viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home columnas

Las Vueltas que da la Vida/Grandes mitos forjaron nuestra Nación: nopal, águila y serpiente

Redacción by Redacción
19 septiembre, 2022
in columnas
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Lya Gutiérrez Quintanilla

Queridos lectores, por estar en el mes patrio les comparto este tema. Después prosigo con el contenido del Manuscrito de Zapata a los mexicanos del 25 de abril de 1918.

Related posts

Teodoro Lavin León

VIVENCIAS CIUDADANAS – EL CONTEXTO POLÍTICO

22 octubre, 2025
Pintar su raya

Legitimidad y ejercicio del poder

20 octubre, 2025

Ahora entro al tema que hoy me ocupa: Los grandes mitos de los que nuestra historia está plagada. Algunos son tan importantes que uno de ellos luce en todas las banderas mexicanas que este mes ondean por doquier. Es el escudo nacional en el que figuran dos animales simbólicos y míticos, el águila parado en un nopal con una serpiente en su pico aunque ésta última, aparece en algunos códices y en otros no, esto a pesar de que esa figura dio origen a un gran imperio, el azteca-mexica iniciado a partir de la fundación de la ciudad de México-Tenochtitlan precisamente en ese lugar que durante más de dos siglos que duró su peregrinaje desde Aztlán, ese otro gran mito, les fue prometido. A partir de ese momento en tan solo 200 años se convirtió la ciudad, en la capital del más importante imperio del continente americano y uno de los más impresionantes del mundo. Así es que analicemos la trilogía: nopal, águila y serpiente.

En el México antiguo, la identidad azteca-mexica inicia en el mítico Aztlán y continúa a través del peregrinaje siempre en busca del águila, nopal, serpiente que al encontrarlo, otro gran mito, en medio de un lago, los llevó a fundar Tenochtitlan en 1325. El águila representaba a Huitzilopochtli, el dios Sol, su dios tutelar, por ser el ave que más alto vuela y más se acerca al sol. De ahí que aparezcan las alas de águila en el muy precioso códice de Nuestra Señora de Guadalupe, el más maravilloso mito. El nopal, también llamado tenochtli, encarnaba al islote sobre el cual inició la fundación de la gran ciudad; y la serpiente representaba la sabiduría a la par que era el símbolo de Quetzalcóatl también llamado “la serpiente emplumada” y como tal aparece en pirámides en Xochicalco, en Teotihuacan, entre otras. Con la llegada de los españoles la presencia de la serpiente sufrió varias alteraciones; en la crónica Mexicayotl del escritor y cronista mexica Hernando de Alvarado Tezozómoc, nieto de Moctezuma Xocoyotzin, tradujo del náhuatl ihuan cohautl izomocayan , “la serpiente silba” y así vemos que se transforma en la “serpiente destruida”, estos cambios se dieron por efecto de la evangelización que la transformó de ser un símbolo de la sabiduría, a ser parte del mal y del pecado original.

Ahora bien, como para los antiguos mexicanos era tan importante el Sol, lo alimentaban con corazones a través de sacrificios para que no se apagara y pudiese emprender a diario su vuelo de Oriente a Poniente, con ello se combatía a la noche y renacía victorioso en cada nuevo día en su advocación de Mextli, el joven hijo del astro viejo y de la luna. Ya en el firmamento es Huitzilopochtli. En el paralelo de Tenochtitlan, a su vez, aparece el tunal donde se posa el águila para apoderarse del fluido vital de su pueblo. Así, México que aparece asociado a la palabra Tenochtitlan, fue un prodigio que originó la fundación de la ciudad y que no solo dio nombre a la Nación entera sino que pasó a formar parte de su escudo oficial si bien la identidad azteca-mexica inició en el mito de Aztlán y continuó a través del peregrinaje que como destino final funda Tenochtitlan.

De este modo el águila pasó a simbolizar el poder del estado, lo superior y vital y la serpiente, el pecado, lo bajo, lo perverso y dañino. Durante el resto de la época virreinal, el águila que desde tiempos prehispánicos era venerado se convierte en el emblema oficial de México. Proclamada la Independencia, la Soberana Junta Provisional Gubernativa ordenó en 1821 el uso de un escudo con los emblemas nacionales que consistía en un águila, con la corona imperial, posada sobe un nopal. Instaurada la República, el 9 de abril de 1823, el Congreso Constituyente dispuso “que el escudo sea el águila real mexicano parado en el pie izquierdo sobre un nopal que nazca de una peña entre las aguas del lago de Texcoco y agarrando con el derecho, una culebra en actitud de despedazarla con el pico; y que orlen este blasón dos ramas y dos puntos, una de laurel y otra de encino”. Con aquella, quiso simbolizar la victoria, y con ésta, la fuerza. A lo largo de los años, ha variado la posición del águila.

El diseño actual lo fijó el decreto presidencial del 30 de diciembre de 1983. El escudo de México exige tres de los cuatro elementos: Tierra, Agua y Aire. Falta el fuego. Pero ahí están los volcanes de México y como está lleno de nopales y magueyes, no pueden faltar nopales en el cuadro simbólico que llamamos Escudo Mexicano.

Y por favor cuando griten Viva México, háganlo con el orgullo de sentirse mexicanos.

Y hasta el próximo lunes.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ÁguilaLya Gutiérrez QuintanillaManuscrito de ZapatanaciónnopalserpienteTenochtitlan
Previous Post

Washington bien vale una misa (si es de Leonard Bernstein) | Cultura

Next Post

Funeral de Isabel II: Cariacontecidos los cuatro | Internacional

Related Posts

Los superalimentos mexicanos que nutren al mundo
Negocios

Superfoods mexicanos que alimentan al mundo

15 octubre, 2025
Eduardo Matos Moctezuma descifra en un documental los misterios de Tenochtitlan
Cultura

Eduardo Matos Moctezuma revela secretos de Tenochtitlan.

15 septiembre, 2025
del Gran Muro de Tenochtitlán a las vallas de la democracia
Negocios

Del Muro de Tenochtitlán a la Democracia

4 septiembre, 2025
Vídeo. Una serpiente gigante de bambú desfila por un pueblo japonés
Internacional

Desfile de serpiente monumental en Japón

1 septiembre, 2025
nopal, chía, amaranto y cacao
Negocios

Superalimentos: Nopal, Chía, Amaranto y Cacao

30 agosto, 2025
La nación afronta “faltas persistentes”.
Viajes

La nación enfrenta “deficiencias constantes”.

27 agosto, 2025
Explora la nación más antigua de Europa – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Descubre la cultura más antigua de Europa – Dimension Turistica Magazine

21 agosto, 2025
Smoothie de kale, nopal y jengibre para mantener el metabolismo activo todo el día
Negocios

Batido de kale, nopal y jengibre para el metabolismo eficiente.

9 agosto, 2025
Vídeo. Ciudad de México acoge festival celebrando 700 años de Tenochtitlán
Internacional

Festividad en CDMX: 700 años Tenochtitlán

28 julio, 2025
Tenochtitlan, a 700 años de una metrópoli prodigiosa
Negocios

Tenochtitlan: 700 años de grandeza

27 julio, 2025
Next Post

Funeral de Isabel II: Cariacontecidos los cuatro | Internacional

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.