lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Las principales empresas mexicanas que operan en Perú

Redacción by Redacción
22 diciembre, 2022
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estas son las principales empresas mexicanas que se encuentran en Perú, a pesar de los conflictos políticos entre estos dos gobiernos, hay diversas empresas operando en el país sudamericano.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México es uno de los principales socios del país sudamericano; de hecho, es el segundo receptor en América Latina de inversión extranjera directa mexicana, solo después de Brasil, y el acumulado en los últimos 10 años suma casi 17 mil millones de dólares, según cifras reportadas por las propias compañías.

Related posts

J&J adquiere Halda Therapeutics por 3,050 millones de dólares para impulsar terapias contra el cáncer

J&J compra Halda Therapeutics por $3,050 millones

17 noviembre, 2025
El litio se dispara después de que el presidente de Ganfeng anticipara un auge de demanda en 2026

Litio se dispara tras anuncio de Ganfeng

17 noviembre, 2025

Una de las principales empresas es Grupo México, del empresario Germán Larrea, la cual tiene más de uno de sus proyectos a largo plazo en esta nación, con inversiones en los próximos años estimadas en 6,500 millones de dólares, según su reporte financiero del tercer trimestre.

Por ejemplo, entre sus obras en crecimiento esta Tía María, donde espera hacia 2025 alrededor de 120 mil toneladas de cobre anuales e invertirá 1,400 millones de dólares; mientras que en Los Chancas proyecta 130 mil toneladas de cobre y 7.5 toneladas de molibdeno para 2027, el cual representaría 2,600 millones de dólares de capital.

También está el proyecto llamado Michiquillay, en el cual la minera del segundo mexicano más acaudalado espera para 2029 aproximadamente 225 mil toneladas de cobre anuales, lo que representarían alrededor de 2,500 millones de dólares de capex.

Sin embargo, Grupo México no está exenta de problemas en Perú, ya que reportó que en Chancas, al 30 de septiembre pasado, parte de los terrenos del proyecto continuaban ocupados por mineros ilegales, algunos de los cuales han registrado irregularmente sus participaciones en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), por lo que ha interpuesto denuncias penales y otros recursos legales, que han anulado los reclamos de 43 mineros ilegales mientras que 32 casos permanecen abiertos.

En tanto, la compañía firmó un Acuerdo Social con las Comunidades de Michiquillay y Encañada, por lo que se ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado del proyecto y esperaba iniciar un programa de exploración en profundidad en noviembre de este año.

Carlos Slim también es uno de los mexicanos con presencia en el país sudamericano mediante su gigante de telecomunicaciones América Móvil, con el cual alcanzó 12.3 millones de suscriptores móviles, así como casi 2 millones de líneas fijas.

Entre julio y septiembre pasado, sus ingresos en Perú alcanzaron los 1,600 millones de soles, 1.1% más que el año anterior, impulsados por un alza en los provenientes de servicios del 4.5%, los móviles aumentaron 5.5% y los ingresos de postpago crecieron 9.6%.

La embotelladora Arca Continental obtuvo el 7.6% de sus ingresos entre enero y septiembre pasado el mercado peruano, los cuales alcanzaron los 11,873 millones de pesos, además de contar con activos netos por 38,140 millones de pesos.

A su vez, Grupo Bimbo suma en su división Latinoamérica a Perú, región donde registró ingresos por 10,008 millones de pesos; tan solo en 2018, la panificadora anunció una inversión de 10 millones de dólares en una nueva planta en ese país.

A su vez, Femsa en Perú contaba hasta el cierre de 2021 con 55 tiendas Oxxo; mientras que Cinépolis tiene 6 cines en el mercado peruano.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: América LatinaBimboCinépolisColumna DigitalFemsaMéxicoOXXOPerúSecretaría de Relaciones Exteriores
Previous Post

Zelenski se reúne con su homólogo de Polonia durante su viaje de vuelta a Ucrania

Next Post

Quizá Leo Messi ignore a Salt Bae, pero el resto del mundo no puede dejar de mirarlo

Related Posts

[post_title]
Deportes

Visas especiales para asistentes al Mundial

17 noviembre, 2025
Tras la marcha de Generación Z, desde Palacio le piden a Luisa María que busque sumar jóvenes a Morena
Política

Desde Palacio piden a Luisa María atraer jóvenes a Morena.

17 noviembre, 2025
J&J adquiere Halda Therapeutics por 3,050 millones de dólares para impulsar terapias contra el cáncer
Negocios

J&J compra Halda Therapeutics por $3,050 millones

17 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Alejandro Armenta critica a Eduardo Rivera

17 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Meta lanza herramienta para proteger creadores.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Butoh Scores México valora la herencia de Hijikata.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Oceania Cruises presenta su nuevo buque Sonata

17 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Estilo elegante: jeans rectos y chaqueta de leopardo

17 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Delicioso acompañante para tu atole

17 noviembre, 2025
Calendario completo de pagos de la Pensión Mujeres Bienestar
Nacional

Calendario integral de pagos Pensión Bienestar Mujeres

17 noviembre, 2025
Next Post

Quizá Leo Messi ignore a Salt Bae, pero el resto del mundo no puede dejar de mirarlo

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.