La doctora en letras y notable escritora puertorriqueña Lissette Rolón comparte su entusiasmo cada vez que visita México. Su carisma y cercanía hacen que su presencia sea un deleite, especialmente al recordar su tierra natal y a amigos como la gran novelista Rosario Ferré, quien dejó una marca indeleble en la literatura. La conversación entre ambas evoca el profundo vínculo cultural entre Puerto Rico y México.
Ferré, cuyo legado se apreció en obras literarias, fue hija de Luis Ferré, un gobernador con aspiraciones de estatus de estado para Puerto Rico. Aunque su padre buscaba un futuro estable para la isla en relación a Estados Unidos, Ferré defendió la libertad de Puerto Rico, enfrentando diferencias con su familia. Su trayectoria académica, llena de logros en universidades de renombre, como Brown y Yale, la convirtió en una figura destacada, en parte a su vasta cultura y talento.
La conexión entre los escritores puertorriqueños y mexicanos se manifiesta a través de nombres reconocidos, como el de Jorge Aguilar Mora, quien tuvo una relación con Ferré, y otros intelectuales que encontraron en México un espacio cálido. Lissette recuerda su propia experiencia como profesora en la Universidad de Puerto Rico, donde impartió literatura comparada y forjó lazos con reconocidas escritoras como Mayra Santos Febre y Olga Nolla.
Un tema recurrente en la conversación es el estereotipo acerca del dominio del inglés en Puerto Rico. Sin embargo, Lissette aclara que, en realidad, un 90% de la población habla español, subrayando la riqueza literaria que ha florecido en este idioma desde el siglo XIX. Autores como Miguel de Manuel Alonso, José de Diego y, por supuesto, Rosario Ferré, han contribuido a un corpus literario fundamental que perdura.
El diálogo también señala cómo, desde 1898, la influencia del inglés se ha manifestado en el habla cotidiana de los puertorriqueños; términos en inglés se encuentran comúnmente en la vida diaria, evidenciando una fusión cultural. En la diáspora alrededor de 4 millones de puertorriqueños en Estados Unidos, el idioma y la literatura continúan evolucionando, siempre enraizados en sus tradiciones.
Lissette menciona planes futuros de dedicarse a la escritura de un epistolario que refleje sus vivencias y pensamientos sobre la historia de Puerto Rico, haciendo que el legado de Ferré y otros escritores republicanos perdure en la memoria colectiva. Esta rica tradición literaria, llena de matices políticos y culturalmente resonante, sigue viva en las generaciones actuales, enriqueciendo el paisaje cultural de América Latina.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-mural-promovia-el-arte-y-la-identidad-120x86.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colombia-vs-Nueva-Zelanda-PARTIDO-EN-VIVO-horarios-y-como-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Faitelson-y-Vaca-sorprenden-a-Martinoli-en-aeropuerto.webp-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tu-siempre-fuiste-un-apoyo-Analisis-y-desenlace-de-la-350x250.jpg)


