jueves, noviembre 6, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Las falacias que creemos sobre el dinero

Redacción by Redacción
15 julio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Las mentiras que nos decimos sobre el dinero (Parte 1 de 2)
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las 4 mentiras más comunes que nos decimos sobre el dinero

Muchos sostienen que si solo tuvieran más dinero, sus vidas serían diferentes. Estas ideas, aunque parecen inocuas, reflejan concepciones erróneas que perpetúan ciclos de ansiedad y deudas. Un ingreso más alto puede facilitar las cosas, pero hay quienes ganan sueldos considerables y aún luchan con problemas financieros; esto se debe a la falta de educación sobre la gestión adecuada de sus recursos.

A continuación, exploraremos cuatro de las mentiras más comunes que las personas se cuentan sobre el dinero, que pueden llevar a decisiones financieras perjudiciales.

Related posts

Gobierno presenta Plan Integral contra el Abuso Sexual en México tras agresión a Sheinbaum

Gobierno lanza Estrategia Integral contra Abusos en México

6 noviembre, 2025
Ricardo Gallardo anuncia obras sin límites en 2026

Ricardo Gallardo promete obras infinitas 2026

6 noviembre, 2025

1. “Seré más feliz cuando tenga esta cantidad de dinero”

Es común pensar que una cifra específica de dinero traerá felicidad y estabilidad. Sin embargo, el dinero en sí mismo es solo una herramienta; no es un destino. Recibir una herencia o un aumento salarial no resuelve automáticamente los problemas; de hecho, podría intensificarlos si no se maneja adecuadamente. Estadísticas muestran que muchos ganadores de lotería terminan arruinándose en pocos años. Este fenómeno ocurre porque, a menudo, al aumentar los ingresos, los gastos también lo hacen, llevando a una justificación constante de un estilo de vida más caro.

2. “Me lo merezco, aunque no me alcance hoy”

El concepto de “merecer” se ha convertido en una puerta abierta al consumismo desenfrenado. Frases como “me merezco unos zapatos nuevos” o “después de tanto trabajo, merece una escapada” son excusas que pueden llevar a gastos excesivos. La línea entre un gusto y un error financiero es delgada; cuando el deseo se confunde con la necesidad, las consecuencias pueden ser graves. Gaste $18,000 pesos en un evento porque consideró que “se lo debía”, pero esta decisión puede resultar en una carga financiera prolongada.

3. “Tengo mucha fuerza de voluntad”

La creencia de que la disciplina es suficiente para mantener un control financiero es común, pero peligrosa. Muchos piensan que pueden dejar de usar tarjetas de crédito o ahorrar solo con determinación. Sin embargo, la fuerza de voluntad no es inagotable; se necesita un plan sólido y una estructura eficaz para manejar las finanzas. La planificación, la constancia y la disciplina son los verdaderos pilares del cambio financiero.

4. “A mí no me va a pasar”

Este pensamiento puede llevar a la subestimación de los riesgos financieros. La falta de seguros o fondos de emergencia se considera una estrategia arriesgada. Siempre hay imprevistos en la vida, y no contar con un respaldo puede ser devastador. Ignorar la necesidad de un seguro de gastos médicos o un fondo para emergencias es como manejar sin cinturón de seguridad. La planificación no es paranoia; es una preparación sensata ante la imprevisibilidad de la vida.

En una segunda entrega, se abordarán otras tres creencias erróneas sobre las finanzas, como “ahorraré más en el futuro” o la idea errónea de que “soy demasiado joven para pensar en mi retiro”. Es común que muchas personas se arrepientan de no haber comenzado a gestionar su dinero de manera adecuada en etapas tempranas de la vida, lo que subraya la importancia de la educación financiera desde una edad temprana.

Estos mitos pueden estar manteniendo a muchas personas atrapadas en un ciclo de ansiedad y deudas. Reconocer y desafiar estas creencias puede ser el primer paso hacia una vida financiera más saludable.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: AutoengañoColumna DigitalDineroeconomiaFinanzasmentirasParte 1patrimonioreflexión
Previous Post

Identidad mestiza: Malintzin y Moctezuma

Next Post

Últimas novedades sobre la lesión de Fidalgo

Related Posts

Diferencias clave para el 2025
Nacional

Diferencias esenciales para el 2025

6 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Cartelera completa, fechas y venta anticipada.

6 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Impulsa tu negocio en Vogue Leaders Miami 2025.

6 noviembre, 2025
Investigan unas 50  pintadas de esvásticas hechas con sangre humana en coches y paredes en Alemania
Internacional

Investigación sobre 50 esvásticas de sangre en Alemania

6 noviembre, 2025
Gobierno presenta Plan Integral contra el Abuso Sexual en México tras agresión a Sheinbaum
Negocios

Gobierno lanza Estrategia Integral contra Abusos en México

6 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Tom Brady reprodujo a su mascota: costos implicados.

6 noviembre, 2025
Ricardo Gallardo anuncia obras sin límites en 2026
Negocios

Ricardo Gallardo promete obras infinitas 2026

6 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Ricos en fibra, sin harina ni gluten

6 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Mustang se incrustó en casa en Oriental

6 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Mastodon actualiza software: publicaciones citadas para operadores.

6 noviembre, 2025
Next Post
El ÚLTIMO REPORTE sobre la lesión de Álvaro Fidalgo con el Club América

Últimas novedades sobre la lesión de Fidalgo

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.