Héctor de Anda, un destacado artista originario de San Juan de los Lagos, Jalisco, ha recorrido un camino fascinante a lo largo de sus 45 años de trayectoria artística. Antes de adentrarse en el mundo de la pintura, llegó a ser actor de teatro y modelo en pasarelas y comerciales. Su carrera en el arte comenzó a gestarse en 1980, cuando se unió como editor de moda de la revista Vogue México. En esa época, ya exploraba diversas disciplinas, incluyendo dibujo, pintura, cerámica y arte objeto, sentando las bases de su carrera actual.
El próximo 30 de agosto, a las 13:30 horas, el Museo de Arte Carrillo Gil será el escenario de la presentación de su libro Héctor de Anda: Metáfora de transición. Esta obra resalta no solo su trayectoria, sino también su evolución como artista, que ya había sido celebrada en exposiciones anteriores, como Diáspora/Exilio en 2014 y eventos colectivos en 2017.
A pesar de sus logros, De Anda nunca tuvo la intención de exhibir su obra por el simple hecho de hacerlo. En cambio, su propósito ha sido siempre mostrar lo que lleva dentro. Una influencia significativa en su carrera fue su relación con las gemelas Ana María y Teresa Pecanins, quienes jugaron un papel crucial en su desarrollo como artista. Fue en 1996, gracias a una recomendación del crítico de arte Luis Carlos Emerich, que las hermanas se adentraron en su obra y se ofrecieron a apoyarlo en su primera exposición en la Galería Pecanins.
La exhibición, llamada Umbrales, se centró en puertas y ventanas recicladas, y fue un éxito que le abrió nuevas puertas en el mundo del arte, manteniendo sus exposiciones con las gemelas hasta el cierre de la galería en 2009.
Ana María y Teresa Pecanins no solo apreciaron su trabajo, sino que también lo alentaron a cumplir con su visión artística. “No te fijes en lo que está de moda, haz lo que quieras”, le aconsejaron, brindándole la confianza para expresarse plenamente. Esta asesoría fue fundamental para que De Anda desarrollara su propio enfoque artístico, guiado por su intuición en lugar de las tendencias efímeras del mercado.
La obra de Héctor de Anda y su legado, así como su nueva publicación, centrarán la atención de los amantes del arte en los próximos días, mientras la comunidad artística se prepara para celebrar su contribución y el impacto de su trayectoria. Sin duda, su viaje es un testimonio de la pasión y la perseverancia en la búsqueda de la autenticidad en el mundo del arte.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.