El prestigioso Premio Nobel de Literatura 2025 ha sido otorgado al escritor húngaro László Krasznahorkai, reconocido por su capacidad para explorar el “terror apocalíptico” a través de una obra que reafirma la fuerza del arte en tiempos sombríos. Esta distinción, anunciada por la Academia Sueca, lo convierte en el tercer músico galardonado en los últimos nueve años, después de Bob Dylan y Kazuo Ishiguro.
Krasznahorkai, autor de obras significativas como Tango satánico, ha expresado que encuentra su inspiración más profunda en la amargura, lamentando el estado actual del mundo. En sus palabras, “la imaginación es crucial; leer libros nos brinda más fuerza para sobrellevar los tiempos difíciles”.
La noticia llegó a Krasznahorkai mientras visitaba a un amigo enfermo en Fráncfort. Sorprendido, manifestó su orgullo por formar parte de una tradición literaria que incluye a autores de renombre. Para celebrar el premio, se propuso una cena con amigos, acompañada de oporto y champán.
Con 71 años y tras recibir el Premio Formentor de las Letras en 2024, Krasznahorkai también es un músico consumado; su conexión con la música ha marcado su vida desde la adolescencia, cuando tocaba el piano en una banda de jazz. Esta combinación de literato y músico enriquece su obra, que explora la precariedad humana y la belleza en medio del desastre.
Nacido en Gyula, una región cercana a la frontera con Rumanía, el autor se ha dedicado a indagar sobre la sensibilidad humana y sus luchas, afirmando que la esencia de su trabajo trasciende fronteras. Sus vivencias en países como China y Japón influyeron en su estilo contemplativo y su enfoque en la complejidad humana.
Su obra más reciente, Herscht 07769, retrata un pueblo alemán marcado por la violencia y un clima de anarquía moral, fusionando el terror con la música de Johann Sebastian Bach, creando así un equilibrio entre la belleza y la brutalidad. El estilo de Krasznahorkai, caracterizado por oraciones extensas y una prosa hipnótica, ha capturado la atención de la crítica y del público a lo largo de los años.
El Nobel le sitúa en una selecta lista de premios, siendo el segundo escritor húngaro en recibir este galardón tras Imre Kertész en 2002. Su obra ha sido comparada con la de figuras literarias como Kafka y Thomas Bernhard, destacando su “mirada artística libre de ilusiones” y su profunda fe en el poder del arte.
El Premio Nobel de Literatura, que incluye una medalla de oro, un diploma y un premio monetario de aproximadamente 1.2 millones de dólares, será entregado el 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel. La obra de Krasznahorkai promete seguir tocando las fibras del alma humana en una era donde la necesidad de conexión y reflexión es más vital que nunca.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.