El 24 de septiembre de 2025, durante un discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó fuertes críticas hacia la efectividad de las Naciones Unidas en conflictos bélicos, subrayando que “sólo nosotros podemos garantizar nuestra propia seguridad”. En un tono urgente y claro, el mandatario advirtió sobre lo que él denomina “la carrera armamentística más destructiva” que ha enfrentado la humanidad, impulsada por la inteligencia artificial y la proliferación de drones bélicos.
Zelenski cuestionó el papel de la ONU, preguntando qué se puede esperar de ella en contextos como Sudán, Somalia o Palestina, donde los conflictos han persistido durante décadas sin más que declaraciones. Destacó que, en un mundo marcado por la guerra, una nación que busque la paz debe, lamentablemente, invertir en armamento, dado que este es el factor determinante para la supervivencia.
En su discurso, enfatizó que “no hay garantías de seguridad, salvo amigos con armas”. Afirmó que el derecho internacional es efectivo solo si se cuenta con aliados dispuestos a respaldarlo, y advirtió que incluso ese apoyo es inútil sin la posesión de poder militar. Estos comentarios revelan un contexto preocupante sobre la dinámica de poder internacional y la interdependencia entre seguridad y armamento.
Zelenski dedicó una considerable parte de su alocución a describir el avance de la tecnología militar, especialmente en lo que respecta a los drones, afirmando que han evolucionado más rápido que nuestra capacidad de defensa. Subrayó que ahora hay miles de personas entrenadas en el uso de drones, y que detener ataques basados en esta tecnología resulta más complicado que en el caso de armas tradicionales. La accesibilidad de drones, que antes eran costosos y complejos, ahora permite que incluso naciones o actores no estatales puedan emplearlos, cambiando así las reglas en los conflictos modernos.
“Es sólo cuestión de tiempo que los drones luchen contra otros drones”, señaló Zelenski, enfatizando la transformación de la guerra en un escenario donde la geografía se vuelve irrelevante. Además, alertó sobre la posibilidad de que estos sistemas operen de forma autónoma, controlados por inteligencia artificial, lo que representa un riesgo aún mayor.
Zelenski realizó un urgente llamado a los líderes mundiales para que apoyen a Ucrania en su conflicto con Rusia. Insistió en que invertir en la defensa ahora es más económico que los esfuerzos futuros para proteger infraestructuras críticas o gestionar amenazas emergentes. La metáfora de “detener a Putin” se presenta como una inversión que podría evitar costos infinitamente mayores en el futuro.
Este discurso no solo refleja la urgencia del conflicto actual en Ucrania, sino que plantea un debate sobre el estado del orden internacional y la efectividad de las instituciones globales en la prevención de guerras. Mientras la comunidad internacional enfrenta un panorama cambiante y complejo, las advertencias de Zelenski sirven como un potente recordatorio de la delicada relación entre paz, seguridad y armamento en el mundo contemporáneo.
Es importante señalar que la información presentada aquí corresponde a los eventos y declaraciones realizados en septiembre de 2025, un contexto que, aunque reciente, debe ser complementado con la evolución de la situación geopolítica hasta la fecha actual (1758732279).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.