La situación en la Liga MX está a punto de dar un giro significativo, ya que se anticipa la reintroducción del ascenso y descenso en el fútbol mexicano. La decisión sobre las condiciones, el formato y la fecha de regreso será comunicada en breve por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), según han indicado fuentes cercanas a la prensa.
Desde su suspensión en 2019, que provocó que la Primera División de México mantuviera 18 equipos durante seis temporadas, se ha estado esperando este momento crucial para el desarrollo del deporte en la nación. Se estima que el retorno del ascenso y descenso podría materializarse en 2026, con la implementación de nuevos requisitos que permitirían a los equipos de la Segunda División volver a la máxima categoría.
El impulso hacia este cambio provino de una demanda presentada por diez clubes de la Liga de Expansión ante el TAS. Esta apelación, registrada el 19 de mayo de 2025, busca restablecer las dinámicas de ascenso y descenso en la Liga MX, que fueron paralizadas en la temporada 2019-2020 debido a la pandemia de Covid-19. La controversia llegó a instancias del TAS en 2024, donde las partes han estado intercambiando argumentos conforme a las normas de arbitraje.
Este jueves, el TAS se pronunciará sobre los requisitos y el formato que regirán el ascenso. Históricamente, los clubes que aspiraban a subir a la Liga MX debían cumplir criterios estrictos, incluyendo una certificación que garantizara su estabilidad financiera, la posesión de un estadio con una capacidad mínima para 30,000 espectadores, y un informe financiero elaborado por un consultor externo.
El futuro del ascenso y descenso sigue siendo incierto, ya que depende de la decisión del TAS, que también confirmará si estas dinámicas regresarán para la temporada 2025-2026 o a más tardar en la 2026-2027. En paralelo, hay discusiones sobre la posibilidad de expandir la primera división a 20 equipos, una medida que podría ofrecer más oportunidades a los clubes de ascender.
El desarrollo de estos acontecimientos es de gran relevancia no solo para los clubes involucrados, sino también para los aficionados y el ecosistema del fútbol en México. La expectativa crece sobre cómo se verá el deporte en el país a partir de estas decisiones, marcando un nuevo capítulo en la historia del fútbol mexicano.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.