viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Lecciones de ‘Cobra Kai’

Redacción by Redacción
7 julio, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La célebre serie de Netflix, que tiene a millones de espectadores esperando una nueva temporada, retoma tres décadas después a los mismos protagonistas de Karate Kid, con las fortunas cambiadas, para algo más que un ejercicio de nostalgia. La multiplicación de conflictos sirve para reflexionar sobre la ambigüedad del bien, el mal, la fuerza y la debilidad.

En la base de este complejo mundo de relaciones y rivalidades está la filosofía del kárate. Originario de la isla de Okinawa, y que resulta especialmente vigente en la actual época de inestabilidad y grandes retos. El “camino de la mano vacía”, como se traduce este arte marcial, tiene como gran referente al maestro Gichin Funakoshi, que a principios del siglo XX empezó a fraguar los fundamentos del kárate moderno, que se extendería por todo Japón y luego en el mundo entero. Dejó como legado 20 reglas, las Nijū kun, que también podemos aplicar a los retos de la vida actual. Veamos cuatro de ellas.

Related posts

Sánchez se unirá a Petro y Lula en la cumbre CELAC que tratará las acciones militares de Trump

Sánchez se juntará a Petro y Lula en CELAC

7 noviembre, 2025
Corea del Norte lanza un misil balístico hacia el mar de Japón como respuesta a las sanciones impuestas por EEUU

Corea del Norte dispara misil hacia Japón.

7 noviembre, 2025

Primero conócete a ti mismo, después conoce a los demás. Es inútil aprender a luchar si antes no sabes quién está luchando. Como decía Sun Tzu hace dos milenios y medio en El arte de la guerra: “Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no debes temer el resultado de cientos de batallas”. El problema, como le sucede en la serie al sensei (maestro) Johnny, es que la mayoría de las personas no se conocen a sí mismas.

Esto se deriva en adicciones, autoboicoteos y fricciones continuas con el entorno. Estar en conflicto constante con los demás, como le sucede a Johnny, es una manera de no atender a la guerra dentro de uno mismo. Cuando no nos conocemos o hay partes de nosotros que no aceptamos, nos resulta más fácil buscar culpables fuera en una batalla que no tiene fin, porque se realiza en el frente equivocado.

El kárate es como el agua que hierve: si no lo calientas constantemente, se enfriará. Es mucho más común el talento que la constancia. Todos conocemos a personas con una capacidad especial para algo, pero que no la han desarrollado por pereza o porque no han convertido ese don en una prioridad. Los alumnos de artes marciales logran la maestría repitiendo una y otra vez los mismos movimientos, un día tras otro, y lo mismo sucede con cualquier propósito que nos pongamos. Es necesaria una mentalidad de maratoniano, o lo que en japonés se llama kaizen (progreso continuo), para que el agua siga hirviendo y destilemos nuestras mejores esencias. Cualquier gran logro es resultado de una suma casi infinita de pequeñas acciones en una misma dirección.

No dejes vagabundear tu espíritu. Esta regla del kárate es una llamada a la atención. Todo aquello que hacemos de forma mecánica, sin conciencia, no tiene poder. Un maestro como el Señor Miyagi de Karate Kid diría que el mal luchador deja que su espíritu “flote por las nubes”, absorbido por otros problemas. No está presente en el combate y eso le conduce a una derrota segura. Llevado a las pequeñas tareas cotidianas, ese vagabundeo se llama hoy multitasking, un término que ni siquiera es fiel a lo que describe.

Las observaciones en laboratorio han demostrado que, en realidad, la multitarea no existe; lo que hacemos es salir y entrar de diferentes actividades, con la consiguiente fatiga que lleva a la multiplicación de errores. Cuando desplazamos sin parar nuestra atención de una cosa a la otra, lo que logramos es agotarnos sin poner el foco en nada. Contra esta enfermedad actual, el kárate recomienda prestar atención a una sola cosa como si nos fuera la vida en ello.

Adapta tu actitud en función de tu contrincante. En el capítulo cinco de El origen de las especies, Darwin ya decía que “las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”. Esa es otra clave de las artes marciales muy aplicable a la vida, y que cobra más valor en estos tiempos convulsos. Así como el luchador aprovecha la fuerza de su adversario para reconducirla en beneficio propio, el espíritu del kárate nos invita a extraer un “para qué” de cada situación. Tal vez nunca lleguemos a saber el porqué de la pandemia que hemos vivido, pero, si nos ha servido para algo —cambiar a hábitos más saludables, fijar nuevas prioridades, amar mejor a los nuestros—, entonces no habremos vivido esta dura prueba en vano.

Francesc Miralles es escritor y periodista experto en psicología.

Peter Yang, un maestro taoísta peculiar

— Pionero de la enseñanza del taichí en España, la historia de Peter Yang es singular. Procedente de una comunidad cristiana en China, donde se ordenó sacerdote, en 1949 llegó a Madrid becado por el gobierno franquista. Estudió Medicina, licenciándose en Barcelona, aunque nunca llegó a ejercer. En 1958 abrió el primer restaurante chino de la ciudad, el Gran Dragón, pese a la negativa del obispo de que un sacerdote tuviera tal negocio. En el mismo local empezó a impartir clases de taichí, aunque seguía dando misa en una capilla de la catedral de Barcelona. En sus enseñanzas se mezclaban conceptos cristianos, taoístas y zen.

— Decía Peter Yang: “Hay que sentir: seguir nuestra vida, no conseguir ni perseguir”. Y añadía: “La paciencia es la madre de la ciencia, pero sin conciencia no hay paciencia. Entonces, la conciencia es la abuela; la paciencia, la madre, y la ciencia, la hija. ¿Quién es la nieta? La experiencia”.

 

Tags: Cobra KaiEl arte de la guerraKarate KidNetflix
Previous Post

‘Tabby’: KIC 8462852: auge y caída de una civilización alienígena

Next Post

México espera 10 millones de vacunas covid-19 más en julio

Related Posts

[post_title]
Tecnología

Netflix negocia licencia de pódcast de iHeartMedia.

4 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Juan Gabriel: Pasión y Libertad

1 noviembre, 2025
Las películas más destacadas sobre astronautas y exploración del espacio – Selección – Dimension Turistica Magazine
Lifestyle

La vecina ideal: trama y realidad del docu

28 octubre, 2025
From 'Orwell 2+2=5’ to 'Frankenstein’: TIFF's Films on Power, Creation, and Survival Are a Warning
Lifestyle

Guillermo del Toro y su revisión de Frankenstein.

27 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Caramelo: resumen y desenlace de la película emotiva de Netflix.

18 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Horario y dónde seguir Fritz vs. Alcaraz

16 octubre, 2025
Las 10 series mexicanas más impresionantes (basadas en hechos reales) para ver en Netflix
Lifestyle

Descubre 10 impactantes series mexicanas en Netflix

15 octubre, 2025
Spotify icon displayed on a phone screen
Tecnología

Spotify se alía con Netflix para podcasts.

14 octubre, 2025
Vogue Mexico
Lifestyle

Bon appétit majestad: Dónde ver, episodios y elenco.

13 octubre, 2025
La mujer del camarote 10 en Netflix: De qué trata, reparto y dónde ver
Lifestyle

Mujer del camarote 10: Sinopsis, elenco y dónde ver

7 octubre, 2025
Next Post

México espera 10 millones de vacunas covid-19 más en julio

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.