lunes, noviembre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Limitar redes sociales en adolescentes: un desafío

Redacción by Redacción
13 septiembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Prohibir las redes sociales a los menores, un rompecabezas difícil de resolver
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La reciente propuesta de una comisión parlamentaria en Francia busca prohibir el uso de redes sociales para menores de 15 años, una iniciativa que se suma a una tendencia global originada en Australia. Sin embargo, la cuestión de cómo poner en práctica esta restricción sigue sin tener una solución técnica definitiva.

Los motivos detrás de estas prohibiciones son preocupaciones crecientes sobre el uso de las redes sociales entre jóvenes. La profesora Lucile Coquelin, experta en Ciencias de la Información y la Comunicación, advierte sobre el “considerable riesgo de exposición a contenidos inapropiados”, incluyendo comentarios misóginos, imágenes violentas y discursos extremos. Además, los menores corren el riesgo de ver comprometida su privacidad a través de fotos, videos e información personal que pueden ser utilizadas en su contra.

Related posts

Fabricación de autopartes en México se mantuvo estable en agosto: INA

Producción de piezas automotrices en agosto.

10 noviembre, 2025
IMSS: Empleo formal subió 1% en 2024 con la creación de casi 214,000 puestos

Se generan 550 mil 794 empleos formales en 2025

10 noviembre, 2025

A principios de junio, el presidente francés Emmanuel Macron expresó la necesidad de abordar lo que describió como “una epidemia de acoso en redes” y el desequilibrio en las relaciones entre niños y niñas, resaltando la urgencia de una norma más estricta.

El contexto internacional muestra que otros países han tomado medidas similares. Australia, a finales de 2024, aprobó una ley que prohíbe el uso de redes sociales para menores de 16 años, aunque con detalles poco claros sobre su implementación. El Reino Unido también ha puesto en marcha una normativa para exigir controles de edad más estrictos en plataformas digitales. En Noruega, la meta es fijar la edad mínima de acceso a 15 años, aunque todavía no se ha definido un cronograma para su aplicación.

Francia, en junio de 2023, había aprobado una ley sobre una “mayoría digital” a los 15 años, que enfrenta dudas de conformidad con la legislación europea, dejando su implementación en la incertidumbre. Por otro lado, países como China han implementado restricciones desde 2021, exigiendo identificación para acceder a servicios en línea y limitando el tiempo de uso, con solo 40 minutos permitidos por día en Douyin, la versión china de TikTok, para menores de 14 años.

Sin embargo, la ejecución de estas leyes presenta desafíos importantes. Como señala Olivier Ertzscheid, profesor de Ciencias de la Información en la Universidad de Nantes, se enfrenta a la difícil tarea de buscar un equilibrio entre el derecho y la técnica. Aunque muchos sitios piden la edad al registrarse, establecer un control efectivo podría requerir comprometer la privacidad de los usuarios.

Existen iniciativas como la red social francesa Yubo, que utiliza un sistema de verificación de edad mediante inteligencia artificial. No obstante, este tipo de soluciones sigue siendo poco común. La Comisión Europea también ha puesto a disposición herramientas de verificación de edad para varios países de la UE, incluida Francia, pero aún no se ha generalizado.

Incluso plataformas como TikTok han implementado controles de edad para ciertos servicios, pero se niegan a extender estas verificaciones a todas las cuentas, sugiriendo que esta decisión debe ser considerada a nivel general por todas las plataformas.

La información presentada hasta ahora refleja las preocupaciones y medidas adoptadas hasta la fecha de publicación original en 2025. Sin embargo, este debate continúa en evolución, y siguen surgiendo preguntas sobre el futuro de la regulación en redes sociales para los más jóvenes, que puede ser relevante para otras naciones que consideren la implementación de medidas similares.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalEducaciónÉticaFamiliasMenoresprohibiciónRedes SocialesSeguridadSociedadTecnología
Previous Post

#Michoacán: Mujeres en el Poder Presentan Informe

Next Post

¿A qué hora se enfrenta Atlas a Santos?

Related Posts

Todos los requisitos y cómo hacer el registro
Nacional

Guía para requisitos y registro

10 noviembre, 2025
Fabricación de autopartes en México se mantuvo estable en agosto: INA
Negocios

Producción de piezas automotrices en agosto.

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Jaime Lozano deja la dirección del Pachuca.

10 noviembre, 2025
Trump recibe en la Casa Blanca en un encuentro de perfil bajo al presidente sirio, un ex comandante de Al Qaeda
Internacional

Trump se reúne discretamente con Assad.

10 noviembre, 2025
IMSS: Empleo formal subió 1% en 2024 con la creación de casi 214,000 puestos
Negocios

Se generan 550 mil 794 empleos formales en 2025

10 noviembre, 2025
¿Quiénes cobrarán desde el 10 de noviembre, antes del Buen Fin, en México?
Nacional

¿Quiénes recibirán pagos antes del Buen Fin?

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

México se prepara para el Mundial 2026

10 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Arte terapéutico para reducir el estrés

10 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Nicaragua Diseña 2025: Celebración del talento creativo latinoamericano.

10 noviembre, 2025
Mercado de inteligencia artificial en México alcanzará un valor de 32,884 millones de pesos en 2025
Negocios

Mercado de IA en México llegará a 32,884 millones en 2025

10 noviembre, 2025
Next Post
¿A qué hora juega Atlas vs. Santos? Horario y canal EN VIVO J8

¿A qué hora se enfrenta Atlas a Santos?

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.