jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Las protestas quiebra los puentes entre el centro y la izquierda colombiana

Redacción by Redacción
1 julio, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Después de dos meses de protestas, marchas y disturbios, el estallido social contra el Gobierno de Iván Duque. Ha amainado en la mayor parte de Colombia. Pero los manifestantes todavía se vuelcan a las calles en algunos puntos de Bogotá. Los desmanes en esos focos han llevado a una ruptura entre los sectores progresistas. En ese ambiente todavía caldeado, la alcaldesa de la capital, Claudia López, una de las principales figuras de la oposición, ha quemado los puentes con Gustavo Petro, el candidato presidencial de izquierdas, al que ha acusado de promover la violencia en las manifestaciones.

El próximo año, Colombia celebra elecciones presidenciales y legislativas. Esos comicios permean desde hace tiempo cualquier discusión. También la respuesta a la crisis desatada por el estallido social contra el Gobierno de Duque y la represión con la que se estrellaron los manifestantes. Petro, perdedor de la segunda vuelta presidencial en 2018 frente a Duque, es el rival a batir. La alcaldesa, por su parte, es la líder más visible del partido progresista Alianza Verde, que se acerca de cara al 2022 a otras fuerzas del centro del espectro político en la Coalición de la Esperanza, en lugar de sumarse al llamado Pacto Histórico, más escorado a la izquierda, que encabeza Petro, también exalcalde de Bogotá.

Related posts

El presidente de Serbia empieza a ganar el pulso de los manifestantes un año después, pero se hunde en la polarización

Presidente serbio enfrenta protestas y divisiones

23 octubre, 2025
Detenidas en Francia dos personas acusadas del "secuestro con tortura" de una mujer vulnerable durante cinco años

Capturan en Francia a sospechosos de tortura.

23 octubre, 2025

Más información

La alcaldesa ha retomado su versión más combativa. Que tanto irrita a sus críticos en la derecha y en la izquierda, para acusar a Petro de radicalizar a los manifestantes con propósitos electorales. “Ni Bogotá ni Colombia se merecen esta forma destructiva de hacer campaña para ganar la Presidencia”, ha dicho en una serie de duros mensajes y contrapunteos con el líder de las encuestas. “Recapacite Gustavo. Su apuesta de radicalización, confrontación y caos tal vez le asegure likes, dudo que le garantice la Presidencia”, le ha espetado. “Su caos puede ser su búmeran”.

Las organizaciones sindicales y estudiantiles que convocan la movilización se han replegado. Y el Gobierno ha logrado levantar la gran mayoría de los bloqueos de carreteras. Sin embargo, en Bogotá se mantienen escaramuzas cotidianas, con focos de protestas y disturbios que las autoridades no terminan de sofocar. El fin de semana, un motociclista murió degollado por un cable al parecer tendido por manifestantes. Y el lunes, cuando se cumplían dos meses del paro nacional que comenzó el 28 de abril. El caos se apoderó de un sector de la capital donde integrantes de la llamada Primera Línea, manifestantes mayoritariamente jóvenes que se enfrentan a la fuerza pública, se apoderaron de seis buses de transporte público. La alcaldía ha abierto este jueves un incierto proceso de diálogo con la Primera Línea.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, durante un evento con la policía metropolitana.

“Con la dotación que les dan dirigentes de Colombia Humana, pinchan, bloquean y secuestran buses”, señaló la alcaldesa en referencia al movimiento político de Petro. Ha justificado sus acusaciones en varios episodios. El senador Gustavo Bolívar, un cercano colaborador de Petro, ha promovido donaciones para darle cascos, gafas y guantes a las primeras líneas, y otra concejal de Colombia Humana difundió noticias falsas sobre ambulancias que transportaban armas de la policía, lo que provocó ataques contra el personal médico. Petro ha respondido que su movimiento no ha generado un solo hecho de violencia ni hay prueba alguna. Según él, todo hace parte de una campaña de estigmatización y le ha pedido que rectifique. Incluso ha amenazado con denunciarla penalmente por calumnia.

