Las Bolsas de casi todo el mundo se han teñido de rojo este lunes ante el avance de los contagios por la variante delta y la incertidumbre sobre cómo esto afectará a la recuperación económica, que ya estaba a la vuelta de la esquina en los países ricos. Desde Brasil hasta Alemania, pasando por Japón y EE UU, los parqués han sufrido fuertes caídas no vistas desde hacía meses.
El Eurostoxx 50, que agrupa las 50 mayores empresas cotizadas de la eurozona, se ha desplomado un 2,7%, su mayor caída en lo que va de año, mientras que en España el Ibex 35 se ha dejado un 2,4% de su valor, su peor jornada en tres meses. Wall Street cerró este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 2,09 % en la peor sesión que ha vivido el parqué neoyorquino desde el pasado mes de octubre por la fuerte reacción del mercado a la subida de nuevos casos de covid ante el avance de la variante delta.
Más información
“Antes de que la variante delta empezara a ganar terreno, se preveía una recuperación muy fuerte”, opina David Grecsek, ejecutivo de Aspiriant, en declaraciones recogidas por Reuters. “Pero lo que estamos viendo hoy es que el mercado va a reaccionar a cualquier dato o noticia que vaya a alterar ese tipo de escenario sereno, de baja volatilidad y altas ganancias corporativas”.
Uno de los sectores más afectados ante la posible vuelta de las restricciones es el turismo, que esperaba tomar algo de aire este verano. En España, la aerolínea IAG, propetaria de British Airways e Iberia, ha sido la empresa más castigada del Ibex 35 y ha caído más de un 5,5% este lunes.
También han perdido entre un 3% y un 4% el resto de empresas turísticas: Aena, el gestor de reservas Amadeus y la hotelera Meliá. También en el Ibex se han desplomado entre un 3% y un 4% los cinco bancos del índice y grandes grupos industriales como Ferrovial, ArcelorMittal, Indra, ACS o Acerinox. Por su parte, en terreno positivo, solo tres valores han cerrado al alza: Almirall (+1,36%), Pharma Mar (+1,01%) y Siemens Gamesa (+0,85%).