásticamente. Cadenas como Aldi, Lidl, Trader Joe’s y Mercadona han redefinido las marcas propias, colocando la calidad, innovación y precio en el centro de su propuesta de valor. En algunos casos, como Aldi en Alemania o Mercadona en España, más del 80% de su oferta está compuesta por marcas propias, superando incluso a las marcas nacionales.

El secreto detrás de este éxito radica en entender que las marcas propias no deben limitarse a ser meras copias de las líderes de mercado. Actualmente, hay una variedad de marcas propias que abarcan desde opciones económicas hasta líneas premium y gourmet, e incluso han encontrado nichos en el mercado que las grandes marcas han pasado por alto: sabores innovadores, empaques sostenibles, y productos para necesidades dietéticas específicas son solo algunos ejemplos.

Las marcas propias ofrecen ventajas estratégicas significativas para el sector minorista. Generan márgenes más altos y mejores ganancias por unidad, gracias a la eliminación de intermediarios y un mayor control sobre los costos. A su vez, refuerzan el poder de negociación frente a los grandes proveedores, quienes deben ajustar sus condiciones y precios para seguir en los anaqueles. Además, aportan un nivel de diferenciación genuina y exclusiva, que es difícil de replicar por la competencia.

Mientras que en mercados maduros de Europa, la participación de las marcas propias supera el 50% de las ventas en supermercados, en Latinoamérica, y en particular en México, este porcentaje se encuentra entre el 10% y el 20%. La desconfianza histórica de los consumidores, estructuras de distribución menos integradas y la escasez de proveedores locales capaces de cumplir con los estándares requeridos son algunas de las razones que contribuyen a esta situación.

Desarrollar una marca propia de alta calidad exige un trabajo meticuloso en términos de formulación, abastecimiento, control de calidad, diseño y logística. Muchos proveedores tradicionales visualizan las marcas propias como una competencia, cuando en realidad pueden representar una vía de crecimiento innovadora.

Un cambio notable que ha acelerado la adopción de las marcas propias es la modernización de sus empaques. Hoy por hoy, observamos marcas propias con diseños atractivos y alineados a tendencias globales como lo orgánico, lo saludable, o lo eco-amigable. Así, compiten no solo en precio, sino también en atención y conexión emocional con los consumidores.

Cadenas en México, como Walmart, HEB, 3B y 7-Eleven, han comenzado a desarrollar sus propias marcas, aunque el camino por recorrer aún es extenso. El consumidor mexicano, más informado y exigente, ya no rechaza de inmediato productos que no conoce; en cambio, está dispuesto a probar si percibe un valor real, y frecuentemente se lleva una grata sorpresa.

El contexto actual, marcado por la inflación y un enfoque en el consumo consciente, presenta una capacidad notable para que las marcas propias experimenten un crecimiento acelerado. Este es un momento oportuno para aumentar su participación en el ticket de compra y redefinir la experiencia del consumidor.

Los retailers que logren construir marcas propias que sean sólidas y relevantes no solo mejorarán su rentabilidad, sino que también establecerán un nuevo estándar en el sector retail, donde el verdadero valor se mide no solo por la etiqueta, sino por la calidad y la conexión que existe detrás de ella.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: "Marcas Propias"Columna DigitalConsumoeconomiaInnovaciónMarcasmarketingpropiasrevoluciónsilenciosaTendencias
Previous Post

VIDEO: La festividad inca resplandece en Cuzco

Next Post

Previo al Mundial, jugador de Rayados se marcha

Related Posts

Foto
Cultura

Mi enfoque es unir tradición y modernidad.

1 octubre, 2025
Horóscopos de Octubre 2025: Las predicciones de este mes para tu signo zodiacal
Lifestyle

Octubre 2025: Predicciones zodiacales del mes

1 octubre, 2025
RUTA Puebla atropelló y mató a estudiante de la BUAP
Estados

RUTA impacta y causa muerte a alumno BUAP

1 octubre, 2025
Spotify now lets you exclude tracks from your taste profile, improving recommendations
Tecnología

Spotify permite excluir canciones de recomendaciones.

1 octubre, 2025
La 67ª Asamblea General de MedCruise tendrá lugar en Šibenik del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Asamblea MedCruise en Šibenik: 30 sep-3 oct 2025

1 octubre, 2025
Mark Henry critica la gestión de AEW y pide más poder para los veteranos
Deportes

Mark Henry cuestiona AEW y defiende a veteranos.

1 octubre, 2025
cómo llegar y qué pedir
Gastronomía

Ruta y recomendaciones de platillos

1 octubre, 2025
¿De qué parte de Estados Unidos vienen?
Negocios

Tráfico de armas en México: un problema que cruza fronteras

1 octubre, 2025
¡A Semis! América Femenil vence a Orlando Pride y avanzan a Semis de la Concacaf W Champions Cup
Deportes

¡A Semifinales! América Femenil derrota a Orlando

1 octubre, 2025
Foto
Cultura

Rolando Villazón dirigirá en el Met.

1 octubre, 2025
Next Post
Rayados de Monterrey

Previo al Mundial, jugador de Rayados se marcha

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.