Nacido en Chicago en 1952, Steven Brown ha recorrido un camino musical sorprendente, desde sus primeros días en la banda escolar hasta convertirse en un referente del ámbito cultural contemporáneo. Su pasión por el saxofón y el clarinete lo llevó a fundar en 1977 la banda Tuxedomoon en San Francisco, en un contexto marcado por el radicalismo de los Panteras Negras y el cruce de influencias que caracterizó los setentas, donde el jazz, el punk y las artes escénicas de vanguardia convergían. Desde el principio, la música de Brown ha desafiado categorías, siendo descrita como “post” en múltiples géneros.
La trayectoria de Tuxedomoon se expande bajo el telón de fondo europeo durante los años 80, en ciudades como Rotterdam y Bruselas, donde la escena neogótica acogió a la banda. Su participación en proyectos de coreografía como la obra “Divine” de Maurice Béjart en 1982 marcó un hito en su carrera. A pesar de que los miembros comenzaron a explorar carreras solistas, la conexión entre ellos nunca se desvinculó, creando una rica herencia musical.
Brown ha encontrado inspiración en diversos maestros, incluyendo a Stravinsky y Miles Davis, y ha colaborado con directores de cine como Wim Wenders y David Lynch, creando una singularidad en sus bandas sonoras que evoca los estilos de compositores como Bernard Herrmann. Desde su traslado a México en 1994, su conexión con la cultura y música local se profundiza, resultando en proyectos significativos como Nine Rain, que incorpora el náhuatl en su música.
Durante su estancia en Oaxaca, se vio envuelto en cruzadas culturales y políticas, participando activamente en movimientos sociales. Este compromiso se manifiesta en su colaboración con jóvenes músicos mixes y la producción de obras memorables como “Tsäpxuxpë” y el quinteto Ensamble Kafka. Su enfoque artístico no se limita a la música; también ha explorado el cine y las artes escénicas, dejando una impronta en la escena cultural mexicana de los años 90.
Sin descuidar su faceta de productor, Brown ha trabajado con múltiples grupos emblemáticos como Maldita Vecindad y Jaguares, siendo un pilar fundamental en el desarrollo de la música en México. Conmemorando tres décadas en el país, sigue innovando y adaptándose, demostrando su inagotable creatividad. En su estudio de San Pedro Ixtlahuaca, ha continuado produciendo trabajos como “El hombre invisible”, lanzado en 2022.
El impacto de Steven Brown en la música y cultura mexicana es indiscutible, tanto por su legado como por su continua exploración de nuevas sonoridades. Su historia es un viaje que refleja la riqueza cultural, donde el pasado y el presente se entrelazan, ofreciendo un testimonio de la evolución artística en la era contemporánea.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Iztapalapa-aspira-a-ser-patrimonio-de-la-Unesco-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dos-muestras-resaltan-la-faceta-de-grabador-de-Gabriel-Macotela-120x86.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Propuestas-de-sueteres-y-bufandas-para-oficina-invierno-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Preparacion-de-brownies-con-cacao-al-bano-Maria-del-chef-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Iztapalapa-aspira-a-ser-patrimonio-de-la-Unesco-350x250.jpg)

