La reciente propuesta de una comisión parlamentaria en Francia busca prohibir el uso de redes sociales para menores de 15 años, una iniciativa que se suma a una tendencia global originada en Australia. Sin embargo, la cuestión de cómo poner en práctica esta restricción sigue sin tener una solución técnica definitiva.
Los motivos detrás de estas prohibiciones son preocupaciones crecientes sobre el uso de las redes sociales entre jóvenes. La profesora Lucile Coquelin, experta en Ciencias de la Información y la Comunicación, advierte sobre el “considerable riesgo de exposición a contenidos inapropiados”, incluyendo comentarios misóginos, imágenes violentas y discursos extremos. Además, los menores corren el riesgo de ver comprometida su privacidad a través de fotos, videos e información personal que pueden ser utilizadas en su contra.
A principios de junio, el presidente francés Emmanuel Macron expresó la necesidad de abordar lo que describió como “una epidemia de acoso en redes” y el desequilibrio en las relaciones entre niños y niñas, resaltando la urgencia de una norma más estricta.
El contexto internacional muestra que otros países han tomado medidas similares. Australia, a finales de 2024, aprobó una ley que prohíbe el uso de redes sociales para menores de 16 años, aunque con detalles poco claros sobre su implementación. El Reino Unido también ha puesto en marcha una normativa para exigir controles de edad más estrictos en plataformas digitales. En Noruega, la meta es fijar la edad mínima de acceso a 15 años, aunque todavía no se ha definido un cronograma para su aplicación.
Francia, en junio de 2023, había aprobado una ley sobre una “mayoría digital” a los 15 años, que enfrenta dudas de conformidad con la legislación europea, dejando su implementación en la incertidumbre. Por otro lado, países como China han implementado restricciones desde 2021, exigiendo identificación para acceder a servicios en línea y limitando el tiempo de uso, con solo 40 minutos permitidos por día en Douyin, la versión china de TikTok, para menores de 14 años.
Sin embargo, la ejecución de estas leyes presenta desafíos importantes. Como señala Olivier Ertzscheid, profesor de Ciencias de la Información en la Universidad de Nantes, se enfrenta a la difícil tarea de buscar un equilibrio entre el derecho y la técnica. Aunque muchos sitios piden la edad al registrarse, establecer un control efectivo podría requerir comprometer la privacidad de los usuarios.
Existen iniciativas como la red social francesa Yubo, que utiliza un sistema de verificación de edad mediante inteligencia artificial. No obstante, este tipo de soluciones sigue siendo poco común. La Comisión Europea también ha puesto a disposición herramientas de verificación de edad para varios países de la UE, incluida Francia, pero aún no se ha generalizado.
Incluso plataformas como TikTok han implementado controles de edad para ciertos servicios, pero se niegan a extender estas verificaciones a todas las cuentas, sugiriendo que esta decisión debe ser considerada a nivel general por todas las plataformas.
La información presentada hasta ahora refleja las preocupaciones y medidas adoptadas hasta la fecha de publicación original en 2025. Sin embargo, este debate continúa en evolución, y siguen surgiendo preguntas sobre el futuro de la regulación en redes sociales para los más jóvenes, que puede ser relevante para otras naciones que consideren la implementación de medidas similares.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jaime-Lozano-deja-la-direccion-del-Pachuca-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-prepara-para-el-Mundial-2026-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-terapeutico-para-reducir-el-estres.com2Fa42Fa62F69ba84df4ab7affdf534c34821862Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nicaragua-Disena-2025-Celebracion-del-talento-creativo-latinoamericano-350x250.jpg)


