La Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados ha dado un paso crucial en la elaboración de la Ley General de Aguas, al iniciar audiencias públicas en respuesta a la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este proceso busca la participación activa de más de 430 representantes de diversas organizaciones, universidades y especialistas, dado que la ley ha suscitado inquietudes en varios sectores.
El primer día de audiencias dio inicio con tres grupos de trabajo enfocados en el “Régimen de concesiones: concesionarios, volúmenes, distribución, usos del agua y descargas asociadas”. Entre los ponentes, Christopher Ávila Mier de la Concamin destacó la importancia de abordar el reúso de aguas residuales, considerando las actividades productivas como un aspecto clave en la discusión.
Luis Fernando Haro Encinas, representante del Consejo Nacional Agropecuario, subrayó la necesidad de que la legislación incluya incentivos claros para los productores, dado que el 76% del agua se destina a la producción de alimentos en el campo y en el sector agrícola. Este llamado resalta un punto crítico sobre el uso eficiente y sostenible de este recurso vital.
Juan Carlos Zárraga Sarmiento, del Centro de Estudios de Sostenibilidad del Consejo Coordinador Empresarial, propuso una modificación en la definición de sobreexplotación, sugiriendo que debería basarse en estudios técnicos validados por la autoridad del agua, en lugar de criterios arbitrarios.
En otro momento de las audiencias, José Luis Luege Tamargo, exdirector de la Comisión Nacional del Agua, advirtió que concentrar el otorgamiento de permisos y concesiones en oficinas centrales podría socavar la eficacia y la transparencia de la Comisión. Propuso que dicha gestión permanezca en los 13 Organismos de Cuenca, fortaleciendo la descentralización y el acceso a recursos.
Daly Pérez Ramales, del Consejo Mexicano de la Industria de Consumo, expresó su preocupación sobre un posible incentivo perverso que podría surgir si se establece un límite de seis años para utilizar la cuota de garantía de no caducidad. Este tipo de medidas podría desincentivar la adopción de prácticas eficientes en el uso del agua.
Asimismo, Enrique López López, director de la Asociación Mexicana de Productores de Carne, resaltó que hasta un 40% del agua en las ciudades se desperdicia debido a infiltraciones. La modernización de la infraestructura y el aprovechamiento del agua se tornan imperativos para mitigar estas pérdidas.
La urgencia por aprobar esta ley es manifiesta, ya que el grupo mayoritario de Morena y sus aliados buscan culminar el proceso legislativo durante este periodo ordinario de sesiones, con la meta de remitir la iniciativa al Senado a principios de diciembre. Ricardo Monreal anticipa una posible modificación de la ley en el camino, reflejando la dinámica de consenso necesario en un tema de tal relevancia social y económica.
A medida que avanza el debate, la atención se centra en cómo se equilibrarán los intereses en juego y asegurar que el uso del agua en México sea tanto eficaz como sostenible, un reto que ocupará a legisladores y sectores involucrados en la próxima etapa de deliberación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿A-que-hora-se-enfrenta-Guatemala-y-Surinam-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gestion-actividad-y-salud-digital-al-instante.com2Fff2Fd92F282ae32741f8b2e0879ca341b4a62Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/35-peliculas-navidenas-imprescindibles-de-la-historia-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-y-canal-del-partido-amistoso-hoy-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿A-que-hora-se-enfrenta-Guatemala-y-Surinam-75x75.jpg)