Mas información

Los señalamientos de la alcaldesa se suman a la ofensiva diplomática en la que Duque, sin aportar pruebas ni mencionarlo por su nombre. Ha culpado del estallido social a Petro, que se ubica en las antípodas ideológicas del Centro Democrático, el partido de Gobierno fundado por el expresidente Álvaro Uribe, el mentor político del mandatario. Durante la crisis, Petro, quien formó parte de la guerrilla del M19 hace más de 30 años. Ha apostado por proyectar una imagen presidenciable con “alocuciones” en sus redes sociales. Aunque por momentos ha invitado a la mesura, desde la derecha lo tildan de incendiario. Si bien los observadores coinciden en que su candidatura puede capitalizar el descontento, la amalgama de reivindicaciones sociales no obedece a un liderazgo único.

A lo largo de toda la pandemia, la alcaldesa ha contrapuesto su liderazgo al del presidente Duque. Ante las protestas, ha tenido que hacer equilibrismo para reivindicar el centro político y al tiempo lidiar con los desmanes en la capital, mientras Petro la ha atacado por episodios de brutalidad policial. Los desencuentros entre los dos mayores contradictores del uribismo se profundizan. Sin embargo, la alcaldesa, que fue la candidata a vicepresidente de Sergio Fajardo en las elecciones del 2018, respaldó entonces públicamente a Petro en la segunda vuelta –a diferencia del exalcalde de Medellín, que optó por el voto en blanco–.

Esos lazos fueron “puramente pragmáticos”, pues “la distancia de ideas, estilos y formas de ver el Gobierno entre los sectores que ellos orientan es muy grande”, valora el consultor y analista político Andrés Mejía Vergnaud. “El centro tiene un problema, su identidad es un poco gaseosa, entonces tiene que hacer mucho esfuerzo para definirla y defenderla. Eso fue parte de lo que hizo Claudia López en ese contrapunteo” sobre las protestas, apunta.

Tags: AlcaldesacolombianagobiernoManifestantes
Previous Post

OCDE aprueba impuesto mínimo global a grandes empresas

Next Post

México tiene un sistema de pensiones más avanzados en Latinoamérica

Related Posts

El presidente de Serbia empieza a ganar el pulso de los manifestantes un año después, pero se hunde en la polarización
Internacional

Presidente serbio enfrenta protestas y divisiones

23 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Doce localidades se agrupan contra estrategia turística.

23 octubre, 2025
Arrancará Gobierno de San Luis Potosí proyecto hídrico en la Zona Metropolitana
Negocios

Iniciará Gobierno de San Luis Potosí plan hídrico urbano.

22 octubre, 2025
¿Hablaste mal de Trump en redes sociales? EU podría revisar celulares de viajeros – El Financiero
Tecnología

Desarrollador alerta sobre spyware en iPhone.

21 octubre, 2025
Se destapa una cloaca en el SAT
Negocios

Se revela un escándalo en el SAT

21 octubre, 2025
Senado de EU rechaza por 11ª vez la ley de financiación que reabriría el Gobierno 3 semanas después
Negocios

Senado de EE. UU. niega ley de financiación.

20 octubre, 2025
Bolivia elige a Rodrigo Paz como presidente, cierra dos décadas de gobierno socialista
Negocios

Bolivia elige a Rodrigo Paz, fin del socialismo.

19 octubre, 2025
Gobierno de EU pide a la Corte Suprema que levante suspensión de la Guardia Nacional en Chicago
Negocios

Gobierno de EE. UU. solicita a Corte Suprema levantar prohibición de Guardia Nacional en Chicago

18 octubre, 2025
El gobierno acusa campaña de desinformación contra la Ley de Amparo tras críticas de exministros
Política

Gobierno denuncia desinformación sobre Ley de Amparo

16 octubre, 2025
¿Qué es el Fonden y por qué lo cancelaron?
Nacional

¿Qué es el Fonden y su suspensión?

15 octubre, 2025
Next Post

México tiene un sistema de pensiones más avanzados en Latinoamérica

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.