El artista mexicano Carlos Amorales continúa su exploración de temas relevantes y críticos en la sociedad contemporánea con la exposición titulada Battle, disponible en la Galería Kula de Split, Croacia, desde el 14 de mayo hasta el 16 de julio de 2025. Esta instalación desafía la percepción del espacio y el tiempo al entrelazar el pasado arquitectónico con un futuro distópico, utilizando inteligencia artificial para ofrecer una profunda crítica social. En su obra, Amorales imagina una revuelta que emerge tras el éxodo de las élites, confrontando temas como el poder, la exclusión y la violencia a través de imágenes mudas.
El artista afirma su interés por la traición última que puede surgir entre clases sociales, un concepto que ha cobrado relevancia en un mundo donde la elite imagina colonizar Marte como respuesta a la crisis medioambiental que enfrenta el planeta. Esta inquietud no solo es teórica, sino que proviene de observaciones personales que han alimentado su obra desde los años ochenta, cuando tomó conciencia de cómo la élite global sueña con escapar a otros mundos.
Amorales rememora su experiencia a los 20 años, al asistir a una cumbre sobre Biosfera 2 en Londres, donde fue testigo de la complejidad de los sueños de aislamiento de las clases dominantes. Esta reflexión plantea un escenario en el que los superricos abandonan la Tierra, dejando atrás a aquellos que no comparten su privilegio. Los pobres, en este contexto, se levantan contra la represión ejercida por fuerzas policiales, que, a su vez, son parte del proletariado, lo que convierte a la historia en una narrativa de traición mutua.
La instalación se compone de seis biombos que funcionan como una pinacoteca en movimiento, donde se representan escenas de confrontación entre manifestantes y cuerpos policiales. Aunque las imágenes tienen una estética primitiva, fueron generadas mediante inteligencia artificial, lo que genera una atmósfera de violencia tanto ambigua como estilizada. A través de cada panel, el espectador navega un laberinto narrativo sin palabras que evoca luchas invisibles y tensas.
El entorno de la exposición, situado en la torre noroeste del Palacio de Diocleciano, añade una capa adicional a la narrativa de Battle. Este palacio romano, que data del siglo III d.C., es un testigo mudo de la historia del poder y la resistencia en la región. La elección de este lugar no es casual; su espacio cargado de memoria arquitectónica refuerza el mensaje de Amorales sobre las estructuras de poder que persisten a lo largo del tiempo.
En su carrera, el artista ha experimentado con el lenguaje visual y ha desafiado las normas de comunicación a través de gestos y símbolos. Esto es evidente en proyectos pasados, como Liquid Archive, que fusionan la tecnología con enfoques de memoria ancestral. Amorales utiliza la inteligencia artificial no como un fin en sí mismo, sino como un medio para explorar cuestiones profundas sobre la humanidad, creando una tensión entre lo ancestral y lo contemporáneo.
A medida que Battle avanza hacia su cierre, el diálogo entre la tecnología y la memoria se intensifica, abriendo un espacio para la reflexión crítica. Las imágenes en la obra invitan al público a enfrentarse a dilemas éticos sobre el poder, la exclusión social y la responsabilidad colectiva en un mundo en crisis. Esta instalación no solo alienta a observar la realidad desde una nueva perspectiva, sino que también desafía al espectador a cuestionar su propia posición dentro de una sociedad que se encuentra en un punto de inflexión.
Carlos Amorales ha logrado, una vez más, convertir su obra en un medio para señalar injusticias y desnormalizar la represión, creando un espacio donde cada imagen de Battle resuena con la urgencia de un mensaje que no puede ser silenciado. En un momento histórico en el que las voces de quienes no tienen poder son cada vez más cruciales, te invita a reflexionar sobre el papel de cada uno en la construcción de un futuro más justo y compasivo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.