viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

La UE sigue en FMI y BM, pero redefine lazos con China.

Redacción by Redacción
3 abril, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
EU no se saldrá del FMI ni de Banco Mundial pero impulsará cambios en la relación con China
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el contexto de la nueva dinámica geopolítica y económica mundial, se ha informado que Estados Unidos está evaluando su salida de instituciones financieras multinacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Esta decisión podría conllevar un cambio significativo en la forma en que se manejan las relaciones financieras globales, especialmente en su relación con potencias emergentes como China.

Estados Unidos ha desempeñado un papel crucial en la estructura del orden financiero internacional desde la Segunda Guerra Mundial, siendo uno de los principales contribuyentes y beneficiarios de estas instituciones. Sin embargo, el surgimiento de nuevas potencias y una creciente competitividad en la arena económica han generado preocupaciones sobre la relevancia y el impacto de estas organizaciones. La posible salida de EE.UU. podría dar lugar a una mayor influencia de países como China, que ha estado ampliando su presencia en el escenario internacional a través de iniciativas como la Franja y la Ruta.

Related posts

La Gran Carpa

La Gran Toldo

7 noviembre, 2025
Danny Rodrik y la prosperidad compartida

Rodrik y el bienestar equitativo

7 noviembre, 2025

Expertos en economía global advierten que esta medida no solo afectaría las políticas fiscal y monetaria de Estados Unidos, sino que también alteraría el panorama para aquellas naciones en desarrollo que dependen en gran medida de los préstamos y el apoyo técnico que estos organismos ofrecen. La reconfiguración del liderazgo financiero podría facilitar que países adversarios, como China, implementen estrategias que favorezcan sus propios intereses económicos y geopolíticos.

Al involucrarse menos en el FMI y el Banco Mundial, se abre la puerta a un déficit de liderazgo en temas críticos, como la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible. Las naciones más vulnerables pueden experimentar una disminución en el acceso a recursos financieros que les permitan hacer frente a crisis económicas y desastres naturales.

Por otro lado, esta decisión se sitúa en el marco de un creciente descontento por parte de EE.UU. respecto a las políticas de los organismos internacionales, que se perciben como favorables para países en desarrollo a expensas de las naciones más industrializadas. En la esfera política, algunos legisladores argumentan que esta retirada podría ser una respuesta a la percepción de que aunque EE.UU. ha invertido recursos sustanciales en estas instituciones, no siempre recibe beneficios equivalentes en términos de influencia y decisiones políticas.

Sin embargo, el futuro de la cooperación internacional está en juego. Otros miembros del FMI y el Banco Mundial podrían tener que reconsiderar sus propias posiciones y formulaciones de políticas en respuesta a la posible disminución de la participación de EE.UU. El escenario plantea un momento crucial para las naciones de todo el mundo para revaluar su acercamiento hacia el financiamiento a gran escala y la colaboración internacional.

La comunidad internacional observa de cerca este desarrollo, dada su potencial para influir en la economía global y en las alianzas estratégicas de las próximas décadas. Los cambios en la relación entre EE.UU. y estas instituciones financieras podrían abrir un abanico de oportunidades y riesgos, sugiriendo que el mundo está al borde de una nueva era en los asuntos financieros internacionales.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Banco MundialBanco MundialChinaColumna DigitalDesarrollo SostenibleeconomiaFMIpolítica globalRelaciones InternacionalesUnión Europea
Previous Post

Estilo primaveral: brillos y faldas

Next Post

¿Cómo ha cambiado Pumas con Juárez?

Related Posts

[post_title]
Gastronomía

Panadería 24 horas en CDMX, ¡antojos!

7 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Hostigamiento a la mandataria

7 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Accel apoya a Rapido mientras Prosus aumenta inversión

7 noviembre, 2025
La Gran Carpa
Negocios

La Gran Toldo

7 noviembre, 2025
El tifón Kalmaegi traslada la destrucción a Vietnam mientras el número de muertos en Filipinas se acerca a 200
Internacional

El tifón Kalmaegi deja devastación en Vietnam

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Liga MX Femenil: Mira en vivo el primer juego de Cuartos.

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Rosalía deslumbra con vestido blanco en Lux.

7 noviembre, 2025
Danny Rodrik y la prosperidad compartida
Negocios

Rodrik y el bienestar equitativo

7 noviembre, 2025
Sánchez se unirá a Petro y Lula en la cumbre CELAC que tratará las acciones militares de Trump
Internacional

Sánchez se juntará a Petro y Lula en CELAC

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Cierre emocionante por el liderazgo en Liga MX

7 noviembre, 2025
Next Post
Copiar enlace

¿Cómo ha cambiado Pumas con Juárez?

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.