En el reciente torneo de la Copa Oro, las controversiales transmisiones de la Selección Mexicana a cargo de los comentaristas Christian Martinoli y Luis García han acaparado la atención tanto de aficionados como de figuras del futbol. Tras la decisión de TV Azteca de no adquirir los derechos de transmisión para este evento, los comentaristas optaron por una solución alternativa, transmitiendo sus análisis y comentarios en YouTube. Este fenómeno ha suscitado comentarios bastante críticos, destacando la opinión de Ricardo La Volpe, un conocido exentrenador y comentarista.
La Volpe ha expresado su descontento respecto a cómo se han manejado las transmisiones, subrayando que el futbol debería ser un espacio serio y no un escenario para lo que él considera “payasadas”. En una declaración reciente, compartió su experiencia personal, recordando tiempos en los que el fútbol se disfrutaba desde una perspectiva más sobria. La Volpe comparó la atmósfera de los partidos actuales con un espectáculo de circo, sugiriendo que este enfoque podría desvirtuar la esencia del deporte.
A pesar de su crítica, el exentrenador también reconoció que la cultura del entretenimiento es parte del gusto mexicano. Afirmó que, si bien su preferencia se inclina hacia una transmisión más tradicional, es innegable que a muchos aficionados les gusta disfrutar de una relación más amena durante los encuentros. “En Argentina, eso no existe”, dijo, resaltando las diferencias culturales entre países en la manera de consumir y comentar el futbol.
La Volpe, quien ha sido un pilar en el futbol mexicano, aceptó que la forma en que se transmite el futbol en México se ha adaptado a los gustos locales, pero reiteró su deseo de que se mantenga el respeto hacia el deporte. El debate sobre cómo se debe consumir y comentar el futbol se vuelve cada vez más relevante, haciendo que aficionados y expertos se cuestionen cuál es la mejor forma de disfrutar de este deporte.
En un contexto donde el entretenimiento y la seriedad chocan, estas transmisiones improvisadas abren un espacio para reflexionar sobre cómo los comentaristas influyen en la experiencia del espectador. Este caso no solo pone en evidencia las diversas perspectivas sobre la televisión deportiva en México, sino que también permite a los aficionados explorar lo que consideran aceptable en sus transmisiones favoritas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-donde-seguir-el-partido-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Santi-Gimenez-se-va-al-Sunderland-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/10-mejores-documentales-criminales-y-donde-verlos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-donde-seguir-el-partido-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cablebus-Universidad-del-Deporte-y-mas-Proyectos-clave-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luminar-enfrenta-crisis-con-su-mayor-cliente-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Regalo-Diario-por-25-Dias-350x250.png)



